
El proceso para asistir al mundial 2026 acompañando a la selección Colombia implica analizar los costos específicos que los colombianos deberán asumir, especialmente para los partidos en Estados Unidos, país que albergará la mayor cantidad de juegos durante el certamen.
Según las últimas condiciones anunciadas por la Fifa, el proceso de venta de entradas está dividido en varias fases y comenzará el 10 de septiembre con una preventa exclusiva para quienes posean tarjetas Visa. Esta ventana se extiende hasta el 19 de septiembre y funciona bajo un sistema de sorteo para asignar turnos de compra en octubre. Posteriormente, desde el 27 de octubre, todos los aficionados, sin importar el medio de pago, podrán postularse en un segundo sorteo donde las compras se realizarán entre noviembre y diciembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Si bien el sorteo de la fase de grupos de la copa del mundo será el 5 de diciembre, habrá otra fase por sorteo, y la venta final de entradas será por orden de llegada en la primavera de 2026. También estará disponible una plataforma oficial de reventa y paquetes de hospitalidad por parte de la Fifa, cuyos precios alcanzan cifras elevadas.
En cuanto a precios, las entradas para los partidos de fase de grupos en Estados Unidos parten desde 60 dólares (alrededor de $240.000), pero podrán escalar significativamente si la demanda aumenta, especialmente para partidos de selecciones populares. Las entradas más exclusivas para la final alcanzan los 6.710 dólares (26.800.000). Los aficionados podrán optar por entradas individuales, paquetes por sede (que incluyen todos los partidos de una ciudad y un encuentro de octavos de final) o paquetes por selección para presenciar los duelos del equipo elegido en la fase de grupos. Los hinchas de la selección Colombia tendrán acceso, próximamente, a “supporter tickets” que les permitirán estar ubicados junto a otros seguidores del país.
Los vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y Ciudad de México oscilan entre $793.677 y 1.804.390, según la ruta, la anticipación de la compra y el número de escalas. Una opción para abaratar costos es volar primero a Cancún y luego desplazarse a la capital mexicana. En contraste, los trayectos hacia ciudades de Estados Unidos o Canadá resultan más costosos: un tiquete ida y regreso a destinos como Miami, Dallas, Houston, Los Ángeles o Nueva York puede ubicarse entre 1.500.000 y 3.500.000 por persona. Durante el periodo del mundial, se espera un incremento en las tarifas internacionales debido a la alta demanda, por lo que reservar con anticipación será clave para evitar sobrecostos.

El alojamiento en Estados Unidos es sustancialmente más caro que en México. Una noche en hoteles de gama media en ciudades anfitrionas puede oscilar entre $500.000 y $1.200.000. Si el viajero proyecta estar diez noches, el gasto total por hospedaje podría situarse entre $5.000.000 y $12.000.000. Cabe destacar que la demanda turística en las fechas del torneo incrementará los valores, con mayores costos en ubicaciones cercanas a los estadios.
En alimentación los gastos diarios para una persona en Estados Unidos rondan entre $70.000 y $150.000, dependiendo del tipo de restaurante y la ciudad. El transporte local implicará otro gasto relevante, ya que los traslados entre hoteles, estadios y actividades turísticas pueden sumar entre $500.000 y $1.000.000 para toda la estadía, contemplando tarifas de transporte público y servicios de aplicaciones.
Los trámites migratorios son obligatorios para quienes asisten a partidos en Estados Unidos o Canadá. El costo de la visa estadounidense asciende actualmente a 185 dólares($740.000), mientras que la visa canadiense tiene un valor de 100 dólares canadienses($295.000). México permite la entrada a ciudadanos colombianos sin visa turística para este tipo de estancias.

Sumando todos estos elementos, el presupuesto estimado para un hincha colombiano que asista a los partidos en Estados Unidos durante la fase de grupos, considerando vuelo ida y regreso, tres boletos de entrada, hospedaje por diez noches, alimentación, transporte local y visa, oscila entre $15.000.000 y $25.000.000 por persona. Este valor puede incrementarse si la selección avanza a etapas superiores o si el viaje incluye recorridos por varias ciudades.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 9 de septiembre
Cuáles son los vehículos que que no pueden transitar este martes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 9 de septiembre
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este martes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: resultados ganadores de este lunes 8 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Cali: Pico y Placa para este martes 9 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Elecciones en Argentina, cuatro lecciones para digerir
¿La lección para Colombia? Hay que unir a la oposición y hay que sumar. Seguir pensando que ir en contra de Petro es suficiente es una equivocación
