Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe

En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia

Guardar
Según Petro, mientras las actividades
Según Petro, mientras las actividades ilícitas de este individuo eran conocidas en otros países de Latinoamérica, no se facilitó su extradición para que enfrentara la justicia colombiana - crédito Colprensa

El 3 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro expuso públicamente dos aparentes motivaciones detrás del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, señalando a alias El Mosco, el cabecilla del grupo de WhatsApp ‘Plata o Plomo’ (en el que se orquestó el ataque) como figura central en la trama criminal.

En su análisis, el mandatario planteó que el crimen podría responder a una venganza contra el exsecretario de Gobierno, responsable de desmantelar el Bronx, o bien a un encargo remunerado para eliminar al parlamentario, e incluso consideró la posibilidad de que ambas razones confluyeran.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro planteó que el magnicidio
Petro planteó que el magnicidio de Miguel Uribe podría responder a una venganza contra el exsecretario de gobierno responsable de desmantelar el Bronx, o bien a un encargo remunerado para eliminar al parlamentario - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Petro sostuvo en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X que “dentro de la gran mafia del centro del país está la explicación. Tratan de ocultar verdades con la hipótesis del atentado político”.

Bajo esa premisa, el presidente Petro recordó que durante su gestión como alcalde de Bogotá, su administración denunció a alias El Mosco como jefe del narcotráfico en el Bronx. En palabras del mandatario: “Alias “El Mosco” jefe del narcotráfico en el Bronx fue denunciado por mi Gobierno en la “Bogotá Humana”. La olla en el barrio del joven asesino del senador Miguel Uribe, estaba ligada a alias “El Mosco”.

El jefe de Estado también cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia. Según Petro, mientras las actividades ilícitas de este individuo eran conocidas en otros países de Latinoamérica, no se facilitó su extradición para que enfrentara la justicia colombiana.

Alias Mosco, presidente Petro se
Alias Mosco, presidente Petro se pronunció sobre el accionar criminal del delincuente que sería uno de los responsables del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay - crédito @petrogustavo/X

“Cuento chimbo”, respondió Peñalosa a la hipótesis de Petro

Enrique Peñalosa, también exalcalde de Bogotá, calificó como falsa la versión de Gustavo Petro sobre la supuesta relación entre el desmantelamiento del Bronx y el asesinato de Miguel Uribe. Según escribió Peñalosa en su cuenta de X, “el cuento de @petrogustavo de que ‘El Mosco’ asesinó a Miguel Uribe porque intervenimos y acabamos con el Bronx es completamente chimbo”.

El exmandatario de la capital afirmó que él diseñó y lideró el operativo y la demolición del Bronx, junto a su entonces secretario de Seguridad, Daniel Mejía y el general Penilla. “Después de la alcaldía siempre anduve a pie, en bicicleta, en bus, en taxi, sin escoltas y si ese hubiera sido el móvil, habría sido yo el blanco más obvio”, resaltó, y agregó además que, en sus palabras, no tendría sentido esperar nueve años para una venganza de ese tipo.

Peñalosa expresó su convicción de que los motivos detrás del asesinato son otros y pidió que, eventualmente, se conozca la verdad. Además, lanzó críticas directas al presidente: “Mientras yo me enfrenté a los narcotraficantes y criminales y acabé con el Bronx, usted como alcalde no hizo absolutamente nada para erradicar esa república independiente del crimen, como tampoco ha hecho como presidente lo que era su obligación en Catatumbo, Guaviare, Putumayo, Nariño y medio país”.

A continuación, Peñalosa enfatizó, a su juicio, la diferencia de gestión como alcalde de Bogotá entre él y Petro: “Es muy clara la diferencia entre Petro y Peñalosa como alcaldes y lo será aún más como presidentes”, matizó.

Finalmente, Peñalosa recordó que, tras la demolición del Bronx, se construyó un Sena para industrias creativas, la alcaldía local de Mártires y el Bronx Distrito Creativo: “Así serán los contrastes entre la presidencia Petro y la presidencia Peñalosa”, remató el exalcalde.

Enrique Peñalosa, también exalcalde de
Enrique Peñalosa, también exalcalde de Bogotá, calificó como falsa la versión de Gustavo Petro sobre la supuesta relación entre el desmantelamiento del Bronx y el asesinato de Miguel Uribe - crédito @EnriquePenalosa/X

¿Quién es ‘El Mosco’?

La absolución de Óscar Alcántara González, conocido como ‘El Mosco’, marcó un giro inesperado en el caso que lo había situado como uno de los supuestos grandes capos del Bronx en Bogotá. Aunque las autoridades presentaron su captura en 2013 como un golpe decisivo contra la criminalidad, el proceso judicial no logró demostrar su liderazgo dentro de la organización delictiva que se le atribuía, según informó El Espectador.

El 8 de marzo de 2013, la Policía y la Fiscalía anunciaron la detención de César González Díaz y su medio hermano Óscar Alcántara González, tras un operativo conjunto realizado en Bogotá y Quito (Ecuador). Las autoridades calificaron la operación como la caída de los principales líderes del Bronx, una zona reconocida por la alta concentración de actividades ilícitas en Colombia.

Durante el operativo, denominado Real Audiencia, la Policía ecuatoriana identificó cuatro sectores de Quito donde, según sus investigaciones, Mosco ya ejercía algún tipo de dominio. A pesar de la contundencia con la que se presentó la captura, dos años y medio después, tanto Alcántara González como González Díaz fueron absueltos de los cargos que los vinculaban con el control de ese territorio.

La absolución de Óscar Alcántara
La absolución de Óscar Alcántara González, conocido como ‘Mosco’, marcó un giro inesperado en el caso que lo había situado como uno de los supuestos grandes capos del Bronx en Bogotá. - crédito Ministerio del Gobierno de Ecuador

Mosco abandonó la cárcel La Picota para cumplir una condena previa bajo detención domiciliaria. La Fiscalía había imputado a ‘Mosco’ delitos de homicidio, tráfico de drogas y armas, así como la utilización de menores en actividades delictivas. Además, se le atribuyó la expansión de su estructura criminal hacia Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú y Costa Rica.

En el Bronx, donde supuestamente lideraba el denominado “Gancho Mosco”, y en el barrio San Bernardo, se le adjudicó el mando de 50 personas armadas con fusiles, subametralladoras, pistolas y revólveres.

A pesar de estas acusaciones, el proceso judicial no logró acreditar su papel como jefe delictivo, lo que llevó a su absolución y a la caída de la imagen que lo presentaba como uno de los grandes capos del Bronx.