‘Mr. Taxes’ invitó a sus seguidores ayudarle a decidir si se lanza como candidato presidencial: “Qué quieren que hagamos”

“No son las redes, no son solo los comentarios”, indicó Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo del presidente Gustavo Petro

Guardar
Reyes saltó a la fama
Reyes saltó a la fama por responderle a sus seguidores en Instagram dudas que pasaban por situaciones que, muchas veces, recalaban en cuestiones sentimentales - créditos Cristian Bayona/Colprensa y @luiscarlosreh/IG

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo del presidente Gustavo Petro, afirmó en un video publicado en su cuenta de Instagram @luiscarlosreh que no vería descabellada la idea de aspirar a ser presidente de Colombia, de cara a los comicios de 2026.

“Si crees que debería lanzarme a la presidencia en 2026, quiero saberlo: entra ya a www.mistertaxes.co y diligencia la encuesta. Solo conociendo tu opinión podré tomar una decisión consciente”, así indicó Reyes la mañana del jueves 4 de septiembre, luego de compartir el video en sus perfiles de X e Instagram.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Reyes, que en redes se hizo famoso y es conocido como “Mr. Taxes”, durante su paso por la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) por su particular forma de resolverle a los ciudadanos dudas tributarias, compartió con sus seguidores que de manera constante le piden considerar una candidatura presidencial para las elecciones de 2026 en Colombia.

“Mucha gente me ha escrito preguntando y diciéndome que debería pensar en lanzarme. Yo valoro profundamente esos mensajes y las razones que me exponen”, aseguró en la grabación.

El exministro explicó que habilitó una encuesta en la página www.mistertaxes.co como vía para que los usuarios expresen su interés de forma concreta.

“La idea es saber realmente a cuántos les gustaría apoyarme. No son las redes, no son solo los comentarios: necesito ver la voluntad de ustedes en algo tan sencillo como una encuesta”, dijo Reyes.

Durante el video, “Mr. Taxes” resaltó los valores y principios que han guiado su trayectoria pública. “Siempre he actuado con honestidad y buscando el bienestar de todos los colombianos. Eso es lo que muchos destacan y lo que, creo yo, los lleva a impulsarme a pensar en este camino”, afirmó.

crédito @luiscarlosreh/IG

Por último, Reyes hizo hincapié en la importancia de oír a la ciudadanía antes de tomar cualquier decisión.

“Si hay respaldo real, lo consideraré con toda la responsabilidad que corresponde. El futuro político de Colombia debe construirse entre todos, y por eso tu opinión es clave”, concluyó en su mensaje que deja abierta la posibilidad de que se sume un nuevo aspirante a los ya más de 80 nombres que figuran dentro de las oficinas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con sede en Bogotá.

Taylor Swift y Travis Kelce provocan debate en Colombia sobre declaración de renta; ‘Mr. Taxes’ respondió a la inquietud

En otro caso donde “Mr. Taxes” dio de que hablar en redes sociales fue por cuenta de la relación entre la cantante estadounidense Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce volvió a ser tendencia en Colombia, pero esta vez por un motivo relacionado con el ámbito tributario.

Una pregunta sobre su declaración de renta circuló en redes sociales, generando debate y curiosidad entre usuarios colombianos respecto al manejo fiscal de las celebridades internacionales.

La inquietud se hizo viral y fue respondida por “Mr. Taxes”, un perfil especializado en asesoría tributaria muy conocido en redes sociales del país.

El tema surgió después de que varios internautas comenzaran a especular en plataformas como X, Instagram y TikTok sobre cómo funcionaría la declaración de renta para figuras públicas extranjeras que, como Swift y Kelce, pueden tener ingresos y compromisos fiscales en distintos países debido a sus actividades profesionales y personales.

FILE PHOTO: Football - NFL
FILE PHOTO: Football - NFL - Super Bowl LVIII - Kansas City Chiefs v San Francisco 49ers - Allegiant Stadium, Las Vegas, Nevada, United States - February 11, 2024 Kansas City Chiefs' Travis Kelce celebrates with partner Taylor Swift after Kansas City Chiefs win Super Bowl LVIII REUTERS/Mike Blake/File Photo

La discusión cobró fuerza cuando empezaron a circular preguntas sobre si la pareja, en caso de tener bienes o realizar actividades en Colombia, estaría obligada a cumplir con las normas tributarias locales.

Lo viral que se hizo la respuesta a la pregunta reflejó el interés de muchas personas en entender cómo operan las obligaciones fiscales para extranjeros con presencia o inversiones en el país. Entre los comentarios, varios usuarios pusieron ejemplos de artistas, deportistas y empresarios que, pese a vivir en el exterior, han debido reportar y declarar renta en Colombia al realizar espectáculos o inversiones en territorio nacional.

Ante el auge de la consulta, “Mr. Taxes”, usuario reconocido por aclarar dudas sobre impuestos y trámites financieros en redes sociales, intervino para explicar el asunto.

Según su respuesta, la obligación de declarar renta en Colombia depende de varios factores, entre ellos la residencia fiscal, los ingresos recibidos en el país y la posesión de bienes o inversiones en territorio colombiano. Reyes detalló que, para que extranjeros como Taylor Swift y Travis Kelce deban cumplir con estas exigencias, sería necesario que permanecieran un tiempo determinado en Colombia o generaran ingresos en el país a través de conciertos, eventos, patrocinios o inversiones.

Taylor Swift y Travis Kelce
Taylor Swift y Travis Kelce se hicieron virales al anunciar que se casarán - crédito @luiscrh

“Mr. Taxes” también recalcó que la simple presencia mediática o la fama internacional no implican obligaciones tributarias ante la Dian, la entidad fiscal de Colombia.

La autoridad requiere criterios específicos y cuantificables para definir la obligación de presentar declaración de renta, tales como la duración de la estadía en el país, el monto de los ingresos y la existencia de bienes sujetos al régimen fiscal colombiano.

La participación de “Mr. Taxes” en la discusión contribuyó a disipar dudas y puso en perspectiva la diferencia entre la situación fiscal de residentes permanentes, ciudadanos y visitantes ocasionales.

El especialista recordó a sus seguidores la importancia de consultar fuentes oficiales y recurrir a expertos en la materia para evitar confusiones o desinformación sobre impuestos y trámites tributarios.