Explosivos artesanales y gases lacrimógenos marcaron los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes indígenas hacia el mediodía del viernes 5 de septiembre en el sector de La Agustina, en Santander de Quilichao, sobre la vía Popayán-Cali, en Cauca.
El cierre total de la carretera, que ya sumaba cuatro días, dejó al menos un policía con heridas leves y mantienía el tránsito con serias dificultades en una de las rutas más importantes del país. Además, el conflicto se intensificó cuando miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía informaron que algunos manifestantes, ubicados en una de las montañas cercanas, habrían lanzado explosivos artesanales conocidos como papabombas hacia el punto donde se encontraban los agentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según esta versión, la situación motivó el cierre preventivo del tramo de La Agustina para proteger a los conductores que circulan por la zona.
“Los indígenas se treparon a una de las montañas del lugar, y desde ahí, algunos de ellos nos lanzan explosivos, por eso ordenamos el cierre de la vía en este tramo de La Agustina para evitar afectaciones a los conductores”, explicaron los uniformados, citado por El País de Cali. Incluso se habló del intento de un grupo de personas por incinerar un vehículo.
Por su parte, los manifestantes denunciaron el supuesto uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía, señalando que los agentes habrían empleado gases lacrimógenos y bombas aturdidoras de manera indiscriminada contra la comunidad.

Desde la oficina de comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), se informó: “En estos momentos arremeten contra la comunidad del Plan de Vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe, que se encuentra en vías de hecho en el sector de La Agustina”.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran densas cortinas de humo y detonaciones, reflejo de la tensión vivida en el lugar.
Durante los enfrentamientos, un policía resultó con lesiones leves por la onda expansiva de una papabomba que habría sido lanzada contra el grupo de uniformados que intentaba recuperar el control de la carretera.
El agente fue trasladado en una camioneta institucional al hospital de Santander de Quilichao, donde recibió atención por las afectaciones. La intervención policial, que comenzó en las primeras horas del viernes, movilizó a más de 205 efectivos desde Popayán hacia el punto de bloqueo con el propósito de restablecer por completo el paso.
La movilización indígena, que inició el martes 2 de septiembre, reuniría a cerca de 6.500 personas provenientes de zonas rurales de Buenos Aires, Suárez, Santander de Quilichao y Timbío. Los participantes mantienen el bloqueo en La Agustina, exigiendo respuestas a una serie de demandas históricas relacionadas con derechos territoriales y sociales.
Entre las principales peticiones de las comunidades indígenas se encuentran la compra y entrega inmediata de predios priorizados por los resguardos y comunidades que integran la mesa técnica de La Agustina, en el contexto de la emergencia social y territorial.
Además, solicitan la ampliación, formalización, restitución y seguridad jurídica de los resguardos, con especial énfasis en la constitución de territorios para las comunidades del Playón y Sinaí en la región del Naya. También reclaman condiciones y garantías para el desarrollo de procesos e iniciativas productivas.
“Desde la Mesa de la Agustina, reafirmamos nuestras exigencias al gobierno Nacional: el pueblo resiste, escucha y dialoga, a la espera del cumplimiento efectivo de los derechos territoriales, salud y movilidad en el marco de responsabilidad colectiva y respeto por la vida”, se lee en uno de los comunicados de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas.
Ante la persistencia del bloqueo y la afectación al tránsito en esta vía internacional, las autoridades determinaron intervenir para restablecer la circulación vehicular en el sector con el apoyo del Ejército Nacional, en un intento por normalizar la situación tras cuatro días de protestas y enfrentamientos.

Más Noticias
Reforma tributaria: Ministerio de Hacienda abrió negociación en el Congreso y advirtió posible ajuste al presupuesto
El Ejecutivo proyecta un gasto histórico, pero advierte que sin la ley de financiamiento habrá recortes drásticos. El desenlace dependerás de la negociación política y la respuesta legislativa
Jennifer Pedraza busca impedir que Juliana Guerrero llegue al Viceministerio de Juventudes: esta es la carta que envió al ministro de Igualdad
La congresista fundamentó su solicitud en las denuncias en contra de la formación académica y profesional de Juliana Guerrero, que señalarían que no cumple los requisitos para posesionarse en el cargo

Agente de tránsito fue captada mientras recibía un soborno en carretera del Huila
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, la uniformada recibió un monto de dinero por parte de un conductor con el fin de que no le impusiera una multa

Sinuano Día: resultados ganadores lunes 8 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Estaciones de gasolina tendrían cambios por millonario negocio que está a punto de concretarse entre varias empresas
Un procedimiento administrativo abierto por la SIC busca determinar el impacto de la operación en la estructura del sector energético colombiano
