Gracias a varias redadas que se realizaron de manera simultánea en Bogotá por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Mayor, en cabeza de Carlos Fernando Galán, se conocieron los detalles de los operativos que dejaron un total de treinta personas aprehendidas por homicidio.
Entre los casos que se buscan resolver con los fallos judiciales y órdenes de captura emitidas por parte de las autoridades, uno de los que más llamó la atención a raíz de los pormenores que se revelaron es el de un hombre de 41 años que, luego de citar a su expareja sentimental en un motel ubicado en la localidad de Engativá (noroccidente de la capital), la abusó y la asesinó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lo más insólito del caso, es que el asesino de la mujer se escapó y permaneció oculto por un mes en un inmueble ubicado en el barrio El Codito (localidad de Usaquén), antes de ser localizado por las autoridades.
Detalles de las redadas que permitieron capturar a 30 personas por el delito de homicidio en Bogotá
Esta ofensiva contra la delincuencia fue liderada por la Policía Metropolitana (Mebog) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, como parte de la estrategia ‘Seguros, Cercanos y Presentes’, que busca combatir los delitos que afectan la seguridad y la convivencia en la capital.
Las detenciones fueron efectuadas por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) durante las últimas semanas (desde mediados de julio hasta principio de agosto) en diferentes localidades de la ciudad.
Además del asesino de su excompañera sentimental, otro de los capturados es alias Cocheche, señalado como responsable de dos homicidios cometidos en 2024 en el norte de Bogotá.
Sumado a estos dos delincuentes, otro caso relevante es el de la aprehensión de un adolescente implicado en la muerte de otro menor durante una riña por una gorra, ocurrida el 26 de febrero de 2025 en el barrio Piamonte, localidad de Bosa.
Asimismo, un joven de 17 años fue presentado ante la justicia tras ser acusado de causar la muerte de su pareja sentimental (de 16 años) con 22 heridas de arma cortopunzante.
Mientras que en otro hecho, un joven fue capturado en el barrio Gaitana, localidad de Suba, por la muerte de la pareja sentimental de su madre durante una discusión.
Al respecto, el alcalde Galán precisó: “Estamos hablando de personas que en algunos casos son responsables de feminicidio”.

Más adelante, el mandatario distrital explicó que “el año pasado tuvimos un aumento del homicidio producto de lo que ha sido el fortalecimiento de organizaciones criminales, gracias en parte a lo que ha sido el crecimiento de la disponibilidad de droga en nuestro país y particularmente, obviamente, en las ciudades, porque llega a las ciudades esa droga, alimenta las redes criminales, las fortalece, alimenta las redes de sicariato y lleva eventualmente a violencia”.
Teniendo en cuenta lo anterior, siguió en su exposición Galán, “este año (2025) estamos haciendo un esfuerzo para poder contener ese crecimiento que hubo en homicidio”, y agregó que se va “por el camino correcto” con un solo fin: “Que podamos al final de año marcar ya un cambio en la tendencia y avanzar en una reducción del homicidio”, cerró Galán.
En tanto que el comandante de la Mebog, el brigadier general Giovanni Cristancho, detalló que durante lo corrido del año, de los 790 homicidios que se han presentado, 129 los hemos esclarecido y estamos trabajando con un promedio que creemos que a final de año ese porcentaje de esclarecimiento vamos a llegar mínimo a 200 casos esclarecidos”.
Además, el oficial explicó que “comparado con otras ciudades, somos (Bogotá) los que más estamos esclareciendo y los que más capturamos homicidas”.

En total, durante los meses de julio y agosto, las autoridades reportaron la captura de más de 96 personas por delitos que atentan contra la vida y la integridad de los ciudadanos en Bogotá, tanto en flagrancia como por orden judicial.
Asimismo y según cifras oficiales, en lo que va de 2025 se han capturado 365 personas por homicidio en la ciudad, de las cuales 132 fueron detenidas en flagrancia y 233 mediante orden judicial.
En el mismo periodo, la Policía Metropolitana ha incautado 279 armas de fuego en los últimos dos meses (y que también fueron exhibidas junto a los hoy detenidos), lo que equivale a un promedio de cinco armas decomisadas por día.
Además, se han confiscado más de 309 armas traumáticas, utilizadas en delitos como hurto a personas, robo de automotores, lesiones personales, amenazas, violencia intrafamiliar y homicidio. Mientras que en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016, durante 2025 también se han incautado 107 armas neumáticas de aire y fogueo, así como 129.512 armas cortopunzantes, agregó el general Cristancho.
Más Noticias
Retiros de cesantías en Colombia suben 7,3% y marcan tendencia clave en empleo y vivienda
Los retiros de cesantías entre enero y octubre de 2025 alcanzaron $5,22 billones, impulsados por terminación de contrato y compra de vivienda, según datos entregados por Porvenir sobre el comportamiento de los afiliados en el país

Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde la aplicación de Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Este es el origen histórico del último puente festivo de noviembre de 2025 en Colombia
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores


