
Con un mensaje en sus redes sociales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán comunicó en la noche del sábado 6 de septiembre de 2025 su decisión de no participar en la delegación que viajaría a Washington, que buscaba interceder ante el Gobierno de Donald Trump frente a un posible escenario de descertificación en la lucha antidrogas. Una comisión que desató la furia del presidente de la República, Gustavo Petro, que amenazó con una serie de medidas.
En su cuenta de X, Galán –que ha expresado de manera abierta sus desavenencias con el jefe de Estado en diferentes temas, entre ellos el metro de Bogotá– explicó que por motivos de agenda no asistirá a suelo norteamericano. Con lo que se sumaría a otros de sus colegas que también se han ‘bajado’ de este viaje a los EE. UU., pese a que en principio habían expresado su intención de integrar esta comisión, que buscaría estrechar los lazos bilaterales con este país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No viajaré esta semana a Washington por compromisos de agenda en Bogotá, como desde el miércoles pasado les manifesté a los alcaldes que viajarán a Estados Unidos”, afirmó Galán en su perfil, aunque defendió la legitimidad de las gestiones internacionales de los mandatarios locales frente a lo que serían las intimidaciones del presidente, con acciones legales a los mandatarios que insistan en su presencia en el territorio estadounidense.
La dura respuesta de Carlos Fernando Galán a Gustavo Petro: “Estamos facultados para viajar”
Según sus palabras, que fueron replicadas por sus seguidores, en una dura réplica al gobernante, “los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad”. Tal y como sería el objetivo de esta visita, que ha causado especial controversia en la Casa de Nariño; y que incluso ameritó un comunicado de la embajada de EE. UU.
Y es que el pronunciamiento del burgomaestre de los bogotanos se conoció en medio de un ambiente de tensión entre el jefe de Estado y los alcaldes de las principales ciudades del país, que empezó a alimentarse con intensidad por las amenazas de Petro, que los acusó de violar la constitución; pues, en su concepto, la política exterior es solamente de su resorte y no de gobernantes locales que tienen, a su juicio, limitadas sus facultades constitucionales.
Al respecto, Petro, frente a los señalamientos de los mandatarios sobre la injerencia en su autonomía, recordó que sí es una obligación del funcionario público para salir al país el solicitar permiso a su despacho, y de no ser así “iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”. Una declaración que marcó el tono del enfrentamiento y puso en duda la autonomía de los mandatarios locales para llevar a cabo gestiones internacionales
“Tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades”, Galán
Frente a esta controversia, una más entre el Gobierno nacional y los alcaldes, en lo que sería una disputa más entre el poder central y regional, el alcalde de Bogotá indicó que, siempre que el viaje se financie con recursos de la ciudad, “no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno nacional”. No obstante, reconoció los límites de su función como mandatario local frente a las facultades del jefe de Estado en el orden internacional.

“Está claro que los alcaldes no podemos suplantar al presidente en su función de representar al país, liderar las relaciones internacionales de Colombia ni hablar a nombre del Estado colombiano, pero sí tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades. Eso hacemos y seguiremos haciendo”, refirió el burgomaestre en su mensaje en las redes sociales, con lo que sentó su posición frente a estos diferendos.
La delegación original incluía, además de Galán, a los alcaldes Federico Fico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena), que habían anunciado su intención de viajar a Washington para exponer ante la administración de Donald Trump la importancia de la cooperación en la lucha antidrogas y buscar la recertificación de Colombia. Sin embargo, solo Éder y Gutiérrez han ratificado su participación en el viaje.
Más Noticias
Iván Duque sobre liderazgo: “Cuando eres más importante que el mensaje, perdiste, se debe ser humilde”
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política

Anif advierte tres riesgos graves tras eliminación del subsidio a créditos educativos del Icetex
El fin del subsidio a la tasa de interés impactaría a familias de bajos recursos, según un análisis de Anif

Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio
El alcalde Federico Gutiérrez atribuyó el ataque a disidencias bajo el mando de alias Calarcá y pidió colaboración ciudadana

Jota Pe Hernández dice que “Roy Barreras está de rodillas, suplica” por una alianza con los verdes
El senador de la Alianza Verde aseguró que el exembajador busca un acuerdo político de cara a las elecciones de 2026

Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”
El gremio minero afirmó que la nueva carga impositiva afectaría la competitividad y el futuro del sector
