
Durante las noches del 29 y 30 de agosto de 2025, Bogotá fue escenario de la primera entrega de la gira El Último Baile, una producción donde Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella fusionaron su talento para ofrecer al público una experiencia muy distinta al formato habitual de concierto.
Este espectáculo apostó por una propuesta innovadora, combinando recursos de arte, sofisticados despliegues tecnológicos y un montaje visual equiparable a las grandes presentaciones vistas en Las Vegas, con el propósito de envolver a los asistentes en una atmósfera irrepetible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento no solo celebró la música vallenata; fue un viaje sensorial en el que el público pudo conectar emocionalmente con la trayectoria y los sentimientos detrás de cada canción interpretada.

A lo largo de cuatro horas, ambos artistas guiaron a los espectadores por todo el repertorio emblemático de su carrera conjunta e individual, partiendo de los temas incluidos en su álbum más reciente –que comparte el nombre de la gira– hasta las piezas que les dieron renombre a principios de los años 2000.
‘La Colegiala’: una historia de amor
Dentro de este trayecto musical, cobró especial relevancia una pieza en particular, La Colegiala. Esta canción, reconocida por ser una de las más ovacionadas del repertorio que Silvestre compartió con Juancho de la Espriella en el trabajo discográfico Más Unidos que Nunca, esconde detrás una historia personal y una musa determinante para su nacimiento.
La inspiración de La Colegiala guarda relación con una vivencia íntima en la juventud del cantante nacido en Urumita, especialmente vinculada a Lucía Salem. Ella fue una figura significativa en esos años, ya que mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso.

Mientras Lucía contaba con tan solo 15 años, su día a día transcurría acompañado de su amiga de confianza, Bertica, conocida por compartir cuarto con ella durante ese período.
La historia de amor adolescente que surgió entre Lucía y Silvestre contaba con la intensidad propia de la juventud, pero finalmente se vio truncada debido a las presiones sociales y a la mirada conservadora que pesaba sobre ambos.
Caminos diferentes
El destino de cada uno tomó rumbos diferentes con el paso de los años. Silvestre Dangond formó a su vez una familia junto a Piery Avendaño, con quien tuvo tres hijos, consolidando una vida familiar alejada de aquellos episodios juveniles.
Por su parte, Lucía Salem siguió forjando su camino profesional; de hecho, su nombre ha resurgido en diversas notas de prensa y es posible rastrear su trayectoria académica hasta sus estudios de posgrado, que la llevaron a obtener el título de Magíster en Relaciones Públicas en 2022.

Aunque cada uno construyó su hogar y su propio presente, la figura de Lucía aparece recurrentemente en las crónicas vallenatas como la musa no solo de La Colegiala, sino también de otros sencillos destacados dentro de la carrera del artista urimiteño.
Canciones como El gavilán, Muchachita bonita y Me sigues gustando se mencionan habitualmente como parte del cancionero inspirado por su relación con la joven que en otro tiempo ocupó un lugar fundamental en su vida.
La evocación de Lucía en estas composiciones confirma que el paso de los años no ha mermado la huella que dejó esa historia adolescente, inmortalizándola en letras que aún son coreadas por miles.
Además de revisitar los grandes éxitos, el espectáculo El Último Baile dotó de un significado adicional a la interpretación en vivo, acercando el arte a un nivel en el que las historias personales de los músicos se funden con la experiencia compartida del público. Detalles técnicos, escenografía dinámica y una selección musical cuidadosamente curada convirtieron el show en un espacio donde nostalgia, innovación y celebración se entrelazaban de manera magistral.
Más Noticias
Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación


