Vicky Dávila desde Norte de Santander pide acabar con la dictadura de Maduro: “Trump, haz lo tuyo”

La precandidata presidencial afirmó que la caída de Maduro abriría oportunidades económicas y de seguridad para Colombia, acusándolo de ser aliado del ELN y del narcotráfico

Guardar
Vicky Dávila desde Norte de
Vicky Dávila desde Norte de Santander pidió a Donald Trump intervenir para poner fin a la dictadura de Maduro y devolver la democracia a Venezuela. - crédito Prensa Vicky Dávila/EFE

La precandidata presidencial Vicky Dávila realizó esta semana una serie de eventos en el departamento de Norte de Santander, desde donde lanzó fuertes declaraciones sobre la crisis venezolana y el impacto que esta ha tenido en la región fronteriza.

Sus palabras generaron eco en redes sociales y en la opinión pública, especialmente por un llamado directo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde la aspirante a la Casa de Nariño pidió “Trump, haz lo tuyo”, exigiendo que la potencia norteamericana intervenga para propiciar un cambio en el país vecino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante un acto en Villa del Rosario, municipio fronterizo con Venezuela, Dávila envió un mensaje que fue ampliamente difundido a través de su cuenta de X: “Y yo hoy, desde aquí, desde el Norte de Santander, a unos minutos de la frontera, le pido al presidente de los Estados Unidos, Trump, ¡haz lo tuyo! Por favor. Que se acabe la dictadura de Maduro. Que se acabe Diosdado Cabello, ¡no más! Que podamos volver a Venezuela sin problema. Que podamos volver a hacer negocios con Venezuela. Que las familias se puedan volver a encontrar. Vamos a lograrlo, Maduro. Te vas a caer, Maduro. Te vas a caer”.

Vicky Dávila desde Norte de Santander pidió a Donald Trump intervenir para poner fin a la dictadura de Maduro y devolver la democracia a Venezuela.

En el mismo mensaje, la precandidata del Movimiento Valientes insistió en que la caída del régimen significaría no solo la recuperación democrática de Venezuela, sino también un alivio para Colombia: “¡Trump, haz lo tuyo! Si Maduro se cae con su narcorégimen, regresa la democracia a Venezuela y nosotros nos quitamos la amenaza criminal de encima. Miren en Villa del Rosario, en Norte de Santander, los colombianos allá sí han vivido y sufrido la maldición del socialismo del Siglo XXI”, escribió.

Dávila: Venezuela como oportunidad económica para Colombia

Horas después, la periodista compartió otro video en sus redes sociales en el que reforzó su mensaje: “Ojalá que Trump haga lo suyo para que se caiga el dictador, ¿o no? Que se caiga, porque sería una gran oportunidad, no solo para Norte de Santander, para toda Colombia. ¿Se imaginan que Colombia se vuelva la despensa económica de la recuperación de Venezuela? Necesitamos que vuelva la democracia”.

Dávila aseguró que el restablecimiento de un gobierno democrático en Venezuela abriría nuevas puertas económicas y de seguridad para el país. En sus palabras, “va a ser muy bueno para la seguridad, porque vamos a tener un gobierno aliado que nos va a ayudar a combatir a los bandidos y no nos va a esconder, no nos va a proteger. Hoy, Maduro es el jefe del ELN en el Catatumbo, allí nomás. Y es el jefe, el dueño del negocio de la cocaína en esa zona del país. Por eso nosotros no podemos ser aliados de Maduro y su narcorregimiento”.

La precandidata presidencial afirmó que la caída de Maduro abriría oportunidades económicas y de seguridad para Colombia, acusándolo de ser aliado del ELN y del narcotráfico.

De igual manera, la precandidata reiteró su compromiso con la población fronteriza: “Tenemos que cuidar la frontera y cuidar los negocios, porque yo jamás como presidente permitiría que se nos mueran de hambre los colombianos por un capricho de cerrar la frontera. Nunca, nunca es nunca”.

Contexto político y fronterizo

La frontera entre Colombia y Venezuela, especialmente en Norte de Santander, ha sido uno de los puntos más sensibles en la relación bilateral. Allí se viven de manera más directa los impactos del éxodo venezolano, los problemas de seguridad relacionados con grupos armados y las dificultades en el comercio formal e informal.

Vehículos cruzan el puente internacional
Vehículos cruzan el puente internacional Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). - crédito EFE/Mario Caicedo

Dávila ha hecho énfasis en que su propuesta política incluye medidas firmes para atender esta situación, con un enfoque en la defensa de los colombianos que habitan la región. Su discurso se suma a una narrativa de fuerte oposición al régimen de Nicolás Maduro, al que ha calificado de “narcorégimen” y al que atribuye nexos directos con el ELN y el narcotráfico en el Catatumbo.

El llamado de Vicky Dávila a Donald Trump para que intervenga en la crisis venezolana ha generado reacciones diversas. Seguidores en redes sociales aplaudieron su franqueza y coincidieron en que la frontera necesita soluciones urgentes. Sin embargo, también surgieron voces críticas que señalaron que un aspirante presidencial colombiano no debería pedir intervención extranjera en asuntos regionales.