
Sigue la polémica por el anuncio de cinco alcaldes de ciudades capitales de Colombia que realizarían una visita a los Estados Unidos para expresar inquietudes relacionadas con la seguridad y los aranceles, así como la posibilidad de que aborden la tentativa de una descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de la Casa Blanca.
Este último aspecto ha generado gran controversia en varios sectores del país. Mientras que desde el Gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro, aseguran que estarían interviniendo en asuntos que competen exclusivamente al Ejecutivo, otros sectores del país resaltaron la gira de los mandatarios locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ese fue el caso de Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), en la que deseo muchos éxitos a los alcaldes y cuestionó que el mismo presidente esté en contra de dicha gira.
“Deseamos muchos éxitos a la misión de los alcaldes en los Estados Unidos. Todos estamos alineados luchando porque el gobierno de ese país no nos descertifique por la inocua labor de este gobierno en frenar el narcotráfico. Petro, en lugar de apoyar esta dura tarea de persuasión a las autoridades norteamericanas sale a rechazar esta valiosa iniciativa mientras que en su viaje al Japón nos hace quedar en ridículo con sus desatinos”, expresó Cabal en su cuenta de X.

Así mismo, el directivo enfatizó en que los mandatarios que asistirán a territorio estadounidense cuentan con las capacidades necesarias para representar al país.
“Colombia necesita líderes que trabajen con responsabilidad, compromiso y respeto por la institucionalidad. Cinco alcaldes sobrios y serios representan mejor al país que un presidente que ha optado por la improvisación, el show permanente y la falta de mesura”, expresó.
Del mismo modo, Fenalco Antioquia sostuvo que Estados Unidos constituye un socio estratégico para Colombia en materia de inteligencia y lucha contra el crimen organizado

Crítica de Petro a Fenalco
En respuesta al apoyo público de la organización social a esta gestión, el presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para recalcar que, si bien los alcaldes tienen la facultad de desplazarse al exterior, no pueden intervenir en asuntos que competen exclusivamente al Ejecutivo nacional.
“No es Fenalco, la cúpula extraña de grandes importadores, de motos y otras cosas, quien apoya o no un viaje de un funcionario público. Puede viajar a donde se le dé la gana. Pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito, le guste a Fenalco o no”, respondió el mandatario
Además, Petro subrayó su compromiso de hacer cumplir la Constitución.

“Por algo ustedes, sin pedir perdón a la sociedad, dejaron nombrar un miembro de su junta como ministro de defensa y bombardeó niños como en Gaza. La constitución se respeta y la haré respetar”, manifestó.
Inicialmente, se tenía previsto que esta visita estaba liderada por los alcaldes Alejandro Eder (Cali), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Char (Barranquilla), Dumek Turbay (Cartagena) y Carlos Fernando Galán (Bogotá).
Sin embargo, este último confirmó que no asistirá al encuentro con dirigentes norteamericanos por motivos de agenda local.

Alcalde de Cali descartó hablar de la descertificación en Estados Unidos
En medio de la controversia con el presidente Gustavo Petro, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, explicó que la motivación principal de su viaje no es representar a la nación, sino defender los intereses de Cali.
En declaraciones a W Radio, el mandatario local detalló que la ciudad mantiene una relación sólida y de larga data con Estados Unidos, caracterizada por la presencia de más de 250 empresas multinacionales, de las cuales más de 50 son norteamericanas.
Además, insistió en que la visita a Washington responde a una dinámica de relaciones subnacionales que se ha desarrollado durante décadas.

“Esto es una relación subnacional que se viene manejando desde hace décadas, no es algo que nos estemos inventando nosotros. La relación con Estados Unidos y otros países es constante, es algo que no solo permite la ley, sino que es importante aprovechar desde las distintas ciudades”, afirmó.
Respecto a la polémica sobre la agenda del viaje, Éder fue enfático al aclarar que no se abordará el tema de la descertificación.
“Eso, primero que todo no, es un tema que nosotros hablamos con nuestros interlocutores (…) con la alcaldesa de Miami voy a hablar de lazos culturales”, puntualizó.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: Luis Javier Suárez empata un partido de máximo voltaje en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
Congresista responsabilizó al uribismo del colapso financiero de Nueva EPS tras informe de la Contraloría: “Un entramado para saquear al erario”
El organismo de control alertó sobre el incumplimiento de normas básicas de contratación en la operación de la entidad de salud durante los últimos tres años, en el Gobierno de Gustavo Petro

La Paz Total de Petro está bajo fuego: 2024 se convierte en el más violento de los últimos siente años
Las muertes violentas alcanzan cifras alarmantes y exigen respuestas urgentes. Un informe de Medicina Legal reaviva el debate sobre la efectividad de las políticas públicas

Decomisaron 30 dosis de cocaína y 80 cigarrillos de marihuana en Los Pegasos, uno de los muelles turísticos de Cartagena
El grupo desarticulado mantenía un flujo mensual que superaba las 5.000 dosis de drogas ilícitas distribuidas en la ciudad

Empresas en Colombia podrían ser investigadas por presunta financiación del genocidio en Gaza
Una magistrada de la JEP pidió a la Fiscalía aplicar la extinción de dominio a empresas señaladas por la ONU de obtener ganancias derivadas de crímenes internacionales
