
El país vivió uno de los momentos deportivos más emocionantes de los últimos meses luego de que la selección Colombia consiguiera la clasificación al Mundial del 2026, al vencer a Bolivia 3-0 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, casa de la Tricolor.
Previo al pitazo inicial, un hecho con tinte político se tomó el escenario deportivo, situación que no pasó desapercibida y fue difundida por las redes sociales por el mismo protagonista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Daniel Quintero, precandidato presidencial, y hombre afín con las políticas del presidente Gustavo Petro, llegó al lugar con un objetivo: demostrar su respaldo al mandatario.
En un video que él mismo compartió en su cuenta de X, se ve cómo se despliega en la zona alta de las graderías una bandera con la frase “Fuerza Petro”, mientras comienza a gritar junto a otros asistentes las mismas palabras.
En otra de las publicaciones, criticó a los seguidores del expresidente Uribe, su capacidad adquisitiva y las actividades que realizan en el estadio, además de asegurar que desconocen el significado de lo que representa la selección Colombia, rememorando los episodios en los que en ese mismo lugar se ha gritado “Fuera Petro”.
“Esos que gritan fuera Petro no son ni hinchas ni son la mayoría. Todos vienen de allá, de occidental, donde la boleta vale cuatro y cinco millones de pesos, y no vienen a alentar a la selección, son políticos que vienen a tomarse fotos, a hacer negocios, y que han jodido este país y que no han entendido que nuestra selección es un símbolo de unidad, así como nuestra bandera. Por eso, desde el Metropolitano no decimos fuera Petro, decimos fuerza Petro”, dijo el exalcalde de Medellín.
Los comentarios en respuesta a estas publicaciones no se hicieron esperar. Cientos de usuarios reaccionaron al gesto político en medio del evento deportivo, muchos a favor del precandidato: “Cuando gritaban fuera Petro nos goleaban, le cantan Fuerza Petro y ya llevan 3 goles. Si esto no es una señal, entonces qué es? Yo, elijo creer“, mientras que otros, le recordaron los procesos que tiene abierto por cierto delitos: ”Será un placer ver como se queman en el intento de llegar a la presidencia, un corrupto, ladrón y sin escrúpulos jamás podrá ganar, la política del todo vale, al precio que sea ya la conocemos".

Los casos de presunta corrupción por los que la Fiscalía imputó con 43 cargos a Daniel Quintero
La Fiscalía General de la Nación imputó 43 cargos por presunta corrupción al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, junto a 36 exfuncionarios y contratistas de su administración. Las acusaciones incluyen delitos como peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato.
Entre los procesos más destacados figura el caso Aguas Vivas, donde Quintero es el principal imputado. La investigación señala que una operación inmobiliaria sobre un lote de 147.000 metros cuadrados entre El Poblado y Las Palmas habría buscado beneficiar a privados con más de $42.000 millones mediante la transformación de una cesión gratuita en un contrato de compraventa.
En este expediente, la Fiscalía atribuye los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción. Las 43 imputaciones se distribuyen entre secretarios de despacho, directores de programas y contratistas, y algunos implicados enfrentan más de un cargo.

El escándalo de Buen Comienzo, programa de atención a la primera infancia, también sustenta parte de las imputaciones.
La Fiscalía sostiene que la exsecretaria de Educación Alexandra Agudelo y la exdirectora del programa Lina Gil habrían direccionado ilegalmente contratos por cerca de $22.000 millones a la Corporación Colombia Avanza, lo que habría causado un detrimento patrimonial de $2.333 millones.
En el caso del Parque de las Aguas, se investigan contratos interadministrativos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y Metroparques, que resultaron en adjudicaciones a empresas privadas por más de $8.000 millones. Las autoridades identificaron sobrecostos cercanos a $1.500 millones y han iniciado la extinción de dominio sobre 23 bienes vinculados a los implicados, cuyo valor supera los $3.000 millones.
El proceso relacionado con el Inder, instituto de deportes y recreación, involucra contratos con Metroparques y la empresa Cyan Eventos y Logística por más de $21.800 millones. Según la Fiscalía, se habrían perdido más de $1.600 millones, equivalentes al 8% del valor contratado, debido a la extensión irregular de plazos y la ausencia de licitación pública.
En el escándalo de las zonas verdes, la Alcaldía transfirió en 2020 el mantenimiento de los jardines de la ciudad del Jardín Botánico a Metroparques, que subcontrató a la empresa reforestadora El Líbano. La investigación apunta a un presunto direccionamiento de contratos hacia empresas de una misma familia, lo que ha derivado en sanciones administrativas para varios exfuncionarios.
Más Noticias
James y una despedida: este fue el emotivo mensaje que dejó la mamá del ‘10’ de la Tricolor tras clasificar al Mundial 2026
La emoción no se limitó al estadio. En las redes sociales, María del Pilar Rubio, madre de James, compartió un sentido mensaje que muchos interpretaron como una confirmación indirecta del momento de transición para el futbolista
Tras entrega de ‘Kevin’ y ‘Giovanni’, autoridades centran su atención en ‘Marlon’, la cabeza de las disidencias en Cauca
El sometimiento de los comandantes del frente Carlos Patiño demuestra los quiebres que hay al interior del grupo armado liderado por ‘Iván Mordisco’

La rotación sin fin: el inestable gabinete de Petro cambia, en promedio, un ministro cada 19 días
Ningún ministro logró permanecer desde el inicio del mandato. La constantes salidas alimentan la sensación de debilidad institucional y pone en jaque la planeación a largo plazo

Enfrentamientos entre Policía y manifestantes tras el desbloqueo de la vía Popayán-Cali en Cauca: hay un uniformado herido
La movilización de comunidades indígenas por lograr acuerdos con el Gobierno nacional y la respuesta de las autoridades han generado una crisis de tránsito y tensión social en el suroccidente colombiano

Dólar: cotización de cierre hoy 5 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
