
El Frailejón Ernesto Pérez, el personaje animado que ha cautivado a miles de niños en Colombia con sus historias sobre conciencia ecológica, se prepara para una nueva etapa.
Piragna Studio, la productora responsable de la serie, anunció que buscará financiamiento privado para producir la tercera temporada, un disco musical y una línea editorial, dejando atrás el modelo tradicional de coproducción con el Sistema de Medios Públicos (Rtvc).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La invitación está dirigida a empresas colombianas, que podrán apoyar el proyecto a través de donaciones con beneficios tributarios, en un esquema inédito para la televisión infantil del país.
El nuevo modelo de financiamiento propuesto por Piragna Studio requiere una inversión total de 4.400 millones de pesos, destinados a la producción de once capítulos animados —cada uno con un costo de 390 millones de pesos—, además de un álbum musical y una colección editorial con proyección internacional.

Según informó la productura a la revista Cambio, las empresas que decidan sumarse recibirán un retorno del 100% de su aporte: el 57,8% mediante certificados tributarios emitidos por el Ministerio de Cultura a través del programa Co-Crea, y el 42,2% restante en forma de campañas de comunicación, contenidos audiovisuales y presencia de marca asociada a la educación y la sostenibilidad.
“Las empresas recibirán un retorno equivalente al 100 por ciento de su inversión—una parte en incentivos fiscales y otra en piezas audiovisuales, presencia en redes y contenido exclusivo”, explicó Piragna Studio al diario nacional.
La decisión de desligarse de Rtvc responde a la necesidad de encontrar un modelo sostenible para el futuro del proyecto.
Melissa Mejía Arias, gerente de marca del Frailejón Ernesto Pérez, detalló a Cambio que el mecanismo de coproducción con Sistema de Medios Públicos, que permitió el nacimiento de la serie, ya no existe.
Además, el esquema anterior resultaba insostenible para la productora, que debía aportar la mitad de los recursos sin posibilidad de monetizar el contenido, mientras RTVC mantenía los derechos de emisión a perpetuidad.

“El Frailejón ha crecido tanto que ya no cabía en la casa. El modelo anterior nos obligaba a producir en muy poco tiempo y con recursos limitados. Ahora necesitamos más valores de producción, alianzas en música, animación y distribución. Este cambio responde a lo que el personaje y la audiencia están pidiendo”, afirmó Mejía Arias.
El paquete de contenidos que Piragna Studio busca financiar va más allá de la serie animada.
La tercera temporada llevará al Frailejón a una travesía por la Amazonía, los páramos y los ríos voladores, en una historia que abordará el duelo por la pérdida de su padre y la restauración del equilibrio de la selva.
Adaan Li Guampe y Valet Siv Manrique, creadoras de la serie y fundadoras de Piragna, señalaron a Cambio: “Es un viaje que une la magia de nuestros ecosistemas con las emociones humanas. Queremos que los niños aprendan sobre sostenibilidad mientras se ven reflejados en una historia de resiliencia y esperanza”.
El proyecto también incluye un disco musical que celebrará la diversidad de ritmos colombianos y una línea editorial orientada a fomentar la lectura, con el objetivo de combinar entretenimiento, educación y cultura en una propuesta integral.
El pleito con Rtvc por tercera temporada de Frailejón Ernesto Pérez
El destino de Frailejón Ernesto Pérez y su esperado regreso a la televisión generó dudas tras declaraciones recientes de Rtvc a la revista Semana, que señalaron que “El Frailejón Ernesto Pérez no podrá crecer más”.
Sin embargo, Piragna Studio, coproductora y responsable de la propiedad intelectual del personaje, desmintió categóricamente esta afirmación, defendiendo la continuidad de la serie y la vigencia de su mensaje ambiental.
En un comunicado público, Piragna Studio destacó que el desarrollo y futuro del personaje no dependen exclusivamente de un solo actor, sino que resulta de una visión colectiva y un esfuerzo compartido.
Según la empresa, mientras que Rtvc “no hará parte, hasta el momento, de la tercera temporada”, la productora junto a Liquid Light, su socia y aliada, “ha asumido con determinación el compromiso de garantizar su continuidad”.
Asimismo, destacó que se encuentran “avanzando en un nuevo modelo de producción y financiamiento que nos permitirá no solo realizar esta nueva temporada, sino también expandir el universo de Frailejón Ernesto Pérez hacia nuevas plataformas y formatos”.
Ante las declaraciones de Rtvc, que sostuvo no contar con “una decisión adoptada frente a la realización de una tercera temporada” y que “hasta la fecha, no se ha recibido por parte del coproductor una propuesta formal e integral de coproducción”, Piragna Studio puntualizó que no existe un protocolo preestablecido en el acuerdo de coproducción que defina una vía única para convocar a futuras colaboraciones.
“La naturaleza de nuestra alianza se basa en la colaboración y la voluntad mutua para desarrollar proyectos futuros”, resaltó Piragna.
La productora también refutó que no se hayan presentado propuestas formales, al afirmar que “hemos enviado en múltiples ocasiones documentación formal y detallada en la que se expresa nuestra intención de producir una tercera temporada y se invita formalmente a RTVC a participar”.
En estas comunicaciones habrían incluido propuestas creativas, presupuestales y comerciales, y recalcaron que “afirmar que no existe una propuesta estructurada es inexacto. Lo que existe es una falta de respuesta o de decisión sobre las propuestas ya presentadas”.
En la carta, Piragna Studio y Liquid Light reiteraron su “compromiso inquebrantable con el proyecto”, agradeciendo el respaldo de los colombianos “que han hecho que FEP sea un símbolo de conservación y educación”. Abrieron también una invitación pública a Rtvc para que participe nuevamente de la iniciativa, argumentando que “estamos impulsando un modelo innovador de coproducción con el sector privado y apoyo de entidades públicas, que no solo garantiza la realización de la tercera temporada, sino que amplía el impacto educativo y ambiental de la serie”.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día


