Paloma Valencia criticó a Iván Cepeda por sus presuntos vínculos con el narcotráfico: “Es un candidato peligroso para la democracia colombiana”

La precandidata afirmó que el senador del Pacto Histórico defendió a personajes como ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’, a quienes considera responsables de actos terroristas y de generar más polarización en el país

Guardar
Paloma Valencia afirmó que Iván
Paloma Valencia afirmó que Iván Cepeda ha defendido a personajes como Jesús Santrich e Iván Márquez, a quienes considera responsables de actos terroristas y de generar más polarización en Colombia - crédito Colprensa

La senadora y precandidata del Centro Democrático Paloma Valencia no dudó en calificar al congresista del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como “un candidato peligroso para la democracia colombiana”.

En una entrevista en el programa Debate de la revista Semana, dirigida por Yesid Lancheros, la legisladora refirió a las acciones del congresista del Pacto Histórico, así como a su relación con figuras del narcotráfico, al afirmar que su trayectoria política representa una amenaza para el futuro del país.

La conversación, que giró en torno a los posibles contendores presidenciales en Colombia, permitió a Valencia ofrecer su análisis sobre la candidatura de Cepeda, que es considerado por muchos como uno de los favoritos para ganar la consulta del Pacto Histórico. Para la senadora; sin embargo, la figura del senador está marcada por sus vínculos con personajes y causas cuestionables que, a su juicio, no se alinean con los intereses democráticos de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es el candidato más polarizante que pudiera tener cualquier partido”, expresó Valencia durante la entrevista. “Una persona que ha perseguido al presidente Uribe, visitando las cárceles para reunirse con criminales y prometiéndoles beneficios a cambio de testimonios. No se puede olvidar que Cepeda defendió públicamente a (Jesús) Santrich e Iván Márquez, dos exguerrilleros implicados en narcotráfico, cuando fueron solicitados en extradición por los Estados Unidos”, agregó la senadora.

Paloma Valencia afirmó que Iván
Paloma Valencia afirmó que Iván Cepeda es "el candidato más polarizante" que podría tener cualquier partido en Colombia - crédito Senado

En su intervención, Valencia destacó que Cepeda no solo se limitó a defender a los exguerrilleros, sino que incluso participó en actos que, según ella, favorecieron la fuga de estos personajes.

“Recuerdo cómo Cepeda fue a recoger a Santrich en su coche, se tomó fotos y grabó videos. Gracias a estas acciones, Santrich e Iván Márquez lograron escapar. ¿Para qué? No para escribir un libro, sino para formar un grupo terrorista que ahora está vinculado con el asesinato de Miguel Uribe”, comentó la senadora.

A lo largo de su intervención, la congresista reiteró que las actitudes y decisiones políticas de Cepeda lo convierten en un “candidato peligroso para la democracia colombiana”. A su juicio, la posibilidad de que el precandidato acceda al poder es una amenaza para la estabilidad del país y para los esfuerzos por consolidar un sistema político que respete los principios democráticos.

Un contraste con otros candidatos del Pacto Histórico

Paloma Valencia también aprovechó la ocasión para señalar que el sector de izquierda tiene otros candidatos más representativos, aunque, según ella, “mucho menos polarizantes”.

En su análisis, la senadora destacó que aunque Cepeda goza de popularidad en ciertos sectores, su enfoque radical podría generar más división que unidad en el país, “en Colombia, a veces, los malos les va bien, y eso es lo que debemos corregir”.

Para la senadora, Iván Cepeda
Para la senadora, Iván Cepeda no contribuye a la unidad del país y su historia política está marcada por vínculos con personas vinculadas al narcotráfico y el terrorismo - crédito Camila Díaz

Al ser interrogada sobre la posible consulta entre Cepeda y otros precandidatos del Pacto Histórico, como el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, Valencia no dudó en señalar que, aunque el líder paisa también representa un desafío, su figura es “más difícil y complicada”, debido a su historial de investigaciones y casos judiciales.

“Es un hombre muy hábil, pero también está imputado en más de cincuenta investigaciones. Además, tiene secretarios de Gobierno presos y una fortuna que genera muchas dudas”, afirmó.

En cuanto a las posibilidades de que Quintero le arrebate la consulta a Cepeda, Valencia fue cauta, pero sugirió que la polarización del primero podría jugar un papel clave en el resultado: “No por buenas ideas, sino por la polarización que genera”.

Aunque Paloma Valencia consideró que
Aunque Paloma Valencia consideró que Daniel Quintero es "un hombre hábil", destacó que su historial de investigaciones y su relación con casos judiciales complican su figura - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE

La defensa de Álvaro Uribe y la justicia colombiana

Uno de los momentos más delicados de la entrevista fue cuando la senadora se refirió a la situación judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que enfrenta una condena de 12 años en primera instancia, pero que se encuentra en proceso de apelación. Valencia, que es una férrea defensora del expresidente, expresó su preocupación por el proceso judicial y la renuncia de Uribe a la prescripción del caso, lo que podría poner en riesgo su defensa.

“Yo le hubiera recomendado que no renunciara a la prescripción, porque es un camino muy arriesgado. Pero, en todo caso, esa decisión refleja el carácter de Uribe”, dijo Valencia y agregó, “él es un hombre cuyo honor y virtud no pueden quedar en entredicho. Entiendo por qué lo hizo. A Uribe no le sirve quedar sin condena, sino que la justicia reconozca que nunca hizo nada indebido”.

La legisladora uribista también recordó cómo fue testigo cercano de los eventos relacionados con la persecución judicial a Uribe, mencionando las cartas y testimonios que recibió en su momento sobre las acciones de Iván Cepeda en las cárceles del país.

Paloma Valencia defendió al expresidente
Paloma Valencia defendió al expresidente Álvaro Uribe, que enfrenta una condena en primera instancia - crédito Colprensa

“A mí me llamaron a contarme lo de Cepeda. Me escribieron cartas, me buscaron para advertirme sobre lo que él estaba haciendo en las cárceles”, señaló. Según Valencia, las denuncias indicaban que el congresista estaba promoviendo declaraciones falsas a favor de los criminales, con la esperanza de que pudieran salir antes de prisión.

La senadora calificó este tipo de maniobras como “inadmisibles en cualquier democracia”. Para ella, es imperativo que las figuras políticas, especialmente los expresidentes, tengan un trato especial en los procesos judiciales, dado el impacto que sus nombres y decisiones tienen sobre la nación. “En cualquier democracia del mundo, las figuras políticas no son juzgadas de manera normal. Existen instancias que reconocen el trasfondo político de los procesos”, agregó.