Abrir un negocio en Bogotá exige cumplir estrictos trámites y permisos: los documentos clave para evitar sanciones

Autoridades insisten en la necesidad de cumplir normas legales, técnicas y ambientales para operar comercios, advirtiendo que la omisión de trámites puede acarrear sanciones y afectar la estabilidad de las actividades económicas

Guardar
La Secretaría Distrital de Gobierno
La Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá exige cumplir requisitos legales, técnicos y ambientales para abrir o mantener negocios en la ciudad - crédito Universidad Central

La Secretaría Distrital de Gobierno reiteró la importancia de que quienes deseen abrir un negocio en Bogotá o ya cuenten con uno en funcionamiento, cumplan a cabalidad los requisitos legales, técnicos y ambientales que exige la normatividad vigente.

De acuerdo con la dependencia, dichas obligaciones buscan proteger los derechos de los consumidores, asegurar la seguridad de los espacios comerciales, garantizar la convivencia ciudadana y prevenir sanciones que pueden afectar el desarrollo de la actividad económica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad precisó que todo comerciante debe tener presente varios documentos y trámites fundamentales para operar legalmente en la ciudad. Uno de los primeros pasos es obtener la Matrícula Mercantil ante la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual acredita la inscripción de la actividad económica y debe renovarse año tras año para mantener su validez.

Otro de los requisitos obligatorios es la Carta de apertura, dirigida a la Estación de Policía de la localidad donde funcionará el establecimiento. En este documento se deben consignar el nombre del negocio, la dirección, la actividad que se va a desarrollar y los horarios de atención. Esta carta se tramita una sola vez, pero debe mantenerse actualizada en caso de cambios relevantes.

Los trámites obligatorios incluyen Matrícula
Los trámites obligatorios incluyen Matrícula Mercantil, Carta de apertura, Concepto de uso del suelo, derechos de autor, y permisos de seguridad y salud - crédito X

El Concepto de uso del suelo es otro trámite esencial que certifica que la actividad comercial proyectada cumple con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este documento se obtiene en las Curadurías Urbanas al momento de abrir el establecimiento y es requisito indispensable para muchas actividades.

A los anteriores se suma la gestión de Derechos de Autor, obligatoria para todos los establecimientos que utilicen música u obras protegidas. El comerciante debe obtener la autorización emitida por sociedades de gestión colectiva, o bien, un certificado que acredite el no uso de material protegido. Este trámite es de renovación anual.

El Concepto Técnico de Bomberos certifica el cumplimiento de requisitos de seguridad, incluyendo la prevención y control de incendios, manejo de materiales peligrosos y sistemas de protección. También tiene vigencia anual y es indispensable tenerlo siempre actualizado.

La Secretaría Distrital de Salud emite el Concepto Sanitario, imprescindible para actividades que requieran manejo de alimentos, garantizando las condiciones higiénicas y sanitarias mínimas. Al igual que los anteriores, debe renovarse cada año.

De acuerdo con el tipo de actividad económica, se puede requerir la obtención de permisos ambientales para el manejo de residuos, aceites usados, emisiones o autorización de publicidad exterior, todos de renovación anual. Las empresas que presten servicios turísticos deben contar con el Registro Nacional de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, actualizado cada año.

En Bogotá, 35 establecimientos han
En Bogotá, 35 establecimientos han sido cerrados por no cumplir con la normativa de facturación electrónica - crédito Dian

Los establecimientos que comercializan equipos terminales móviles deberán solicitar la autorización correspondiente al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016.

Además, se recomienda mantener en orden el Registro Único Tributario (RUT), emitido por la Dian, y el Registro de Información Tributaria (RIT) tramitado ante la Secretaría Distrital de Hacienda. Ambos documentos deben permanecer vigentes y responder al perfil y realidad actual del negocio.

La Secretaría de Gobierno resalta la importancia de que los documentos físicos estén debidamente organizados y disponibles en el local comercial, ya que las entidades distritales ejercen labores constantes de inspección, vigilancia y control.

Respecto a los horarios, el consumo de bebidas alcohólicas está permitido de 10:00 a.m. a 3:00 a.m. del día siguiente, de acuerdo con el Decreto 293 de 2025. Asimismo, los establecimientos deben cumplir con la normatividad de ruido fijada por la Resolución 627 de 2006.

Cómo tramitar el RUT por primera vez en la página de la Dian

Las personas naturales pueden registrar el pre-RUT directamente en la plataforma de la Dian. El proceso comprende:

  • Ingresar al sitio web www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Rut.aspx.
  • Seleccionar “Definir tipo de inscripción” y elegir “Persona Natural”.
  • Completar los datos personales, elegir la opción de inscripción y especificar que es para la Cámara de Comercio.
  • Diligenciar cada campo requerido: tipo y número de documento, fecha y lugar de expedición, nombres y apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono y actividad económica principal (permitiendo seleccionar hasta cuatro actividades).
  • Seleccionar las responsabilidades tributarias correspondientes.
  • Generar el pre-RUT, descargarlo en PDF y asignar una clave para visualizar el documento con marca de agua “Para trámite en cámara”.
  • El formulario final puede ser grabado, impreso o enviado a un correo electrónico según la preferencia del solicitante.
Obtener registros tributarios, cumplir requisitos
Obtener registros tributarios, cumplir requisitos técnicos y mantener actualizados los permisos anuales son pasos fundamentales para asegurar la estabilida - crédito Colprensa

Registro de Información Tributaria (RIT) en la página de Hacienda

El RIT se puede solicitar en línea en el sitio de la Secretaría Distrital de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co). Los interesados deben:

  • Escanear en PDF los documentos solicitados (RUT vigente, documento de identidad, formato de solicitud para personas naturales; además, certificado actualizado de la Cámara de Comercio para personas jurídicas).
  • Acceder a la sección “Solicita tu RIT” y diligenciar el formulario digital.
  • Adjuntar todos los documentos requeridos y enviar la solicitud.
  • La validación se notificará directamente al correo electrónico registrado, agilizando el registro tributario y evitando desplazamientos presenciales.

La Secretaría Distrital de Gobierno recordó que cumplir estos requisitos favorece la legalidad, seguridad y sostenibilidad de Bogotá, y es el primer paso para el buen desarrollo y estabilidad de cualquier actividad económica.