
La aparición del cuerpo de la pequeña Valeria Afanador a escasos 300 metros del Gimnasio Campestre Los Laureles ha puesto en entredicho la versión oficial sobre la exhaustividad de la búsqueda realizada por las autoridades.
A pesar de que se aseguró que se había “barrido, metro a metro, un área de muchos kilómetros”, la familia y su defensa insisten en que persisten interrogantes fundamentales: “Aquí no se puede descartar ninguna hipótesis, si nos apoyamos en las evidencias científicas que se tienen hasta ahora”, afirmó Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria, en diálogo con Cambio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el abogado penalista, si bien el dictamen de Medicina Legal establece que la causa de la muerte fue un ahogamiento, el verdadero desafío radica en “establecer el hecho que generó la causa de la muerte”.
El análisis de los registros de video ha cobrado especial relevancia en la investigación. Quintana sostuvo que “en el video de la cámara de seguridad se ve a la niña muy inquieta, como si un tercero estuviera detrás de la reja”. Los padres, en entrevistas forenses, aseguraron que su hija “nunca se había salido del colegio, que no le gustaba el agua ni la oscuridad, pero que alguien la pudo haber sacado porque confiaba mucho en los adultos”.
Para el abogado, la grabación es determinante: “Cuando uno ve el video, en nuestra opinión, de manera irrefutable, creemos que hay una persona afuera que le está dando instrucciones para salir”, explicó en el diálogo con Cambio.

El primer informe de Medicina Legal “no es claro”, dice Quintana
Quintana indicó al medio citado que el primer dictamen que emitió Medicina Legal introdujo aún más dudas al indicar que la “causa de muerte fue violencia por determinar”.
“No es un informe claro, quedan muchas cosas abiertas y muchas preguntas. En este tipo de casos hay que meterle mucho contexto de investigación, para prevenir que pase como en el caso famoso de Colmenares.”, advirtió el jurista.
Entre los puntos críticos que señalo a la revista, el abogado subrayó la necesidad de establecer si la niña permaneció los 18 días en el río o si estuvo en otro cuerpo de agua cercano: “El dictamen dice que la fecha de muerte se aproxima a la fecha de su desaparición, pero no es exacto”, precisó.
“¿Qué significa eso? Entonces, queda la hipótesis de si estuvo un día viva y después fue lanzada al río; o si estuvo tres días viva y después fue lanzada. Eso es lo que la Fiscalía tiene que establecer. ¿Qué pasó en esos 18 días que estuvo desaparecida?”, cuestionó.

Lugar del hallazgo y cuestionamientos al colegio: las otras hipótesis de Quintana
El jurista agregó además que la existencia de otros cuerpos de agua en las inmediaciones refuerza la hipótesis de que la menor pudo haber muerto en un lugar distinto al río Frío. “Hay otros cuerpos de agua muy cerca del río Frío y al lugar donde fue encontrada Valeria. Unas lagunas chiquitas, usadas para el ganado y los cultivos”, detalló Quintana. Por ello, planteó que la pequeña “pudo ser ahogada o se ahogó en otro cuerpo y después fue puesta en ese lugar”.
Respecto a la causa de muerte, el abogado fue categórico: “La respuesta es sí, un ahogamiento. El dilema es que eso sería un homicidio y con la intervención de un tercero”. Incluso si la niña hubiera intentado huir de un peligro y caído al río, “también sería un homicidio”. Quintana insistió en que “no se descarte ninguna posibilidad sobre el hecho que causó la muerte”.
La responsabilidad del colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles, también está bajo escrutinio. Quintana sostuvo que “si ella (Valeria) se salió también es un homicidio, que puede ser con dolo eventual o culposo. Porque el colegio tiene una posición de garante frente a la protección de la niña y no la cumplió”. En ese sentido, el jurista criticó la postura de la institución, que “está tratando de decir que fueron diligentes, cuando no fue así. Porque se vio que una parte de la cerca estaba abierta y que no estaban vigilando a la niña”.

“La profesora que estaba con Valeria dice que ella la tuvo en clases desde las ocho (8:00 a. m.) u ocho y media de la mañana (8:30 a. m.), más o menos, hasta las diez y cinco (10:05 a. m.), pero los videos muestran que Valeria sale del colegio a las nueve y cincuenta y cinco de la mañana (9:55 a. m.). Eso es una incongruencia que al final está diciendo que tiene responsabilidad, porque a la hora de la desaparición debía estar en clase, no fuera de su salón”, detalló Quintana en Cambio.
El tiempo que transcurrió hasta que el colegio informó la desaparición también genera cuestionamientos. “Solo hasta que terminó la otra clase, que creo que era de Inglés, casi a las 12 de la tarde, es que dan el anuncio que no aparece la niña. Y la cerca, insisto, tenía fallas de seguridad. Son cosas indefendibles”, afirmó el abogado.
El jurista añadió que no se puede normalizar “que un padre de familia deje a su hijo en el colegio, se lo entreguen muerto y digan que es culpa de él porque se salió”.
“Sería absurdo y un mensaje totalmente contradictorio. No solo por el caso de Valeria, sino para la sociedad colombiana”, aseveró.
Más Noticias
Aviones Gripen en Colombia, estas son las características de la aeronave de guerra que llegará entre 2026 y 2032
El presidente Gustavo Petro informó que el pago de las aeronaves se registrará en los próximos tres años

Arranca la recta final de Miss Universo: así será la agenda de Vanessa Pulgarín antes de la noche de coronación
Con actividades en Phuket, Pattaya y Bangkok, la colombiana enfrenta ensayos, entrevistas y preliminares decisivos que definirán su ingreso al top 30 antes de la coronación del 21 de noviembre

Álvaro Uribe hizo petición al próximo gobierno sobre la zona binacional con Venezuela y envió pulla a Maduro: “Patrocinador de carteles de droga”
Durante un conversatorio, el expresidente criticó la gestión de Gustavo Petro y advirtió sobre los riesgos militares y sociales de mantener tropas colombianas en Venezuela

Un fallo que lo cambia todo: Consejo de Estado frena un riesgo de $22.000 millones que tenía en jaque al Atlántico
La decisión dejó sin efectos una condena inicial y obligó a rehacer el análisis del caso, evitando una cascada de procesos que pudo desbordar las finanzas del departamento

Invima emitió alerta por la circulación y venta ilegal de reconocido antigripal en Colombia: pone en riesgo la salud del consumidor
La autoridad sanitaria detectó que el lote 15890724 FV 07-2026 de Noxpirin Plus Cápsula presenta diferencias notables respecto al medicamento original


