Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad

El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial

Guardar
La Policía Nacional anunció el refuerzo de 800 nuevos uniformados permanentes en Bogotá desde noviembre de 2025 - crédito Carlos Fernando Galán/X

La Policía Nacional anunció el 8 de septiembre, tras la realización de un consejo extraordinario de seguridad con la presencia del ministro de Defensa, el arribo de 800 nuevos uniformados permanentes a Bogotá a partir de noviembre de 2025. El pie de fuerza de la capital recibirá, además, 700 policías adicionales en mayo de 2026, en lo que constituye uno de los refuerzos más importantes de los últimos años para la seguridad de la ciudad.

La decisión responde al compromiso de fortalecer la capacidad operativa de la Policía Metropolitana de Bogotá frente a los retos que enfrenta una ciudad que, según datos oficiales, alberga a casi ocho millones de habitantes y recibe diariamente entre un millón y un millón y medio de personas adicionales, según explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El anuncio que hace hoy el ministro de Defensa y el director de la Policía Nacional de que este semestre llegarán ochocientos policías más, permanentes, para ser efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá y setecientos adicionales en el mes de mayo es muy positivo porque nos permite ir fortaleciendo un pie de fuerza que ha estado mermado los últimos años y que, al verse además mermado, ha tenido dificultades en sus capacidades para poder enfrentar los retos que tiene una ciudad como Bogotá, que como lo decía el ministro en su introducción, es una ciudad de ocho millones de habitantes, pero que tiene más o menos un millón, un millón y medio más que entran todos los días a la ciudad”, precisó Galán al cierre del encuentro de seguridad extraordinario.

En mayo de 2026, Bogotá
En mayo de 2026, Bogotá recibirá 700 policías adicionales para fortalecer la seguridad en la capital - crédito Alcaldía de Bogotá

La llegada de estos refuerzos policiales busca responder a las crecientes demandas en materia de seguridad derivadas del aumento de la población flotante, la acción de las estructuras criminales y la dinámica social de la capital. Con ese incremento sostenido, las autoridades esperan avanzar en los operativos de control, disuasión y prevención del delito de manera más eficaz.

Durante el consejo, realizado con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad y convivencia, se evaluó la situación actual de la ciudad y las necesidades inmediatas en materia de recursos humanos y tecnológicos. El encuentro incluyó la participación de delegados del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), quienes confirmaron que en los próximos días entregarán al mandatario distrital un informe sobre las implicaciones de la denominada Junta del Narcotráfico en Bogotá.

El Departamento Nacional de Inteligencia entregará un informe clave sobre la Junta del Narcotráfico en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

“Yo voy a recibir un informe de la DNI con respecto a las implicaciones de la junta o la denominada Junta del Narcotráfico en Bogotá, que pedimos que nos entregue y el ministro también. Vamos a recibir en el caso de Bogotá ese informe en los próximos días, según nos informó quien vino, el representante de la DNI al Consejo de Seguridad”, puntualizó Galán. El contenido del informe será clave para orientar nuevas acciones y planes específicos de seguridad en la capital, ante la presencia de redes criminales y sus impactos en la vida de los habitantes.

Como parte de las estrategias complementarias, la administración local continuará con el fortalecimiento presupuestal destinado a dotar de mejores herramientas a la Policía Metropolitana y a la Brigada, permitiendo así una respuesta más sólida ante los desafíos en materia de orden público y seguridad urbana.

El alcalde Galán destacó la articulación institucional entre la administración distrital, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el DNI para enfrentar los delitos de alto impacto y garantizar la tranquilidad de los capitalinos. La llegada de estos refuerzos y la entrega de información clave por parte de los entes de inteligencia constituyen, según las autoridades, pasos concretos en la lucha contra la criminalidad en Bogotá.

La ciudad presentó la cifra
La ciudad presentó la cifra más baja de hurtos en los últimos ocho años - crédito Secretaría de Seguridad

Asimismo, desde su cuenta de X el alcalde destacó —en temas de seguridad— que la ciudad registró unas de las cifras más bajas en ocho años en varias modalidades de hurto:

  • A entidades financieras -56%
  • A comercios -25%
  • A residencias -7%

“Queda mucho por avanzar en seguridad, pero con la denuncia ciudadana, desarticulación de bandas y otras capacidades lo vamos a lograr”, sumó la Secretaría de Seguridad.