El debate en torno a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro ha vuelto a cobrar fuerza tras las críticas del exsenador Jorge Enrique Robledo, quien asegura que la iniciativa reproduce elementos de la propuesta presentada en 2021 por el entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Robledo señaló que, del total del nuevo recaudo proyectado, de 26.2 billones de pesos, 15.7 billones provendrán de impuestos indirectos como el IVA, lo que, según él, afectará principalmente a los sectores populares y a la clase media.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Confirmado. La reforma tributaria de Petro sí es como la del ministro Carrasquilla, la que en 2021 le tumbó la gran protesta social. Porque 15.7 billones de pesos del nuevo recaudo del total de 22.6 billones serán impuestos indirectos, IVA y otros, que principalmente castigan a los sectores populares y a las capas medias”, afirmó.
El exsenador cuestionó la coherencia del actual Gobierno y recordó que el petrismo se opuso de manera frontal a la reforma de 2021.

Además, planteó un interrogante sobre el impacto electoral que habría tenido la divulgación de esta reforma en 2022: “Si esta agresión tributaria de Petro se hubiera sabido en 2022, ¿habría ganado la Presidencia de la República? Seguro que no”.
Robledo también solicitó que los congresistas del Pacto Histórico y de los partidos Liberal, Conservador, de la U y Alianza Verde se pronuncien públicamente sobre la propuesta.
Entre los cambios incluidos en el proyecto de reforma tributaria se encuentran la eliminación del beneficio que permite deducciones por personas a cargo en la declaración de renta, la aplicación de un IVA del 19% a las bebidas alcohólicas y la reducción del umbral para el impuesto al patrimonio, que pasaría de 3.585 millones a 1.990 millones de pesos.
En el Congreso, la reforma se suma a otros debates legislativos, como los cambios a la ley de servicios públicos y al Código Minero.
La representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, criticó la iniciativa: “Otra reforma tributaria que se va contra la clase media y de frente. Pero a los ricos: alivios fiscales para que nos cuenten dónde están sus fortunas. ¿Y la reforma tributaria que solo tocaría a los 4.000 más ricos, presidente?”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, recomendó que en lugar de una nueva reforma tributaria, el Gobierno recorte el gasto estatal, elimine la burocracia y revise los contratos de prestación de servicios vinculados a personas cercanas al Ejecutivo.

En defensa de la propuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la reforma no afectará a la clase media ni impactará la canasta familiar.
“Afectará a la clase media”
Por su parte, Lisandro Junco, exdirector de la Dian, desglosó los efectos de la reforma sobre los ciudadanos, advirtiendo que asalariados con ingresos mensuales desde 6.200.000 pesos serían considerados “ricos” y podrían enfrentar tarifas de renta de hasta 41%, sumadas a otros impuestos como IVA, ICA y predial.
Según Junco, una persona con un salario de 6,600,000 pesos podría destinar cerca de 2,000,000 pesos al pago de impuestos, recibiendo solo 4,600,000 pesos netos.
Además, la eliminación de la deducción por hijos podría afectar la tasa de natalidad y aumentar la carga fiscal de los hogares.
El exfuncionario también alertó sobre el efecto inflacionario de la reforma, ya que incluye IVA en la gasolina, en servicios públicos como EPM y en productos de consumo básico, trasladando el incremento de costos al consumidor.

Sectores culturales y de entretenimiento enfrentarían un IVA adicional del 19% en espectáculos, eventos deportivos y actividades culturales, afectando tanto a los asistentes como a la industria que genera empleo y demanda logística.
En cuanto al comercio electrónico, Junco destacó la preocupación de los comerciantes formales frente a plataformas internacionales que ingresan productos de bajo valor sin pagar impuestos locales.
Gravarlas requeriría un análisis que garantice condiciones de competencia equitativas entre operadores nacionales e internacionales.
En su balance, Junco concluyó que la reforma “va por todo y con todos”, abarcando sectores productivos, culturales, de consumo y comercio, y advirtió que sus efectos podrían sentirse en los hogares, el costo de vida y la competitividad de la economía nacional.
Más Noticias
Así se prepara un bistec a caballo al estilo colombiano
Se recomienda marinar los filetes previamente con sal, pimienta, ajo y una pizca de comino durante 20 minutos para intensificar los aromas de la carne

Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 4 de septiembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Tras pedirle que se lance a la carrera presidencial de 2026, ‘Mr. Taxes’ invitó a sus seguidores a llenar una encuesta: “Qué quieren que hagamos”
“No son las redes, no son solo los comentarios”, indicó Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo del presidente Gustavo Petro

Presidente Petro y primer ministro de Japón se reunieron en Tokio: de qué hablaron
Durante el primer día de la gira, la delegación colombiana sostuvo reuniones con autoridades y empresarios japoneses, para buscar nuevas oportunidades de inversión y comercio en Colombia

Niña de dos años murió esperando una remisión médica en Montería: esto se sabe
La paciente requería diálisis urgente y falleció en la Clínica Materno Infantil Casa del Niño, sin recibir autorización para su traslado
