Las reacciones no se hicieron esperar luego de que un video captado por un ciudadano pusiera en entredicho la labor de una agente del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito (Intra).
En el registro audiovisual se observa a la funcionaria, presuntamente, recibiendo dinero de un conductor durante un control de verificación de documentos, acto que generó inmediata preocupación en la comunidad y en las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Frente a los hechos, el alcalde de Pitalito, Yider Luna Joven, enfatizó en medio de una salida a medios en la mañana del 8 de septiembre de 2025 su rechazo a cualquier forma de corrupción y confirmó la suspensión temporal de la agente involucrada mientras se realiza la investigación.
El mandatario ordenó a la directora del Intra “suspender temporalmente a la funcionaria mientras avanzan las investigaciones correspondientes” y aseguró que la administración municipal no permitirá ninguna transgresión a la ética pública.
Como advirtió el alcalde: “El mensaje es claro: no vamos a permitir que la corrupción tenga cabida en nuestra administración”.

La declaración estuvo acompañada de una advertencia sobre futuras acciones. Si las pesquisas arrojan pruebas de irregularidades, el alcalde afirmó que “se adoptarán decisiones contundentes” para fijar responsabilidades y sancionar a los implicados.
Así mismo, desde la Alcaldía de Pitalito se reiteró que la transparencia institucional es innegociable y que conducirán el proceso de manera que se garantice la claridad y la rendición de cuentas.
De igual forma, el alcalde destacó que no tolerará conductas que atenten contra la transparencia y que acompañará el proceso para asegurar que se establezcan las responsabilidades correspondientes.

Casos de soborno, una constante en el país
En Girón (Santander), en febrero de 2025, un video viral mostró a un agente de tránsito recibiendo dinero de un conductor durante un control vial en el anillo vial. El agente fue suspendido mientras avanza la investigación.
Un caso similar ocurrió en Girón y en Santander, donde otro agente fue grabado recibiendo dinero de un conductor. La Fiscalía y la Policía respondieron con sanciones inmediatas.
En Cartagena, mayo de 2023, un video registró a una agente de tránsito recibiendo $100.000 pesos de una conductora para evitar la inmovilización del vehículo. Este incidente generó indignación en redes sociales y fue ampliamente denunciado.
Asimismo, en El Carmen de Viboral (Antioquia), abril de 2024, la personería municipal abrió una investigación cuando una agente aparentemente recibió dinero oculto en el estuche con documentos del vehículo.
En Bogotá, enero de 2024, la Fiscalía Militar capturó a un policía que exigió cuatro millones de pesos a una mujer para no multarla ni suspenderle la licencia. El funcionario fue acusado de prevaricato, concusión y otros delitos.

A qué se expone la uniformada
Los agentes de tránsito que incurren en cohecho propio —es decir, que reciben dinero, dádivas o promesas para omitir o retardar sus deberes oficiales— se enfrentan a penas severas bajo el Código Penal colombiano. Según el artículo 405, las sanciones incluyen de 5 a 8 años de prisión, una multa equivalente a 50–100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 5 a 8 años.
Además, el artículo 406 contempla el cohecho impropio —cuando se acepta una retribución por realizar actos que sí son propios de sus funciones— con penas de 3 a 6 años de cárcel, multas similares, y la misma inhabilitación.
En algunos casos, los detalles legales amplían el rango de penalización. Por ejemplo, el artículo 419 del Código Penal contempla penas de prisión de 4 a 12 años, multas de hasta 150 salarios mínimos y inhabilitación de hasta 12 años para quienes acepten sobornos.
Más Noticias
Antioquia: se registró un sismo de magnitud 3.8
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de octubre en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


