
La vida nocturna de Barranquilla (Atlántico) podría experimentar un cambio importante, supuestamente, si prospera la solicitud presentada por la Asociación de Bares y Negocios Nocturnos.
El gremio ha pedido a la Alcaldía de Barranquilla y a la Policía Nacional que autoricen la extensión del horario de funcionamiento de bares y discotecas hasta las 6:00 a. m. durante los fines de semana, al menos como un plan piloto que se mantendría hasta la temporada de carnavales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo principal de esta iniciativa, según sus promotores, es dinamizar la economía nocturna de la ciudad, en un contexto donde la actividad festiva suele comenzar tarde y los cierres anticipados, lo que limitaría el potencial de ingresos.

La propuesta, que aún no ha sido discutida formalmente en mesas de trabajo, responde a la preocupación del sector por el impacto económico negativo que generarían los horarios actuales de cierre.
Henry Hernández, director de la Asociación de Bares y Negocios Nocturnos, explicó que el comportamiento de los consumidores de este sector productivo en la capital atlanticense difiere del de otras ciudades: “Barranquilla tiene un efecto raro, en el sentido de que la gente sale a rumbear muy tarde… Cuando todos quieren arrancar a prender, pues ya se tienen que ir”. Esta dinámica, argumenta el gremio, reduce la rentabilidad de los establecimientos, especialmente cuando el cierre se produce antes de las 3:00 a. m.
Desde la perspectiva económica, los representantes del sector estiman que la ampliación del horario podría traducirse en un aumento de hasta el 30% en las ganancias de los negocios nocturnos, lo que supondría ingresos adicionales de entre $5 y $10 millones por establecimiento.
Estas cifras, presentadas como proyecciones del gremio, se fundamentan en la observación de que la mayoría de los clientes comienza a llegar después de las 10:00 p. m, lo que deja un margen de operación limitado bajo la normativa actual.
Además, los empresarios señalan que eventos recientes, como la victoria de la selección Colombia en las eliminatorias, habrían tenido un impacto aún mayor en la economía nocturna si los bares y discotecas hubieran podido operar hasta más tarde.

La ciudad cuenta con antecedentes de flexibilización de horarios en el sector nocturno. En 2021, como parte del plan de reactivación económica ‘Barranquilla abre segura’, se permitió que bares y discotecas funcionaran hasta las 3:00 a. m. Dos años antes, el Decreto 0256 autorizó la operación hasta las 4:00 a. m. durante fines de semana y festivos.
Estas medidas, implementadas en el contexto de la recuperación post-pandemia, recibieron una acogida favorable entre los comerciantes, aunque siempre acompañadas de advertencias sobre la necesidad de cumplir con el Código Nacional de Policía y de mantener el orden público.
A diferencia de las regulaciones anteriores, que se justificaron por la coyuntura sanitaria y la necesidad de adaptación a la “nueva realidad”, la propuesta actual se apoya en el potencial de crecimiento económico y en la demanda de los consumidores por más tiempo de entretenimiento.
No obstante, la experiencia de otras ciudades donde se han extendido los horarios de la vida nocturna ha puesto de manifiesto riesgos asociados, como el aumento del ruido, el consumo de sustancias psicoactivas y la presión adicional sobre las autoridades encargadas de la seguridad.

Aunque el gremio argumenta que el horario propuesto puede traer beneficios económicos, como la generación de empleo, el impulso al turismo y mayores ingresos para el comercio local y la administración, esta medida también representa desafíos, entre ellos un posible aumento de la inseguridad, afectaciones a la convivencia de los residentes por el ruido o hechos de intolerancia; una mayor presión sobre el sistema de salud ante situaciones asociadas al consumo de alcohol, y la necesidad de reforzar los operativos de control y vigilancia para evitar desórdenes.
Más Noticias
Pánico en Marinilla: sujetos disfrazados de la Sijín se llevan a un ciudadano en vehículo particular
El gobernador de Antioquia, Julián Andrés Rendón, hizo un llamado a la solidaridad y la acción colectiva tras el caso de retención en la región

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Enrique Peñalosa acusó a Petro de ser un “mentiroso patológico” por difundir información falsa sobre un presunto apoyo a las corridas de toros
El precandidato presidencial señaló que, durante su administración, permitió esa práctica porque la ley colombiana aún no lo prohibía

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 7 de septiembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Hombre fue capturado por agredir sexualmente animales en Ciudad Bolívar: robaba las mascotas de sus vecinos
El señalado abusador causó graves afectaciones a una perrita que secuestró en agosto de 2025. Fue accedida carnalmente
