Los riesgos que traería la ley de financiamiento para la sostenibilidad y energía del país: “Se genera un desbalance”

En diálogo con Infobae Colombia, el investigador Camilo Prieto Valderrama analizó lo negativo del proyecto

Guardar
El incremento de gravámenes y
El incremento de gravámenes y tarifas, junto con la falta de incentivos para tecnologías híbridas, podría limitar inversiones y frenar el avance hacia una matriz energética más limpia en el país - crédito Colprensa/Freepik

La nueva ley de financiamiento del Gobierno nacional genera preocupación por los posibles impactos negativos que tendría sobre la energía, la sostenibilidad y el bolsillo de los colombianos.

Dentro de la ley se contempla un impuesto del 1% a la extracción de combustibles fósiles, así como un gravamen progresivo a la gasolina. Adicionalmente, se prevé un incremento en los biocombustibles, derivado del impacto que esta normativa tendría, en particular, sobre el etanol.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A estas medidas se suma otra proyección del Gobierno: un decreto que incrementaría en un 20% las tarifas de energía para el sector industrial, lo que también afectaría a las empresas generadoras.

Es por ello que, en diálogo con Infobae Colombia, el director de la Red Nuclear Colombiana e investigador en temas de energía y sostenibilidad, Camilo Prieto Valderrama, habló de los riesgos para la energía y la sostenibilidad del país que estos proyectos representan.

El análisis del experto revela
El análisis del experto revela posibles consecuencias inesperadas. La combinación de impuestos, restricciones y falta de claridad amenaza tanto la economía familiar como los avances ambientales - crédito @camiloprietoval

“En conjunto, estas disposiciones constituyen señales de desestímulo tanto para nuevos proyectos como para la expansión de los ya existentes”, indicó Prieto Valderrama en primer lugar.

En ese sentido, agregó que uno de los riesgos más latentes de los proyectos es que los colombianos tengan que pagar más por la energía, que terminará afectando no solo a las personas con más dinero, como ha descrito sobre el proyecto de ley el Gobierno nacional.

“Cuando se restringe la oferta de energía, se genera un desbalance, ya que la demanda continúa en crecimiento mientras la capacidad de oferta se limita. Esto produce un déficit entre la energía requerida y la disponible, lo que inevitablemente conduce a un aumento en el costo del kilovatio-hora que al final pagarían los colombianos”.

Cabe recordar que, un kilovatio-hora es la unidad de medida de la energía eléctrica que se consume o produce. Se define como la cantidad de energía utilizada por un aparato de 1 kilovatio (1000 vatios) de potencia que funciona durante una hora.

El incremento de gravámenes y
El incremento de gravámenes y tarifas, junto con la falta de incentivos para tecnologías híbridas, podría limitar inversiones y frenar el avance hacia una matriz energética más limpia en el país - crédito Colprensa

El investigador indicó que, desde su análisis, el gobierno no tiene contemplada la tecnología de los vehículos híbridos como una tecnología como una alternativa hacia la descarbonización, lo que debería generar preocupación, puesto que, aunque no son eléctricos en un 100%, estos automotores generan significativamente menos emisiones.

Prieto argumentó que varias de estas tecnologías tienen hasta un 40% menos de emisiones comparadas a los vehículos de combustión interna. “Si no son claros con varios conceptos tecnológicos, puede que también se vea incrementado el precio de los cargadores de los vehículos eléctricos, es necesario que no se comprometa la descarbonización del país”.

El experto explicó que los vehículos híbridos ofrecen múltiples beneficios, que su impulso ha sido una medida altamente exitosa en otros países, en los que la promoción de carros eléctricos e híbridos permitió mejorar los niveles de la calidad del aire y reducir los niveles de polución.

De otro lado, manifestó que la redacción actual de la ley de financiamiento podría inducir a que quienes quieren adquirir vehículos nuevos opten por el diésel, debido a la diferencia de precios respecto al valor de los híbridos y al de los que usan gasolina.

El director de la Red
El director de la Red Nuclear Colombiana y experto en sostenibilidad alerta sobre los efectos de la nueva ley de financiamiento en el desarrollo energético nacional y la innovación en el sector - crédito Presidencia

“Cómo está planteada tiene varios riesgos”, indicó Prieto, que sumó que, en el contexto actual del país, la ley de financiamiento no solo plantea un impacto directo en los costos de la energía y en el bolsillo de los colombianos, sino que también genera un retroceso en las metas de descarbonización y transición energética del país.

El experto afirmó que esta podría desincentivar la inversión en proyectos de generación, limitar el acceso a tecnologías limpias y encarecer la movilidad sostenible.

Más Noticias

Sargento en retiro pidió la renuncia del ministro de Defensa por bombardeo en El Guaviare: “Priorizar la vida”

En la mañana del sábado 15 de noviembre de 2025 se dio a conocer que siete menores fallecieron en medio de la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc

Sargento en retiro pidió la

Miguel Ángel del Río fue acusado por su expareja de hacer un montaje para atacar a Álvaro Uribe y mentir para reforzar su esquema seguridad

Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP

Miguel Ángel del Río fue

La FIFA le cobraría a la selección Colombia sub-17 su pelea con jugadores de Francia: fuerte denuncia contra la Tricolor

El combinado nacional afrontaría una sanción por lo que pasó en el partido ante los Galos, por los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar, en el que perdieron 2-0 y hubo cruces con el rival

La FIFA le cobraría a

Joven de 19 años fue asesinada en medio de una riña por presuntas “fronteras invisibles”en Piedecuesta, Santander

Las autoridades analizan si el asesinato de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández está vinculado al crimen de Deyner David Zuluaga Martínez, mientras la Sijín recopila pruebas y testimonios para esclarecer los hechos

Joven de 19 años fue

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva
MÁS NOTICIAS