Los helicópteros MI-17 del Ejército Nacional vuelven a estar en vilo por el incumplimiento del contrato de mantenimiento adjudicado a la empresa Vertol System Company INC. Ante esta situación, el Ministerio de Defensa inició un proceso sancionatorio contra el contratista responsable.
El contrato, adjudicado en 2024 y con fecha de finalización prevista para el 15 de noviembre de 2025, tenía como objetivo realizar labores de mantenimiento general a seis aeronaves. Esto incluía reparaciones y la adquisición de los componentes necesarios para entregar los helicópteros en óptimas condiciones operativas para la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, el valor del contrato ascendía a más de 32 millones de dólares, es decir, aproximadamente 129.000 millones de pesos colombianos, e incluía, además del mantenimiento general, la extensión de las horas de vuelo de las aeronaves.
En este sentido, la cartera explicó que la empresa contratista cumplió parcialmente con la extensión de las horas de vuelo en tres helicópteros, que desde el 10 de junio están apoyando operaciones de las Fuerzas Militares. Sin embargo, se presentaron retrasos en la entrega de las otras tres aeronaves que requerían mantenimiento general.
Ante estos antecedentes, el Ministerio decidió anticiparse al incumplimiento total del contrato y a los posibles sobrecostos derivados del mismo, e inició el proceso sancionatorio correspondiente contra Vertol System Company INC, con el fin de garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

Esta acción de la cartera liderada por el ministro Pedro Sánchez tiene su origen en la supervisión al contrato radicada por medio de un acta el 28 de agosto de 2025. En el documento, según el Ministerio, se dejaron en evidencia presuntos incumplimientos contractuales.
Entre las irregularidades en la ejecución de las labores se destacan la falta de entrega de documentación requerida, la trasgresión de los cronogramas pactados y la omisión en la ejecución de obligaciones técnicas y comerciales establecidas entre la cartera y la empresa encargada.
Cabe destacar que los helicópteros MI-17 cumplen una labor fundamental en operaciones de la fuerza pública que involucran el transporte de personal y carga, labores de búsqueda y rescate de personas en zonas de difícil acceso, traslados medicalizados y apoyo en la extinción de incendios en zonas remotas.

En este sentido, la dependencia del Gobierno nacional notificó formalmente al representante legal de Vertol System Company INC, con el fin garantizar el debido proceso, así como permitir que la parte sancionada presente los argumentos respectivos para su defensa.
A la par, el Ministerio citó a la entidad aseguradora del contrato para que ejerza vigilancia sobre el proceso sancionatorio y entregue las pólizas respectivas que, según explicaron, cubren la totalidad de la ejecución de las labores y garantizan la calidad de los bienes y respaldan el 100% del pago anticipado realizado.
El proceso de sanción iniciado por la cartera busca determinar la responsabilidad del contratista en los incumplimientos reportados, con el fin de imponer las sanciones respectivas y emprender las cláusulas penales, multas económicas y reclamación de garantías que sean pertinentes de acuerdo a los hallazgos del proceso.

En la misma línea, reiteraron su compromiso y respaldo a la Contraloría General de la República en el seguimiento permanente a la ejecución del contrato y, asimismo, en la garantía del uso eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos y bienes del Estado.
Finalmente, desde el Ministerio de Defensa reiteraron su compromiso con la transparencia en la ejecución de contratos que involucran el bienestar y la seguridad de los colombianos, por lo que hicieron un llamado para que, desde la población civil, se realice seguimiento al proceso sancionatorio que involucra bienes relevantes para la seguridad del país.
Más Noticias
Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos
Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Shakira en Cali: anuncian rutas nocturnas, pagos digitales, novedades del MIO y servicios de taxis para el espectáculo del año
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos

Un arresto, una vida en la calle y una repatriación: el paso a paso de la odisea del sueco Sven Nystrom en Colombia
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa

Ellos son los exparticipantes del ‘Desafío’ que conquistaron la televisión colombiana como actores
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica

Experto analizó los aspectos positivos y negativos de una posible asamblea constituyente: “Desnaturaliza las reglas del juego”
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
