
El dólar estadounidense cerró la jornada del 4 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.991,13, lo que representó una caída de $11,73 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.002,86. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.317 millones en 1.661 transacciones, con un precio de apertura de $4.004,25, un máximo de $4.005,00 y un mínimo de $3.982,00.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 0,54%, de modo que en el último año aún conserva una bajada del 8,43%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se confronta el dato con días anteriores, encadenó cuatro fechas sucesivas en cifras negativas. En la última semana la volatilidad presentó un comportamiento claramente inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, lo que manifiesta que está teniendo un comportamiento más estable de lo esperado últimamente.

Desempleo en EE. UU.
El movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. superaron las expectativas del mercado y alcanzaron su nivel más alto desde junio. En la semana finalizada el 30 de agosto, las peticiones ascendieron a 237.000, frente a un consenso de 230.000. Por su parte, según ADP Research, el empleo en el sector privado se desaceleró en agosto, con la creación de solo 54.000 nóminas, después de un incremento de 106.000 puestos en julio.
A nivel local, el peso colombiano registró la mayor valorización entre sus pares, en línea con las expectativas relacionadas con las operaciones de Tesorería del Ministerio de Hacienda. En este contexto, se destacó el monto negociado durante la jornada, que alcanzó USD1.317 millones, el nivel más alto desde el 22 de agosto.
Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 4 de septiembre de 2025 fue de $3.872,50, mientras que el de venta resultó de $3.991,67.

Lo hacen de la siguiente manera:
- Money Max: compra: $3.800. Venta: $3.950.
- Nutifinanzas: compra: $3.810. Venta: $3.960.
- Cambios El Poblado: compra: $3.810. Venta: $3.970.
- Cambios Kapital: compra: $3.960. Venta: $3.980.
- El Cóndor: compra: $3.880. Venta: $3.980.
- Smart Exchange: compra: $3.950. Venta: $3.980.
- Cambios Vancouver: compra: $3.950. Venta: $3.980.
- Latin Cambios: compra: $3.940. Venta: $3.990.
- Sudivisa: compra: $3.600. Venta: $4.000.
- Alliance Trade: compra: $3.900. Venta: $4.050.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.920 para compra y en $4.000 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $3.940. Venta: $4.020.
- Medellín: compra: $3.780. Venta: $3.980.
- Cali: compra: $3.920. Venta; $4.080.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.240. Venta: $3.940.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
