Petro propondrá ante la ONU una “fuerza armada de paz” para Gaza: “La humanidad no puede dejar que exista un genocidio”

El objetivo de la iniciativa del mandatario colombiano es permitir el ingreso de ayuda humanitaria y frenar la violencia que ha dejado más de 63.000 muertos, según cifras en Medio Oriente

Guardar
El presidente declaró que la humanidad no puede tolerar un genocidio y que es necesario actuar ante la gravedad de la crisis humanitaria - crédito @infopresidencia/X

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció que el país llevará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una propuesta para crear una “fuerza armada de paz”, con el objetivo de intervenir en Gaza.

La iniciativa busca detener la violencia y permitir el ingreso de ayuda humanitaria en el enclave palestino, según el mandatario, la nación deberá formar parte activa de esa misión internacional.

“Esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de (Simón) Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas”, declaró Petro durante su alocución presidencial, en la noche del 2 de septiembre.

El presidente explicó que su propuesta responde a la falta de acción efectiva del Consejo de Seguridad de la ONU, donde, según él, las resoluciones orientadas a la paz se bloquean de manera sistemática: “Cualquier idea de paz Estados Unidos la bloquea”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Colombia fue elegida en junio por la Asamblea General de la ONU para ocupar un asiento rotatorio como miembro no permanente del Consejo de Seguridad entre 2026 y 2027. Petro aclaró que, aunque su país integrará ese órgano a partir de enero próximo, llevará esta propuesta primero a la Asamblea General por considerar que allí es más probable obtener respaldo mayoritario.

Gustavo Petro confirmó que Colombia
Gustavo Petro confirmó que Colombia llevará ante la Asamblea General de la ONU una propuesta para crear una fuerza armada internacional con el fin de intervenir en Gaza - crédito Mahmoud Issa/Reuters - Juan Diego Cano/Presidencia

El mandatario justificó la creación de una fuerza internacional con base en la necesidad de detener la pérdida de vidas civiles: “La humanidad no puede dejar que exista un genocidio”. Además, añadió que esa aptitud deberá tener como misión principal garantizar la entrada de ayuda humanitaria y la protección de la población civil palestina.

“Si no, no nos van a respetar y seguirán matando niños y niñas en Gaza hasta exterminarlos”, afirmó.

Desde mayo de 2024, Colombiae, cabeza del Gobierno Petro, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, decisión adoptada como rechazo a la ofensiva militar israelí en Gaza, iniciada tras la masacre del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista Hamas, en la cual fueron asesinadas a sangre fría más de 1.000 personas en sus casas, en territorio de Israel.

En su declaración, Petro sostuvo que las consecuencias del conflicto no se limitan a Medio Oriente. “Las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá, en Caracas, en Quito y en Buenos Aires, a pesar de lo que piensen cada uno de sus presidentes”, afirmó y agregó que la indiferencia internacional solo prolonga la violencia y compromete la estabilidad global.

El presidente colombiano sostuvo que
El presidente colombiano sostuvo que la violencia en Gaza no es un asunto regional, sino global - crédito Amir Cohen/Reuters

El mandatario también defendió su polémica y cuestionada decisión de prohibir exportaciones de carbón colombiano a Israel: “Por eso prohibí las exportaciones de carbón a Israel, porque con ese carbón hacen bombas”. En sus palabras, Colombia no debe contribuir de forma directa o indirecta a acciones que, en su criterio, violan principios del derecho internacional.

Petro promete la Cruz de Boyacá a voluntarios colombianos en flotilla humanitaria hacia Gaza

El presidente Gustavo Petro anunció que los voluntarios colombianos que participan en la flotilla internacional con destino a Gaza recibirán la Orden de Boyacá, una de las más altas distinciones del Estado colombiano. La promesa surge como reconocimiento al valor de quienes se sumaron a esta misión humanitaria que busca romper el bloqueo sobre el enclave palestino.

“Colombia participa en la flotilla de la libertad hacia Gaza para romper el bloqueo. Sus ciudadanos que luchan por la libertad en cualquier lugar del mundo. Pondremos la Cruz de Boyacá a quienes participan con valentía, colombianos y colombianas, hijos e hijas de Bolívar”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.

El presidente Gustavo Petro anunció
El presidente Gustavo Petro anunció que los colombianos que participan en la flotilla humanitaria rumbo a Gaza serán condecorados con la Cruz de Boyacá - crédito @petrogustavo/X

La declaración ocurrió tras la partida de más de 20 embarcaciones desde el puerto de Barcelona, España, en la Flotilla Global Sumud. A bordo viajan unas 300 personas de 44 países, entre ellos médicos, activistas, periodistas y voluntarios, incluidos varios colombianos, con el objetivo de entregar alimentos, medicinas y agua a la población gazatí.

La situación en Gaza provocó alarma internacional, pues los informes de las autoridades y organizaciones humanitarias indican que al menos 332 personas murieron por desnutrición, entre ellas 124 niños; más de medio millón de personas enfrentan un nivel de hambre extremo.

La entrega de la Cruz de Boyacá a los participantes colombianos fue interpretada como un respaldo directo de la Presidencia a la causa y un reconocimiento oficial a una labor considerada arriesgada pero necesaria. La medalla, instaurada en 1819 por Simón Bolívar, honra servicios excepcionales en favor de la patria o de la humanidad.