
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió nuevamente sobre su continuidad en la actividad pública, en respuesta a varios sectores que le han manifestado que se aleje de la vida política.
En medio de un foro del Centro Democrático, realizado el domingo 7 de septiembre de 2025, en el que los precandidatos presidenciales de la colectividad expusieron sus propuestas para el desarrollo territorial, el exmandatario insistió en que tiene las fuerzas para, según él, brindarle su experiencia en beneficio del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A mí me da pena uno tener que hablar de programas viejos. Los viejos somos muy dados a mantener nostalgias. Y a mí cuando me dicen ‘Retírese’; yo dije: ¿Por qué me va a retirar si yo quiero este país?”, indicó el exjefe de Estado durante el foro virtual de la colectividad.
Adicionalmente, Uribe Vélez aprovechó para ironizar sobre la percepción pública de los expresidentes, en medio de la intervención del senador Andrés Guerra, que hacía referencia a la reforestación.
“Y dice que los expresidentes son muebles viejos. Sí, pero la verdad es que a mí todavía no me han sacado del salón. Ahí aparece un vejestorio, pero no lo han sacado del salón”, manifestó.
Frente a este aspecto, el expresidente insistió a los precandidatos de la colectividad de oposición para que, en sus palabras, concreten sus ideas para ser acogidos por los colombianos en las urnas.
“Hay que pagarle a la comunidad para cuidar el bosque y hay que trabajar los mercados financieros verdes. Y hay que presentarle al país una propuesta muy concreta sobre eso. El país en estas alturas de la campaña nos dice: ‘Candidatos, lo concreto’. ‘Candidatos, lo que van a hacer desde la llegada del Gobierno’”, explicó.

Propuestas de desarrollo territorial
Las propuestas para el desarrollo territorial dominaron el reciente foro del Centro Democrático, donde los cinco precandidatos presidenciales de la colectividad expusieron sus visiones ante el expresidente Álvaro Uribe Vélez y varios líderes regionales.
En el encuentro, realizado el domingo 7 de septiembre, las intervenciones giraron en torno a la descentralización del Estado, la política minero-energética y la modernización de la infraestructura, en un contexto marcado por la búsqueda de alternativas frente a la gestión del gobierno de Gustavo Petro.

La primera en intervenir fue la senadora Paola Holguín, en la que sugirió la descentralización de la administración pública y atraer inversiones bajo criterios de transparencia y eficiencia.
Además, planteó que el fortalecimiento de la conectividad y la apuesta por terminales multimodales resultan esenciales para el avance de las regiones, así como garantizar la trazabilidad en las obras públicas y de construir vías de última generación, elementos que, en su opinión, permitirían dinamizar el desarrollo local.
Posteriormente, el candidato Miguel Uribe Londoño, propuso una política de “menores impuestos, con mejor gasto”, y criticó la ausencia de una estrategia minero-energética durante el gobierno de Gustavo Petro.
En ese sentido, Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, afirmó que, de llegar a la Presidencia, “Ecopetrol va a ser la joya de energéticos de Colombia”, posicionando a la empresa estatal como eje de su propuesta en el sector.

De otro lado, el senador Andrés Guerra centró su intervención en la conectividad de las escuelas rurales, sugiriendo que la tecnología debe llegar a “municipios ancla en todas las regiones”. Además, propuso revisar los llamados elefantes blancos para reducir la brecha entre lo urbano y lo rural.
A su turno, la senadora María Fernanda Cabal planteó la creación de un fondo destinado a impulsar proyectos regionales de infraestructura multidimensional y vías terciarias. Detalló que “los alcaldes, por cada peso que pongan del predial rural, el gobierno nacional pondrá cinco del Sistema General de Participaciones”, con el objetivo de incentivar la inversión local.

Por último, la congresista Paloma Valencia propuso fortalecer la investigación en el sector para aumentar la producción y sugirió que las ciudades deben convertirse en ejes de desarrollo en educación, servicios públicos y salud.
Adicional a ello, Valencia también defendió la idea de dirigir las regalías a la construcción de vías terciarias y fomentar la competencia regional para que los municipios generen ingresos adicionales, en coordinación con el Gobierno nacional para la distribución de recursos.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño confirmó que llevará a instancias internacionales a Petro por posibles delitos electorales: “Mi hijo lo denunció”
El precandidato presidencial sostuvo que es inaceptable que no se haga justicia contra el primer mandatario que, según él, convirtió en su forma de vida, saltarse la ley

Iván Mejía le bajó la caña a la llegada de David González al América de Cali: “Técnico plano”
La directiva de los rojos habría elegido al entrenador antioqueño para asumir lo que queda de la temporada 2025, aunque no sería muy bienvenido por la afición ni por el experiodista

Euro: cotización de cierre hoy 9 de septiembre en Colombia
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de cierre hoy 9 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Resultados del Sinuano Día del martes 9 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
