“El gobierno de Petro es corrupto, antidemocrático, inepto y ahora cobarde”: Paloma Valencia tras la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

La senadora del Centro Democrático dijo que la votación se sustenta en ponerle un freno al Gobierno, sin que eso haya implicado un ataque contra Patricia Balanta, la rival del exdefensor del Pueblo para el cargo

Guardar
Paloma Valencia cuestionó reacciones del
Paloma Valencia cuestionó reacciones del Gobierno de Gustavo Petro- crédito Senado de la República

En la mañana del jueves 4 de septiembre la senadora Paloma Valencia, aspirante presidencial, se refirió a los comentarios que desde el Palacio de Nariño han salido en respuesta a la elección en el Congreso de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Valencia dijo que la votación se sustenta en ponerle un freno al Gobierno, sin que eso haya implicado, en ningún momento, un ataque contra Patricia Balanta, la rival del exdefensor del Pueblo para esa posición.

La congresista del Centro Democrático lanzó una dura crítica contra el Gobierno Petro por considerarlo corrupto y resentido al no aceptar, sin ataque discursivos de Petro, la elección de Camargo.

“Lo que no queremos es que Petro destruya la democracia. Convertir la derrota del gobierno un ataque contra la doctora Balanta es ruin. Ella es una excelente candidata inteligente y buena profesional. Lo que el país no quiere es alguien bendecido por el gobierno. El gobierno de Petro es corrupto, antidemocrático, inepto y ahora cobarde: no asume su derrota y se la adjudica a cosas que nada tienen que ver”, escribió en la red social.

Valencia se refirió a la
Valencia se refirió a la elección de Camargo y la reacción de Petro - crédito X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Reacción de Petro y remoción de ministros

El anuncio de drásticos cambios en la coalición de gobierno del Senado, realizado por el presidente Gustavo Petro durante su visita oficial a Japón, marcó una jornada política agitada en Colombia tras la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Concluida la votación, en la que Camargo obtuvo 62 votos frente a 41, el mandatario solicitó la renuncia de tres ministros clave y anticipó una recomposición de alianzas parlamentarias.

Según comunicó el Gobierno, la Casa de Nariño pidió la salida de Antonio Sanguino (Trabajo), Julián Molina (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y Diana Marcela Rojas (Comercio), cuyos ministerios formaban parte de la cuota política de partidos aliados en el Congreso. Estas renuncias ocurrieron después de que los votos de sus respectivas colectividades resultaran fundamentales en la victoria parlamentaria de Camargo, quien fue postulado tras ejercer como defensor del pueblo, magistrado del Consejo Nacional Electoral y director de Fedepartamentos.

El presidente calificó la decisión
El presidente calificó la decisión del Senado como un retroceso institucional. - crédito @petrogustavo/X

El proceso de selección no estuvo exento de controversia. Horas antes de la elección, Petro utilizó la red social X para expresar su desacuerdo, asegurando que “excluyeron a la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte”, en referencia a las objeciones contra la candidata respaldada por el Gobierno, María Patricia Balanta. El presidente enfatizó: “Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena”.

Balanta, abogada de formación, tuvo el apoyo de sectores del oficialismo, incluyendo el partido ‘la U’ y figuras como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, además de algunos representantes liberales y verdes. A pesar de ello, la candidatura de Camargo reunió el respaldo de la oposición y de fuerzas políticas tradicionales. Esta división interna originó nuevas incertidumbres para la gobernabilidad del Ejecutivo, que ya había advertido que la elección sería clave para los acuerdos dentro del Congreso.

Tras la votación, Petro calificó el resultado como “un retroceso institucional”, agregando: “El Senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso”, e interpeló directamente la gestión de Camargo como defensor del pueblo, cuestionando si había defendido a los jóvenes víctimas de violencia.

El propio Camargo, al asumir su nuevo cargo, subrayó la magnitud del desafío: “Sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano”. También expresó que “la Constitución es más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente”.

Gustavo Petro acaba de anunciar
Gustavo Petro acaba de anunciar en su cuenta de X que "la coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia". - crédito @petrogustavo/X

La designación de Balanta como candidata generó un debate público acerca de la discriminación en el proceso. En declaraciones posteriores, la abogada expresó: “Me han estigmatizado, estoy segura, que es por ser mujer y es por ser negra, porque ahí mismo me ubicaron en el petrismo, y yo no soy petrista, yo no pertenezco al Gobierno, y no tengo alianzas con ningún partido político”.

La percepción sobre prácticas discriminatorias fue reiterada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien cuestionó públicamente el carácter del proceso al afirmar: “Si hubiera sido blanca, mona, de ojos azules, del Country, entonces hubiera sido una perfecta persona para poder ser magistrada de la Corte Constitucional”.

Armando Benedetti salió en defensa de María Patricia Balanta - crédito @AABenedetti