Nueva polémica en la Corte Constitucional: Consejo de Estado abrió estudio de nulidad de la elección del magistrado Héctor Carvajal

El alto tribunal abrió proceso para revisar la designación de Carvajal, elegido con 66 votos en el Senado, y que ya se posesionó en la Casa de Nariño ante el presidente Gustavo Petro

Guardar
El magistrado Héctor Carvajal fue
El magistrado Héctor Carvajal fue ternado por el presidente Gustavo Petro y respaldado con 66 votos en el Senado - crédito Colprensa

El Consejo de Estado admitió este miércoles, a las 3:19 p. m., una demanda que busca anular la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional.

La decisión fue tomada por el consejero de la Sección Quinta, Luis Alberto Álvarez Parra, quien consideró procedente la acción presentada por el abogado Samuel Ortiz Mancipe y abrió el estudio de fondo del caso, según informó El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El recurso judicial cuestiona la legalidad de la designación realizada por el Senado el pasado 20 de mayo, cuando Carvajal obtuvo 66 votos a favor para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo.

Con la admisión de la demanda, el Consejo de Estado abre un proceso que podría modificar la composición actual del alto tribunal. Mientras se resuelve, Carvajal seguirá ejerciendo sus funciones como magistrado.

Héctor Carvajal fue elegido magistrado
Héctor Carvajal fue elegido magistrado de la Corte Constitucional por el Senado el 20 de mayo con 66 votos a favor - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Carvajal, abogado con especialización en derecho administrativo y público, tomó posesión del cargo en la Casa de Nariño ante el presidente Gustavo Petro, rompiendo con la tendencia reciente de magistrados de evitar ese escenario.

Su llegada fue interpretada como un gesto de independencia, pero también de cercanía con el jefe de Estado, quien lo incluyó en la terna presentada al Senado.

Con más de 30 años de trayectoria, Carvajal se ha destacado en litigios electorales y en la defensa de figuras políticas de distintos espectros.

Entre sus casos más relevantes está la representación de Tomás y Jerónimo Uribe en el caso de la Zona Franca de Occidente, que los absolvió de los cargos de tráfico de influencias, y la defensa del propio Petro tras su destitución como alcalde de Bogotá en 2013, logrando medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que permitieron su restitución en 2014.

También ha defendido a mandatarios locales como Oneida Pinto, exgobernadora de La Guajira, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.

Además, fue apoderado del presidente Petro en un proceso abierto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la financiación de su campaña presidencial, argumentando que las sanciones disciplinarias no pueden afectar a funcionarios elegidos por voto popular, tesis que fue respaldada por la Corte Constitucional.

El magistrado ha sido reconocido por su capacidad de construir consensos entre actores políticos de distintos partidos.

Tomás y Jerónimo Uribe, hijos
Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe, confiaron a Carvajal su defensa en el caso de la Zona Franca de Occidente - crédito red social Facebook

De hecho, logró que Petro y el expresidente Álvaro Uribe se reunieran en su despacho para dialogar sobre “puntos comunes para una patria común”, según relató Alejandro Linares, exmagistrado del tribunal. Linares señala que este enfoque en la búsqueda de acuerdos será una de sus principales contribuciones en la Corte.

Su carrera comenzó desde la infancia marcada por la austeridad. Nacido en la provincia, llegó a Bogotá con su madre y 10 hermanos, y fue el único de ellos en graduarse como profesional.

Comenzó a trabajar a los 12 años como mesero y, gracias a la recomendación de Jaime Betancur Cuartas, ingresó a la Universidad Católica para estudiar Derecho, graduándose en 1982.

Su trayectoria en el sector público incluye pasos por el Ministerio de Justicia con los ministros Bernardo Gaitán Maecha y Rodrigo Lara Bonilla, y la especialización en Derecho Administrativo. También fue concejal de Guacarí, Valle, por el Nuevo Liberalismo, y conjuez en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Carvajal, según El Tiempo, es conocido por su afición al golf, que practica en el Club Mesa de Yeguas, y por su hospitalidad en reuniones sociales que suelen terminar en karaoke en su finca de Subachoque, Cundinamarca. Mantiene un trato igualitario con políticos y empresarios, así como con amigos de toda la vida.

Héctor Carvajal defendió al presidente
Héctor Carvajal defendió al presidente Gustavo Petro ante el Consejo Nacional Electoral por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial - crédito Colprensa - @petrogustavo/X

Aunque su mandato en la Corte Constitucional será breve —solo tres años debido a la edad de retiro forzoso—, la admisión de la demanda de nulidad por parte del Consejo de Estado podría acortar aún más su permanencia en el tribunal.

Su paso por la Corte estará marcado por la independencia y la construcción de consensos, cartas de presentación que ha mantenido a lo largo de su carrera.