Diego Molano advirtió que “Colombia se está quedando fuera de esa alianza” tras visita de Marco Rubio a Ecuador

El exministro de Defensa de Colombia expuso su preocupación por las recientes decisiones del Gobierno nacional. Su visión plantea interrogantes sobre la política exterior y la lucha antidrogas

Guardar
El exministro Diego Molano advierte
El exministro Diego Molano advierte que Colombia podría quedar fuera de la alianza estratégica entre Estados Unidos y Ecuador - crédito Colprensa

El exministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, advirtió que Colombia podría quedar marginado de una alianza estratégica clave en la región, mientras Estados Unidos y Ecuador refuerzan su cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

La reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Quito, marcó un punto de inflexión en la política regional, según la evaluación de Molano, que reside actualmente en la capital ecuatoriana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Molano sostuvo que la gira de Rubio representa una señal inequívoca del respaldo estadounidense a Ecuador, especialmente en el combate al narcotráfico. El exministro subrayó que esta visita, una de las primeras de Rubio a la región, evidencia la solidez de la cooperación bilateral y la intención de Washington de profundizar su apoyo a las autoridades ecuatorianas.

Estados Unidos podría reducir la
Estados Unidos podría reducir la cooperación antidrogas con Colombia por falta de respaldo a sus políticas - crédito @SecRubio / X

En palabras de Molano, “en primer lugar, al ser una de las primeras visitas que hace la región, es una demostración de la fuerte cooperación, respaldo y apoyo mutuo que hay entre Estados Unidos y Ecuador, especialmente en la política de lucha contra el narcotráfico y la intención que tiene el Gobierno de Estados Unidos de apoyar a Ecuador en la cooperación”.

El respaldo de Rubio se extiende a los países que han declarado al Cartel de los Soles como grupo terrorista, una postura que Ecuador adoptó y que cuenta con el apoyo de los alcaldes de Quito y Guayaquil.

Molano advirtió que la posición de Colombia contrasta con la de sus vecinos, ya que el Gobierno colombiano negó la existencia del Cartel de los Soles y optó por movilizar tropas para patrullajes conjuntos con el régimen venezolano.

De acuerdo con el exministro, “lo que tiene implicaciones para Colombia es que, por supuesto, Colombia se está quedando fuera de esa alianza. No solo porque ha dicho que el Cartel de los Soles no existe, sino porque tomó decisiones de movilizar tropas para hacer patrullaje conjunto con el régimen, enviando una señal equívoca de que Colombia más bien está protegiendo al régimen y no se alinea con los intereses de Estados Unidos”.

Colombia se distancia de la
Colombia se distancia de la postura regional al negar la existencia del Cartel de los Soles y patrullar junto a Venezuela - crédito EFE

Molano alertó sobre la posibilidad de que Estados Unidos reduzca en el futuro los recursos de cooperación destinados a Colombia, al no encontrar respaldo a sus políticas antidrogas en el país sudamericano.

La vista de Rubio a Noboa y los puntos a tratar

En el marco de su visita, Rubio mantendrá una reunión a puertas cerradas con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, con el objetivo de fortalecer la colaboración en seguridad y enfrentar la violencia generada por bandas criminales.

Noboa, reelecto en mayo y consolidado como figura central en la política ecuatoriana tras su sorpresivo triunfo en 2023, ha buscado ampliar el papel del ejército en la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, en sintonía con la estrategia de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Estados Unidos y Ecuador refuerzan
Estados Unidos y Ecuador refuerzan su cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico tras la visita de Marco Rubio a Quito - crédito REUTERS

La agenda de Rubio contempla la posibilidad de que Ecuador adopte medidas similares a las implementadas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cuya ofensiva contra las pandillas ha reducido la violencia criminal a niveles históricamente bajos, aunque bajo un régimen de excepción que ha suscitado críticas de organizaciones de derechos humanos por las detenciones sin orden judicial.

La visita de Rubio coincide con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, como parte de los esfuerzos para frenar el tráfico de drogas.

Durante la primera escala de su gira latinoamericana, en México, Rubio advirtió que Estados Unidos está dispuesto a repetir acciones como el reciente ataque contra una lancha sospechosa de narcotráfico procedente de Venezuela en aguas internacionales, que dejó once muertos según fuentes de Washington.