
El frente Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, grupo que está bajo las órdenes de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco, ha tenido dos importantes bajas en su comando general.
Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, y Brayan Jair Delgado Rojas, alias Giovanni, dos de sus cabecillas principales, se entregaron a las autoridades, en medio de la operación militar denominada como Perseo, que busca recuperar el control territorial en la región del Cañón del Micay, en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, detrás de estos sometimientos, existiría un episodio de fuego amigo en el interior del grupo armado.

Según información recopilada por Noticias Caracol, uno de los motivos de las entregas de los dos cabecillas de la estructura Carlos Patiño, se debe a la ofensiva de las fuerzas militares en el sur occidente colombiano.
Sin embargo, la desmovilización de alias Kevin y alias Giovanni se completó cuando, según información de inteligencia militar citada por el medio de comunicación, alias Iván Mordisco acusó a los dos líderes de la facción guerrillera de haber sustraído un cargamento de más de 40 toneladas de cocaína, lo que habría motivado la orden de asesinarlos. Esta acusación, sumada a la persecución militar, desencadenó una guerra interna que terminó por fracturar la cúpula de confianza del jefe disidente.
Las dificultades logísticas también han contribuido al deterioro de la organización. Según fuentes de inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Militares, en diálogo con el noticiero nacional, aseveraron que los hombres de “Iván Mordisco” enfrentan carencias en armamento y abastecimiento, pese a que el máximo líder de las disidencias en el país recibe mensualmente cerca de 20.000 millones de pesos provenientes de la minería ilegal.

Del mismo modo, el debilitamiento de la red de apoyo de “Iván Mordisco” se evidenció aún más con la reciente captura de su hermano, Luis Hernando Vera Fernández, alias Mono Luis, en el municipio de Peñón, Cundinamarca.
Según información oficial, alias Mono Luis era el encargado de suministrar armas y alimentos a la organización, por lo que su detención representa un golpe adicional a la capacidad operativa del grupo.
La combinación de traiciones internas, presión militar y problemas de abastecimiento ha dejado a la estructura de alias Iván Mordisco en una situación de vulnerabilidad, con deserciones y capturas que afectan directamente a su círculo más cercano.

Alias Marlon, líder disidente que está en la mira de las autoridades
Tras la entrega de alias Kevin y alias Giovanni, la fuerza pública ha puesto su foco hacia Iván Jacobo Idrobo Arredondo, conocido como alias Marlon, otra de las figuras centrales de las disidencias de las Farc y apodado el “amo de Jamundí”.
Según las autoridades, este hombre sería cabecilla del Bloque Isaías Pardo y líder de la estructura Jaime Martínez de las disidencias, que opera en el departamento del Valle del Cauca.

De hecho, las Fuerzas Militares lo acusan como autor intelectual y coordinador del atentado con camión bomba en la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali, ocurrido el 21 de agosto de 2025, una acción que dejó seis personas muertas y 72 heridas.
Además, es responsable de controlar rutas del narcotráfico en el norte del Cauca, sectores de Nariño y Jamundí, desplazando a otras estructuras y ejerciendo extorsión en la región. Actualmente, el Ministerio de Defensa ofrece una recompensa de hasta 3.200 millones de pesos por información que permita su captura, mientras se mantienen operativos intensivos en las zonas bajo su influencia.
Cómo quedaría la estructura Carlos Patiño
De otro lado, tras el sometimiento de los dos cabecillas, el hombre que asumiría el liderazgo del frente Carlos Patiño sería alias Farley, que venía de ser cabecilla de la compañía Jaison Cardona de la misma estructura criminal y sería responsable de los ataques contra la fuerza pública en esta región.
A su vez, le sigue un sujeto identificado como alias Kike, que se desempeña como líder de la compañía Fray León. Posteriormente, el que continúa en la estructura criminal se encuentra alias Gafas, conocido por ser el carcelero de Ingrid Betancourt durante su secuestro (2002-2008).

La otra persona al mando de la estructura Carlos Patiño es alias Janer, señalado de ser el encargado de los negocios ilegales de la organización en El Tambo, Rosas y La Sierra (Cauca).
Finalmente, las autoridades también identificaron a dos hombres que siguen en el liderazgo del frente Carlos Patiño, como lo son alias Julio, cabecilla de la compañía Edinson Leal, y alias Zamora, líder del frente Fardey Díaz.
Más Noticias
Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida


