Un video divulgado el 4 de septiembre de 2025, en el que guerrilleros del frente Darío Ramírez Castro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyen el ataque en Amalfi (Antioquia) que dejó 13 policías muertos y un helicóptero Black Hawk derribado, reactivó la controversia sobre la autoría de estos crímenes contra la fuerza pública.
La reacción del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue inmediata: el mandatario insistió en la responsabilidad de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Calarcá y aprovechó para cuestionar la política de Paz total impulsada por el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la grabación, dos miembros del ELN, vestidos con camuflaje y distintivos del grupo, afirmaron que la organización ejecutó “diferentes acciones militares” contra “establecimientos paramilitares y de las fuerzas militares”, y especificaron que en la vereda Los Toros atacaron una unidad policial con saldo de 13 agentes muertos, cuatro heridos y la destrucción de un helicóptero.

El mensaje, además de adjudicarse el atentado, incluye un llamado a la población antioqueña para que denuncie cualquier “hecho que atente contra la vida y la tranquilidad de la población a través de nuestras diferentes redes sociales”.
Tras la aparición de la grabación, el gobernador Rendón reiteró su postura: según él, existen pruebas en poder de los investigadores que señalan a las disidencias de las Farc como responsables tanto de la muerte de los policías como del derribo del helicóptero.
“Las pruebas no mienten y están en poder de los investigadores: disidencias Farc de Calarcá fueron los responsables del asesinato de 13 Policías en Amalfi y el derribamiento de un helicóptero Black Hawk”, sostuvo el mandatario, vía X.
Acusaciones sobre alianzas criminales y beneficios a “Calarcá”
Rendón fue más allá al denunciar la existencia de una supuesta alianza entre bandas criminales para garantizar la permanencia de Calarcá en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional, a pesar de que, en sus palabras, se trata de uno de los principales narcotraficantes del país.
“Un capo del narcotráfico tratado como un angelito por el Gobierno Nacional”, escribió el gobernador, que también aseguró que la estructura criminal bajo el mando de Calarcá ha sido responsable de la mitad de los asesinatos de soldados y policías en Antioquia.

El gobernador detalló los beneficios que, según él, ha recibido Calarcá por parte del Gobierno: suspensión de órdenes de captura y de extradición, libertad tras ser detenido en una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Antioquia portando armas, municiones, dinero y oro, así como la asignación de una zona de ubicación y concentración.
Rendón calificó estas medidas como "una muestra de generosidad hacia los criminales", en contraste con la situación de los miembros de la fuerza pública y sus familias.
Críticas a la política de Paz total y detalles del ataque
Las críticas del mandatario antioqueño se dirigieron también a la política de Paz total promovida por el presidente Gustavo Petro.
Rendón cuestionó la falta de respuesta a sus solicitudes de refuerzo de seguridad y asistencia militar, enviadas previamente al Ministerio de Defensa ante la escalada de violencia en la región. “No hubo respuesta, así como no la ha habido con la solicitud de asistencia militar. ¿Por qué nos dejan en visto? Si es que la seguridad de los colombianos y los antioqueños no es un asunto ideológico”, expresó el gobernador.

El ataque al helicóptero, ocurrido el 21 de agosto, se produjo cuando la aeronave y otra unidad policial llegaron a la zona para desplegar personal encargado de labores de erradicación terrestre. Durante la operación, un dron modificado con explosivos habría impactado el helicóptero, provocando una explosión que desestabilizó el vuelo y causó su caída.
Para el gobernador, la diferencia entre el trato otorgado a los responsables de la violencia y la situación de los miembros de la fuerza pública y sus familias resulta insostenible, especialmente cuando estos últimos enfrentan las consecuencias más dolorosas de la escalada armada en el departamento.
Más Noticias
Lista Clinton: los motivos por los que Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti fueron incluidos
La familia del presidente y el ministro del Interior tendrán que asumir implicaciones a nivel comercial y financiero

EN VIVO Colombia vs. Perú, Liga de Naciones Femenina Conmebol: formaciones confirmadas en Medellín
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia arrancan la primera edición del certamen en el estadio Atanasio Girardot ante las incas, que quieren dar la sorpresa de visitantes

Nequi anunció el restablecimiento de sus servicios en todo el país, conozca si su plata sufrió cambios
Los problemas técnicos que afectaron durante horas las transacciones de millones de usuarios ya fueron superados, según confirmó Nequi en un comunicado tras la emergencia digital

Departamento de Estado de EE. UU. envió lapidario mensaje a Petro tras ser incluido en Lista Clinton: “Dejar de consentir a narcoterroristas”
El portavoz Tommy Pigott sostuvo que la administración Trump cortó las ayudas a Colombia y sancionó al mandatario nacional y a sus “compinches”

Gustavo Petro pidió la renuncia del director de la Dian tras fracaso en metas de recaudo: sería el cuarto relevo en la entidad
El nombramiento de Luis Eduardo Llinás fue recibido como una señal de continuidad técnica dentro del Gobierno Petro. En los primeros meses, su gestión se centró en tres objetivos, combatir la evasión, revisar los beneficios tributarios y reforzar la fiscalización inteligente


