María Fernanda Cabal cuestionó al Gobierno por la crisis del Icetex: “La plata alcanza, lo que sobra son ladrones”

La senadora aseguró que la crisis que obligó al incremento de las tasas de interés es consecuencia de los escándalos de corrupción del Ejecutivo

Guardar
La senadora es una de
La senadora es una de las figuras más visibles de la oposición en el país - crédito Colprensa

La polémica por la nueva suspensión del Icetex al subsidio a la tasa de interés tiene a miles de jóvenes que financian sus carreras con un crédito de la entidad en vilo por el futuro de sus estudios. Esta es la segunda notificación por este concepto que reciben más de 180.000 estudiantes de todo el país.

Según la entidad financiera, la decisión de suspender el beneficio radica en la difícil situación financiera que atraviesa la nación, que ha obligado al Estado a cesar los subsidios, las tasas de interés de los créditos, lo que se vería reflejado en el monto de las cuotas mensuales que mes a mes pagan los universitarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, según información recolectada por Noticias Caracol en lo que va de 2025, varios jóvenes han realizado pagos superiores al millón de pesos y hasta tres millones de pesos por encima de los montos que pagaban previo a la notificación de la entidad.

Frente a este panorama, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, arremetió en contra del Gobierno nacional sobre los recursos que hacen falta para lograr financiar los créditos de miles de estudiantes que accedieron al Icetex como alternativa para poder recibir educación superior.

A través de su cuenta oficial de la red social X, la también precandidata presidencial puso la polémica de la entidad financiera de la educación al lado del entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La senadora se refirió a
La senadora se refirió a la crisis de Icetex - crédito @MariaFdaCabal/x

Bajo este argumento, la congresista aseguró que de no haberse presentado el escándalo de corrupción que salpicó a congresistas y altos funcionarios de la Casa de Nariño, no se estaría presentando la crisis que tiene en vilo el futuro de los estudios de miles de colombianos.

De acuerdo con sus palabras, en el escándalo de la Ungrd estuvo involucrado más de $1,5 billones de los recursos de la nación que tenían como objetivo llevar agua a comunidades vulnerables de La Guajira, pero que terminaron siendo utilizados como sobornos para personajes políticos a cambio de que respaldaran las iniciativas gubernamentales en el Congreso de la República.

En este sentido, la aspirante al primer cargo de la nación aseveró que esos recursos que se perdieron por corrupción pudieron haber sido destinados a la financiación de los créditos educativos.

El Icetx anunció que, nuevamente,
El Icetx anunció que, nuevamente, se detendrán los subsidios a las tasas de interés - crédito Pixabay - Icetex

“Seguramente si en este gobierno no se hubieran robado de la Ungrd más de $1,5 billones, la plata alcanzaría para no quitarle el subsidio a los créditos del Icetex”, escribió Cabal.

A la par, destacó que en el país los recursos públicos alcanzan para desarrollar todos los programas sociales e iniciativas que los gobiernos de turno se propongan, pero que cuando los corruptos hacen parte de los círculos de poder que toman las decisiones es difícil que el dinero alcance.

Si bien, estas palabras no incluyeron señalamientos directos a miembros del Gobierno nacional, la precandidata a ser la inquilina de la Casa de Nariño afirmó que, aunque el dinero alcanza, lo que abunda en el país son los “ladrones” que buscan apropiarse de los recursos que son producto de los tributos de todos los colombianos.

“En este país la plata alcanza. Lo que sobra son ladrones“, señaló la congresista.

La senadora ha arremetido en
La senadora ha arremetido en diferentes ocasiones en contra del Gobierno nacional - crédito Joel González/Presidencia - @MariaFdaCabal/X

Este no es el primer mensaje de la senadora del Centro Democrático en contra del Gobierno. En una de sus últimas publicaciones, aseguró que los medios con los que el presidente Petro llegó a la Casa de Nariño en 2022 demostraron la corrupción que se ha experimentado en su Gobierno de la mano de sus figuras de confianza.

En este sentido, hizo alusión a la presunta violación de topes electorales, a los dineros de narcotraficantes que, al parecer, entraron a la campaña presidencial de entonces candidato Petro, el supuesto apoyo de grupos armados al margen de la ley y las millonarias donaciones de grupos sindicalistas a la aspiración presidencial del hoy mandatario.