Luego del partido de la selección Colombia frente a Bolivia, disputado el jueves 4 de septiembre de 2025 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, varias cámaras captaron a James Rodríguez solo, descalzo y en silencio, en el centro del campo, mientras el estadio se vaciaba tras la celebración por el triunfo.
Este momento adquirió mayor relevancia, ya que simbolizaba no solo el cierre de las eliminatorias mundialistas para el mediocampista cucuteño, sino también —según lo especulado por diversos sectores y medios— su posible y definitivo adiós a la selección Colombia en Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho de que permaneciera varios minutos así, bajo las luces apagadas y la tranquilidad que siguió al bullicio, fue interpretado como una despedida cargada de emoción, contraste evidente con el júbilo previo de sus compañeros por la clasificación al Mundial.
El legado de James
La escena solitaria posterior al partido no pasó inadvertida entre quienes conocen la trayectoria de James Rodríguez y entienden la carga simbólica de ese instante, especialmente por tratarse del último compromiso eliminatorio mundialista del jugador en suelo barranquillero, ciudad que le vio brillar y crecer futbolísticamente.
A pesar de los rumores, el propio James no ofreció declaraciones públicas acerca de su futuro o sobre una posible retirada, manteniendo el hermetismo frente a un tema ampliamente discutido por aficionados y prensa.
La emoción no se limitó al estadio. En redes sociales, su madre, María del Pilar Rubio, compartió un mensaje sentido que muchos interpretaron como una confirmación indirecta de este momento de transición para el futbolista.
“Gracias por tanto… un legado, una historia, mamá muy orgullosa. Te amo, gracias, gracias”, escribió su madre, palabras que condensan no solo el orgullo familiar sino por la dimensión del recorrido deportivo de James, marcado por conquistas importantes, momentos de dificultad y una entrega total a la camiseta nacional.
La posible despedida del cucuteño de la Tricolor deja una huella imborrable, especialmente para los fanáticos que han visto en él un ejemplo de perseverancia, profesionalismo y pasión por el fútbol. Los gestos, el silencio y la introspección mostrados tras el partido van más allá de la simple anécdota; marcan el fin de una etapa, mientras la hinchada y el entorno futbolístico reflexionan sobre la importancia de su aporte y el vacío que supondría una eventual ausencia.
Carrera de ensueño

Durante el partido, James anotó uno de los goles del equipo nacional, contribuyendo de manera decisiva a lograr el objetivo que motivó una celebración colectiva.
Este triunfo fue el reflejo de muchos años de dedicación y entrega del futbolista, que desde el inicio de su carrera ha conseguido destacar internacionalmente al militar en prestigiosos equipos fuera de Colombia, permitiendo que su nombre se convierta en sinónimo de esfuerzo y talento. El cariño de la afición nacional e internacional se ha cimentado sobre momentos como estos, en los que su participación ha sido clave para las aspiraciones del equipo patrio.
A lo largo de su carrera, James Rodríguez ha acumulado logros tanto a nivel de clubes como en la selección Colombia, convirtiéndose en máximo goleador, referente del equipo y figura en escenarios internacionales.
Equipos como el Real Madrid, el Bayern Múnich y el Porto han contado con su aporte futbolístico y su talento ha conseguido dejar huella más allá de las fronteras colombianas, manteniéndose como uno de los deportistas más emblemáticos de su generación.
Un jugador determinante

El influjo que ejerció James desde su debut y, particularmente, con su impresionante actuación en el Mundial de 2014 –donde se consagró como goleador– contribuyó a renovar el espíritu de la selección Colombia, inspirando a jóvenes que ven reflejados en él los sueños de representar al país en escenarios globales.
Cada partido, pase y gol reforzó la conexión con millones de colombianos que han vivido, gracias a su fútbol, momentos de intensa alegría y orgullo patrio.
Durante los años en que defendió la camiseta nacional, el futbolista demostró un compromiso inquebrantable, soportando lesiones, cambios de entrenador y las exigencias propias del alto rendimiento. Estos factores no disminuyeron su capacidad para reponerse y continuar sumando al grupo, postura que quedó simbolizada una vez más en el reciente partido ante Bolivia, donde su actuación fue determinante y su gol celebrado como propio por el país entero.
Más Noticias
Miguel Polo Polo reveló por qué apoyará a Abelardo de la Espriella en las elecciones de 2026: “¡De cabeza y sin casco!”
El representante a la Cámara se sumó al equipo de campaña del abogado y está apoyando su recolección de firmas

Contraloría responde a las denuncias de un concejal sobre crisis en la Nueva EPS y revela graves hallazgos: “¿Y no pasa absolutamente nada?”
El organismo de control reconoció graves irregularidades fiscales en la EPS tras la denuncia del abogado Daniel Briceño, debido a que existen más de $15 billones en anticipos no legalizados que ponen en riesgo la estabilidad financiera de la entidad de salud

Crisis de calidad del aire en Bogotá: contaminación atmosférica golpea a la ciudad, aumentando enfermedades respiratorias
El concejal Taita Óscar Bastidas Jacanamijoy alertó sobre el grave deterioro ambiental en la capital, señalando que la contaminación afecta principalmente a zonas vulnerables

Concejal Leandro Castellanos reveló que más de 200 contratistas del Idiger llevan tres meses sin recibir sus salarios
El cabildante, reconocido exfutbolista, explicó que tomará medidas con el fin de conocer más de cerca cómo es el proceso de contratación en la entidad involucrada

Yina Calderón criticó la relación de Isabella Ladera y Beele:“Si se lo hizo a usted se lo va a hacer al otro”
La creadora de contenido pidió en medio de su intervención respeto para Camila Rodríguez, expareja del cantante
