Estos han sido los colombianos que cantaron el himno nacional en Barranquilla durante las Eliminatorias al Mundial 2026

La presencia de reconocidos exponentes de la música nacional en el Metropolitano de Barranquilla dio de qué hablar a lo largo del proceso de clasificación

Guardar
Tres artistas interpretaron el himno
Tres artistas interpretaron el himno nacional de Colombia durante las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La interpretación del himno nacional de Colombia en los actos protocolarios de los partidos de la selección nacional viene cobrando cada vez más importancia, con el paso de los años.

Al tratarse de una cita que prende televisores en todo el país, es una plataforma inigualable para que los artistas puedan exhibirse ante un público masivo, interpretando su canción patria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Llamativamente, durante el proceso de eliminatorias que clasificó a Colombia al Mundial de Norteamérica 2026, solo se decidió abrirle el micrófono a los artistas locales para interpretar el himno nacional en tres oportunidades.

Vetto Gálvez y su homenaje a Barranquilla

Vetto Gálvez admitió que los
Vetto Gálvez admitió que los nervios afectaron su interpretación del himno Nacional - crédito redes sociales

El 15 de octubre de 2024, el primer invitado para interpretar el himno en las eliminatorias fue Vetto Gálvez, en la previa del partido entre Colombia y Chile que se saldó con victoria de la Tricolor por 4-0.

Gálvez, barranquillero de nacimiento, es reconocido tanto por su carrera en el vallenato como por su faceta de actor, especialmente por su papel en la telenovela Chepe Fortuna.

Ante más de 35.000 asistentes, el artista manifestó su orgullo por representar a Barranquilla en una ocasión tan significativa: “Es un honor para mí”, afirmó, y confesó el nerviosismo que sintió ante la posibilidad de olvidar la letra frente a una multitud tan grande.

Jessi Uribe rindió tributo a los Wayuú

Jessi Uribe lució un atuendo
Jessi Uribe lució un atuendo que rindió tributo a los wayuú durante su invitación para interpretar el himno nacional - crédito @jessiuribe3/Instagram

El 25 de marzo de 2025, Jessi Uribe cumplió uno de sus mayores anhelos al entonar el himno nacional antes del partido entre Colombia y Paraguay, que culminó con empate a dos goles.

Uribe, conocido por su trayectoria en la música popular, expresó su alegría por alcanzar este sueño largamente esperado. “Estoy muy feliz porque pude cumplir mi sueño. Siempre que veía a los colegas artistas cantarle a la selección quería que algún día me tocara a mí, y se me cumplió”, indicó en redes sociales.

El cantante, originario de Bucaramanga, preparó su presentación con dedicación, cuidando cada aspecto de su actuación. Su vestimenta, pensada para resaltar la identidad nacional, incluyó un sombrero amarillo de fieltro premium con las iniciales de su nombre y un corazón con los colores de la bandera, así como un poncho adornado con motivos inspirados en la cultura Wayuú.

Uribe compartió que la prueba de sonido fue exitosa y manifestó su deseo de que el momento fuera inolvidable para los colombianos y que la selección recibiera la mejor energía para lograr la clasificación al Mundial.

Iván Ovalle cantó el himno en el partido ante Perú

El cantante vallenato Iván Ovalle
El cantante vallenato Iván Ovalle interpretó el himno nacional en la previa del partido entre Colombia y Perú - crédito @ivanovalleoficial/Instagram

Por último, el 6 de junio de 2025, Iván Ovalle fue el encargado de entonar el himno nacional en el partido entre Colombia y Perú que culminó con empate sin goles.

Ovalle, nacido en Valledupar, celebró la oportunidad de participar en un evento de tal magnitud: “Estoy emocionado de cantar el Himno de Colombia en este partido tan importante. Dios nuestro Señor sigue haciendo milagros todo el tiempo”, expresó en sus redes sociales.

Con más de tres décadas de trayectoria, Ovalle estuvo detrás de la composición de clásicos del género como La fuerza del amor, Mi alma en pleno, El amor más grande del planeta y Volver a la ternura, interpretados por figuras como Jorge Celedón, Diomedes Díaz y Los Tigres del Norte.

Antecedentes de artistas en partidos de la selección Colombia

Karol G cantó el himno
Karol G cantó el himno nacional en los actos protocolarios previos a la final de la Copa América 2024 ante Argentina - crédito Nathan Ray Seebeck/USA TODAY Sports

La tradición de invitar a artistas destacados para interpretar el himno nacional en partidos de la selección cuenta con antecedentes notables. En la final de la Copa América 2024, Karol G entonó el himno en el Hard Rock Stadium de Miami, luciendo la camiseta de la selección y una falda negra, recibiendo una ovación del público.

Silvestre Dangond, otro exponente del vallenato, lo hizo el 8 de octubre de 2015 antes del partido entre Colombia y Perú en Barranquilla, durante las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. El grupo femenino Ventino también participó en esta tradición el 11 de octubre de 2016, previo al encuentro entre Colombia y Uruguay en el mismo estadio.