Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”

El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Guardar
Luego de las manifestaciones del
Luego de las manifestaciones del Día del Trabajo, el presidente compartió una foto de la marcha, pero esa imagen era de otro momento, lo que provocó la reacción de Fico Gutiérrez - crédito Infobae

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, defendió su viaje a Washington junto a otros mandatarios locales, en medio de la polémica que generó la reacción del presidente Gustavo Petro, quien desde Japón aseguró que los alcaldes “no están autorizados para representar a Colombia”.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Gutiérrez recalcó que su visita a la capital estadounidense tiene como objetivo gestionar oportunidades para Medellín y no hablar en nombre del Gobierno Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer”, afirmó el mandatario local.

Un viaje en medio de la controversia

Desde este domingo 7 de septiembre, algunos de los alcaldes de las principales ciudades del país, como Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Éder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) iniciaron su viaje a Washington.

La agenda de los mandatarios locales se da en un contexto crítico, marcado por el temor de una posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Esta decisión podría traer consecuencias graves en materia económica, comercial y de seguridad.

Desde Japón, el presidente Petro reaccionó con fuerza: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.

El presidente reaccionó al viaje
El presidente reaccionó al viaje anunciado por los mandatarios locales, a quienes les dijo que no estaban autorizados para representar a Colombia. - crédito @petrogustavo/X

Gutiérrez: “Viajo como alcalde de Medellín”

El alcalde paisa explicó que su gestión en Washington se concentrará en asuntos que afectan directamente a Medellín y al departamento de Antioquia.

Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el Gobierno Nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad”, señaló.

El mandatario fue enfático en aclarar que no intervendrá en temas exclusivos de los gobiernos nacionales como la certificación o descertificación en la lucha antidrogas, pero sí advirtió que las decisiones equivocadas del Gobierno Petro en esta materia han encendido las alarmas.

Una posible descertificación implicaría sanciones económicas, menor apoyo a nuestra Policía y Ejército, y un impacto directo en la seguridad ciudadana y en el empleo”, explicó.

Federico Gutiérrez aclaró que su
Federico Gutiérrez aclaró que su viaje a Washington busca gestionar beneficios para Medellín y no representa al gobierno nacional. - crédito @FicoGutierrez/X

El peso de la relación con Estados Unidos

En su pronunciamiento, Gutiérrez destacó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Antioquia y Medellín, representando el 31 % de las exportaciones del departamento.

En 2024, las exportaciones hacia ese país superaron los USD 2.735 millones, gracias al trabajo de más de 900 empresas de diferentes tamaños. Además, el 36 % de los turistas internacionales que visitan Medellín provienen de Estados Unidos, por lo que una ruptura en las relaciones tendría efectos directos en la economía local.

No puedo dejar de mencionar los impactos económicos que afectarían gravemente a Medellín con la imposición de posibles nuevos aranceles producto de sanciones”, advirtió.

Seguridad y cooperación internacional

Otro de los puntos resaltados por el alcalde de Medellín fue la cooperación histórica de Estados Unidos en materia de seguridad. Según Gutiérrez, la colaboración con el país norteamericano ha sido clave para lograr capturas, desarticular redes criminales, controlar el tráfico de armas, manejar la migración y combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Estados Unidos ha sido un gran aliado en seguridad, y eso se ha reflejado en los resultados de las investigaciones y capturas”, agregó.

Críticas a la “Paz Total”

El alcalde no desaprovechó la oportunidad para lanzar un fuerte cuestionamiento a la política de paz del presidente Petro.

El único responsable en caso de que se dé la descertificación por parte de Estados Unidos es el Gobierno Petro, por su equivocada estrategia de estar del lado de los peores criminales y darles garantías en el marco de la fallida ‘Paz Total’”, subrayó.

Federico Gutiérrez recalcó que los
Federico Gutiérrez recalcó que los alcaldes “no somos empleados del presidente Petro” y destacó la prioridad de proteger los intereses locales. - crédito @FicoGutierrez/X

“Los alcaldes hablamos por nuestras ciudades”

Finalmente, Gutiérrez concluyó que el propósito del viaje es abrir puertas, fortalecer la inversión y garantizar confianza a nivel internacional.

Los alcaldes vamos a hablar por nuestras ciudades. Vamos a plantear iniciativas que impulsen la economía y la seguridad, y generar confianza desde nuestras acciones”, expresó.

Y cerró con una frase cargada de crítica: “Nosotros solucionamos; otros improvisan. Estamos del lado de la gente y nuestra obligación es protegerla, con hechos y con gestión”.

Más Noticias

Conductor de un bus en Medellín protegió a sus pasajeros tras frustrado intento de robo: hecho quedó registrado en video

El hombre detuvo el vehículo y se acercó a las mujeres para recuperar las pertenencias de los pasajeros afectados, que aprovecharon para grabar la peculiar escena en el transporte público

Conductor de un bus en

En el mejor derbi de la jornada de clasicos, Nacional y Medellín vibración a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot

Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

En el mejor derbi de

La Segura estaría considerando posponer sus cirugías estéticas por buscar otro embarazo con su esposo Ignacio Baladán

La influenciadora caleña sorprendió al compartir que considera agrandar su familia junto al chef uruguayo. Confesó que la llegada de su primogénito ha cambiado sus prioridades

La Segura estaría considerando posponer

Con llaves maestras y ensayando varias puertas: así hurtaron delincuentes en Medellín $60 millones en objetos de valor de un apartamento

Gracias a los registros de las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ya dispone de imágenes claras de los rostros de los dos presuntos responsables del hurto en el sector de Loma de los Bernal, localizado en la comuna 16

Con llaves maestras y ensayando

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 8 de septiembre

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Los cortes de la Luz
MÁS NOTICIAS