Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”

El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Guardar
En su discurso, prometió trabajar incansablemente para garantizar los derechos fundamentales de todos los colombianos - crédito Senado de la República/YouTube

En una intensa sesión que se extendió por más de seis horas, el Senado de la República de Colombia eligió el miércoles 3 de septiembre a Carlos Camargo Assis como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033.

El ex defensor del Pueblo obtuvo 62 votos de los 103 posibles, mientras que su principal rival, María Patricia Balanta, recibió 41 votos. De esta manera, Camargo remplazará a José Fernando Reyes Cuartas, que culminó su periodo en el alto tribunal, lo que marca el inicio de una nueva etapa para el organismo judicial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La elección de Camargo es vista como un revés para el gobierno del presidente Gustavo Petro, que había expresado su apoyo a Balanta, una de las candidatas más cercanas a su línea política. Durante las últimas semanas, se generaron fuertes controversias en torno a la influencia del Ejecutivo en la elección del nuevo magistrado, a pesar del respaldo presidencial, el Senado decidió respaldar a Camargo, quien llegó al cargo con el apoyo explícito de varios sectores políticos, incluidos miembros del partido Cambio Radical.

Carlos Camargo fue elegido como
Carlos Camargo fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional y apareció a su familia por su compañía en cada paso que da profesionalmente - crédito @SenadoGovCo/X

El discurso de Carlos Camargo: un llamado a la unidad y a la defensa de la Constitución

Al tomar la palabra ante los senadores, Camargo pronunció un emotivo discurso de casi siete minutos en el que destacó la importancia del cargo que acaba de asumir: “Hoy recibo con inmensa gratitud y con profunda humildad la dignidad de magistrado de la Corte Constitucional. Lo hago con la certeza de que esta no es una distinción personal, sino un llamado al servicio público en su máxima expresión: la defensa de la Constitución, la garantía de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de derecho”.

A lo largo de su intervención, Camargo destacó que su responsabilidad en la Corte Constitucional no solo será un honor, sino un desafío para garantizar la justicia para todos los colombianos. En sus palabras, se comprometió a actuar con total imparcialidad y respeto por la Constitución: “Hoy, más que nunca, sé lo que está en juego. Es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano”.

La elección de Camargo también llega en un contexto político cargado de tensiones, puesto que, durante los últimos meses, el presidente Gustavo Petro ha manifestado su preocupación por las decisiones de la Corte Constitucional, especialmente en lo que se refiere a reformas clave impulsadas por su gobierno, como la reforma pensional.

El mandatario criticó al alto tribunal, acusándolo de actuar de manera contraria a sus políticas y de impedir la implementación de algunas de sus propuestas más ambiciosas.

Carlos Camargo Assis ha asumido
Carlos Camargo Assis ha asumido el cargo de magistrado en la Corte Constitucional con un compromiso firme de defender la Constitución - crédito Colprensa

En este escenario, la elección de Camargo se considera un mensaje claro de que el Senado y las fuerzas políticas en Colombia se han mantenido firmes en la defensa de la independencia judicial. El nuevo magistrado reconoció que uno de sus principales objetivos será asegurar la supremacía de la Constitución de 1991 y fortalecer el Estado de derecho.

“Mi primera obligación será con la carta política que nos rige. La Constitución es mucho más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada”, expresó.

Asimismo, el ahora togado enfatizó que su trabajo en la Corte Constitucional se guiará por el respeto a los derechos fundamentales de todos los colombianos, sin importar su origen o su posición política.

“Colombia puede tener la certeza de que este magistrado trabajará sin descanso para garantizar la supremacía de la Constitución, para proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y para asegurar que ninguna coyuntura política pueda poner en riesgo la permanencia de nuestros principios fundacionales”, señaló.

Carlos Camargo asumió la responsabilidad
Carlos Camargo asumió la responsabilidad de defender la Constitución tras ser elegido magistrado por el Senado - crédito Corte Constitucional

En su intervención, Camargo también extendió un reconocimiento a sus competidores en este proceso, especialmente a María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

“Este proceso de emulación fue vivido con altura, respeto y sentido de país. A través de sus trayectorias, se reafirma que servir a Colombia es una causa que se defiende con dignidad, más allá de las diferencias”, declaró frente a los senadores. Su mensaje fue claro: el objetivo de todos los candidatos era contribuir al bienestar de la nación, sin importar los desacuerdos que pudieron haber existido en el camino.

Uno de los puntos que más destacó en el discurso de Camargo fue su compromiso con la realidad social y económica de Colombia. El ex defensor del Pueblo se comprometió a que su labor como magistrado será cercana a las realidades del pueblo colombiano, en especial en las regiones apartadas del país.

“Una corte que ignora la vida diaria de los ciudadanos, sus angustias y esperanzas, se arriesga a perder legitimidad”, afirmó, al agregar que su visión será siempre la de un magistrado que conozca las diferentes realidades culturales y sociales de Colombia.

Con su promesa de independencia
Con su promesa de independencia judicial, Carlos Camargo asume uno de los cargos más importantes del país para garantizar el respeto por la Constitución - crédito Bienvenido Velasco/EFE

En este sentido, Camargo resaltó que su trabajo será sensible a las realidades de las regiones y estará orientado a garantizar que la justicia llegue a todos los rincones del país: “Quiero que los colombianos sepan que mi voz en este tribunal será la de un magistrado que entiende las diversidades culturales, sociales y económicas de nuestro país”.

Agradecimientos a su familia y su tierra natal

Camargo también dedicó palabras de agradecimiento a su familia y a su tierra natal, Córdoba, destacando el apoyo incondicional que ha recibido a lo largo de su vida: “Hoy quiero agradecer de manera muy especial a mi familia, a mi esposa María Paulina, a mis hijos Isabela y Carlos Felipe, a mis padres Antonio y Betty, a mis hermanos. Ustedes son mi raíz y mi fuerza”.

Con su elección, Carlos Camargo Assis asume una de las tareas más complejas y delicadas en la justicia colombiana. La Corte Constitucional es uno de los organismos más influyentes del país, con la responsabilidad de interpretar y garantizar el cumplimiento de la Constitución.

Más Noticias

Colombia vs. Corea del Norte: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

Tras el empate sin goles contra El Salvador, la Amarilla está obligada a sumar los tres puntos contra Corea del Norte para no depender de nadie y asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17

Colombia vs. Corea del Norte:

Periodista denunció acoso laboral en Rtvc, por según ella “defender sus derechos”: subgerente del sistema de medios públicos negó acusaciones

Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas

Periodista denunció acoso laboral en

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre

La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Obras en la avenida Ciudad

Salario mínimo de 2026: las empresas pagarían más de $3.000.000 por empleado, si se aprueba idea del ministro del Interior

El fuerte incremento en los gastos de nómina podría obligar a las empresas a ajustar beneficios, reducir inversiones o modificar su estructura de personal

Salario mínimo de 2026: las

Así se habría gestado la supuesta ‘Doctrina Trump’ contra Gustavo Petro: una foto en la Casa Blanca, una carpeta azul y cinco pasos serían la prueba

El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia norteamericana, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia

Así se habría gestado la
MÁS NOTICIAS