
A menos de tres horas de Bogotá, en el corazón del departamento de Boyacá, se encuentra un paraje natural que ha cautivado a quienes buscan experiencias auténticas de turismo ecológico.
Se trata del Parque Los Currucuyes, ubicado en el municipio de Chiquinquirá, célebre por sus imponentes frailejones y panorámicas sobre la laguna de Fúquene.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ubicado en la vereda Molino, a ocho kilómetros del centro de Chiquinquirá, el Parque Los Currucuyes —también conocido como Mirador Los Currucuyes— se esconde entre las montañas de este municipio, reconocido tanto por su tradición religiosa como por su riqueza natural y gastronómica.

Según información recopilada por Blu Radio, el trayecto puede realizarse a pie, en bicicleta, en carro o en moto, aunque el último tramo debe hacerse a pie.
El recorrido, de aproximadamente ocho kilómetros, atraviesa las veredas La Mesa y Molino, y está señalizado para orientar a los visitantes.
Entorno natural
Los frailejones, protagonistas indiscutibles del parque, son especies vegetales de tronco grueso y hojas cóncavas dispuestas en roseta, cubiertas por una vellosidad característica.
Su presencia resulta vital para el ecosistema: captan agua del ambiente, protegen el suelo, regulan el ciclo hídrico y aportan compuestos medicinales y usos culturales.

Según la información compartida por @que_maravill4 de TikTok, estos ejemplares crecen apenas un centímetro por año y algunos alcanzan entre 300 y 400 años de vida, lo que subraya su vulnerabilidad y la importancia de su conservación.
El paisaje que ofrece el Parque Los Currucuyes es uno de sus mayores atractivos. A 2.800 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 12°C, el mirador permite contemplar la ciudad de Chiquinquirá y la laguna de Fúquene, además de un precipicio natural coronado por una piedra colgante, donde los visitantes suelen tomarse fotografías.
Según informó Blu Radio, el lugar es ideal para actividades al aire libre con amigos, familia o pareja, y que la experiencia de recorrer sus senderos ecológicos permite disfrutar de una fauna y flora excepcionales, así como de aire puro y vistas inigualables.

Más allá de su valor paisajístico, el parque cumple un papel fundamental para la comunidad local. Según la cuenta de TikTok @que_maravill4, el área abastece de agua a los habitantes de las veredas Molino, La Mesa y Casa Blanca, lo que refuerza la necesidad de proteger tanto los frailejones como el entorno en su conjunto.
Además, la presencia de especies amenazadas convierte a Los Currucuyes en un enclave estratégico para la conservación ambiental en la región, por lo que este sitio permanece cerrado al público como medida para proteger su delicado ecosistema.
La situación actual del parque responde a una decisión de cierre temporal, motivada por la necesidad de preservar los frailejones y el entorno natural.

Miller Suavita, habitante local, explicó a la cuenta de TikTok @que_maravill4 que el acceso se restringió debido a comportamientos inadecuados de algunos visitantes en el pasado y a trabajos de adecuación en la zona.
“Por los frailejones y cuidar el medio ambiente, este parque se encuentra cerrado. Pero sería muy bueno que abrieran estos espacios para que mucha gente tuviera la oportunidad de conocer estos hermosos paisajes”, expresó Suavita en declaraciones recogidas por la cuenta de TikTok.
Así puede llegar a Chiquinquirá
Para quienes deseen visitar Chiquinquirá y sus alrededores, Blu Radio recomienda varias opciones de acceso. Desde Bogotá, el trayecto en bus desde el Terminal del Norte o el Terminal Salitre cuesta entre 25.000 y 30.000 pesos, y el viaje dura aproximadamente tres horas.

También es posible llegar en vehículo particular por la autopista Norte, pasando por Chía, Cajicá, Ubaté y Simijaca antes de arribar a Chiquinquirá. Una vez en el municipio, el acceso al parque se realiza por la vía variante, siguiendo la señalización hasta la vereda Molino.
La riqueza natural de Los Currucuyes y la fragilidad de sus frailejones recuerdan la responsabilidad compartida de proteger estos espacios.
El parque, además de ser un refugio para especies amenazadas, garantiza el suministro de agua a varias comunidades, lo que refuerza la urgencia de su conservación para las generaciones presentes y futuras.
Más Noticias
Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
