
Siguen conociéndose reacciones en el país político luego de la elección en el Congreso de Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, como magistrado de la Corte Constitucional.
A través de su cuenta de X, Carlos Carrillo, director la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), afirmó que esta decisión fue producto de intercambios políticos. Criticó y cuestionó la idoneidad de Camargo para ejercer el cargo que ahora ostenta.
“El triunfo de Carlos Camargo no es una derrota para Gustavo Petro, es una victoria para la política tradicional que todo lo resuelve con puestos, favores y clientelismo. Un abogado mediocre, incapaz hasta de hacer su propia rendición de cuentas será uno de los principales garantes de la Constitución. El odio a este gobierno lleva a algunos “independientes” a actuar como idiotas útiles de quienes no tienen interés distinto a seguir saqueando el país".
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El propio presidente Petro fue uno de los primeros en pronunciarse, señalando que la oposición le puso un obstáculo constitucional al progresismo en Colombia y hasta relacionó dicha elección con acontecimientos históricos trágicos para el departamento de Córdoba, de donde es oriundo Carlos Camargo, ahora magistrado de la Corte Constitucional.
“Lo que me jugaba no era mi ultimo año de gobierno, sino era la sociedad la que se jugaba los próximos 8 años; nos jugábamos si avanzamos a una democracia plena o nos devolvemos a los años del crimen desde el estado y la impunidad: la gobernanza paramilitar.Dicen que Córdoba se siente orgullosa con lo acontecido en el senado. No es cierto.Córdoba esta llena de fosas comunes que generó una élite terrateniente que decidió quitar la tierra, matar estudiantes y profesores. Nadie de esa élite habló en contra del genocidio cordobés, ni siquiera el que fue defensor del pueblo del gobierno Duque”, escribió en X.


Carlos Camargo: su elección y su mensaje
Con el respaldo de 62 votos en el Senado, Carlos Camargo Assis fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, un cargo que desempeñará hasta 2033, desplazando a María Patricia Balanta, la candidata apoyada abiertamente por el gobierno de Gustavo Petro. La decisión llega en un escenario de elevada tensión política, donde la independencia del poder judicial ha sido motivo de debate público, tras las recientes críticas del presidente Petro hacia el alto tribunal por frenar propuestas clave de su gobierno, como la reforma pensional.
En la sesión, que se extendió por más de seis horas, Camargo sumó 62 de los 103 votos posibles, frente a los 41 obtenidos por Balanta, consolidando así el apoyo de sectores diversos del espectro político, incluidos varios miembros del partido Cambio Radical. La elección fue interpretada como una señal de autonomía del Congreso frente al Ejecutivo, en medio de discusiones sobre la presunta incidencia del gobierno en el proceso de selección del nuevo magistrado.
Al asumir su nuevo rol, Camargo dirigió un discurso enfático sobre la misión de la Corte en la defensa de la carta magna nacional. “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”, afirmó durante su intervención de casi siete minutos ante la plenaria. Según sus palabras, la función que recibe “no es una distinción personal, sino un llamado al servicio público en su máxima expresión: la defensa de la Constitución, la garantía de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de derecho”.
El ambiente en torno a la elección se vio marcado por el contexto político actual, en el que el mandatario colombiano ha reiterado sus frustraciones con algunas decisiones tomadas por la Corte Constitucional. En los meses recientes, el presidente Petro denunció que el tribunal actuaba, a su juicio, en contra de su agenda política, lo que agudizó los debates en torno a la independencia judicial. Frente a este escenario, el mensaje de Camargo subrayó la necesidad de que los colombianos mantengan la confianza en sus instituciones, asegurando que su actuación estará guiada por la imparcialidad y el respeto absoluto a la supremacía constitucional: “La justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano”, declaró.
En otro pasaje central de su discurso, Camargo manifestó su propósito de proteger los derechos fundamentales y fortalecer el Estado de derecho colombiano. “Mi primera obligación será con la carta política que nos rige. La Constitución es mucho más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada”, aseguró ante los senadores. Reiterando el carácter incluyente de su visión, puntualizó que “este magistrado trabajará sin descanso para garantizar la supremacía de la Constitución, para proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y para asegurar que ninguna coyuntura política pueda poner en riesgo la permanencia de nuestros principios fundacionales”.
El nuevo magistrado aprovechó la ocasión para realizar un reconocimiento público a los demás candidatos, particularmente a María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar, haciendo hincapié en el respeto y la altura con que se llevó a cabo el proceso de elección: “Este proceso de emulación fue vivido con altura, respeto y sentido de país. A través de sus trayectorias, se reafirma que servir a Colombia es una causa que se defiende con dignidad, más allá de las diferencias”.
Camargo también enfocó parte de su discurso en la sensibilidad social y el acercamiento a las distintas realidades del país. Hizo hincapié en que su gestión buscará conectar la labor de la Corte Constitucional con las problemáticas y esperanzas cotidianas de la gente, sobre todo en las regiones apartadas: “Una corte que ignora la vida diaria de los ciudadanos, sus angustias y esperanzas, se arriesga a perder legitimidad”, sostuvo.
Añadió que su interpretación de la justicia valorará las diversidades culturales, sociales y económicas que componen la nación. “Quiero que los colombianos sepan que mi voz en este tribunal será la de un magistrado que entiende las diversidades culturales, sociales y económicas de nuestro país”.
Más Noticias
Capturan en Chile a alias Ñoño, criminal de Los Shottas que asesinó a golpes a una niña de cuatro años en Buenaventura
La coordinación entre fuerzas policiales de ambos países y el apoyo de Interpol resultaron decisivos para cerrar el cerco sobre el sospechoso, requerido por homicidio en Colombia

La reforma tributaria de Petro amenaza al turismo barato en Colombia: esto es lo que dice el gremio hotelero
Cotelco señaló riesgos de mayor informalidad y pérdida de competitividad si se eliminan los beneficios fiscales para el sector hotelero

Fuerte rifirrafe entre Federico Gutiérrez y Petro por desautorizar el viaje de alcaldes a Washington: “No le tenemos que pedir permiso”
El alcalde de Medellín insistió en que la iniciativa busca fortalecer los lazos bilaterales, así como exponer ante las autoridades estadounidenses las preocupaciones en torno a la seguridad y el combate contra el narcotráfico

Cambio extremo de Miss Casanare en Miss Universe, así se ve: es una de las candidatas favoritas para llevarse el certamen
Desde hace tiempo, la joven comparte contenidos en su cuenta de Instagram, donde muestra su entrenamiento físico

La edad no juega: Messi y James Rodríguez lideran estadísticas de las eliminatorias sudamericanas
El argentino y el colombiano fueron las figuras de su respectiva selección en la última fecha
