Conductores borrachos tendrán sanciones más fuertes: este es el proyecto aprobado en la Cámara de Representantes

La iniciativa pretende que homicidios y lesiones por manejar en estado de embriaguez sean considerados dolo eventual, eliminando beneficios como prisión domiciliaria para los responsables

Guardar
El proyecto contó con las
El proyecto contó con las mayorías necesarias de los congresistas de la cámara baja - crédito @MafeCarrascal/X/Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que pretende reformar el Código Penal Colombiano para endurecer las penas contra quienes cometan delitos de homicidio o lesiones personales al conducir en estado de embriaguez.

La iniciativa, denominada Arles Arbeláez Morales, fue avalada por la mayoría de los partidos políticos en el recinto legislativo, donde propone que los homicidios y lesiones personales causados por personas que manejan bajo los efectos del alcohol sean tipificados como dolo eventual y no como delitos culposos, lo que endurecería de manera significativa las penas aplicables a estos casos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Piedad Correal, representante a la Cámara del Partido Liberal y autora del proyecto, celebró el respaldo de la propuesta en la corporación.

Fue aprobado prácticamente por unanimidad. Solamente dos personas no apoyaron el proyecto, pero prácticamente es una unanimidad”, declaró la congresista a los medios de comunicación.

Piedad Correal, representante a la
Piedad Correal, representante a la Cámara por el departamento del Quindío - crédito Cámara de Representantes

Además, recalcó que la iniciativa sigue las recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia, que ha señalado que cuando se afecta un bien jurídico protegido, como la vida o la integridad personal, y el daño es causado por una persona en estado de embriaguez, debe considerarse como dolo eventual, ya que la consecuencia es previsible al decidir conducir en esas condiciones.

Estamos elevando la responsabilidad de los delitos que se cometen en estado de embriaguez o consumo de sustancias psicoactivas, tales como homicidios o lesiones personales, ya no serán culposas, sino como un dolo eventual”, aseguró la congresista del Quindío.

A que se debe este proyecto

La motivación detrás de este proyecto tiene su origen en un hecho ocurrido el 29 de marzo de 2024, cuando Arles Arbeláez, un motociclista que se dirigía a su trabajo en el parqueadero del supermercado Laureles en Armenia, perdió la vida tras ser arrollado por una camioneta conducida por Melissa Cortés Guzmán.

La conductora, que se encontraba en estado de alicoramiento en tercer grado clínicamente comprobado, no poseía licencia de conducción y circulaba con el Soat vencido.

El accidente ocurrió en Armenia
El accidente ocurrió en Armenia - crédito Redes sociales

Además de causar la muerte de Arbeláez, el vehículo colisionó con la motocicleta en la que viajaban Sebastián y Santiago Gallego Salazar, quienes sufrieron heridas de menor gravedad. Por estos hechos, el Tribunal Superior del Distrito de Armenia confirmó la condena a 63 meses de prisión para Cortés Guzmán, aunque la pena se cumplirá en prisión domiciliaria.

Por ello, la iniciativa pretende dejar atrás la percepción de que el conductor ebrio que causa un accidente es simplemente una víctima de las circunstancias, y establecer un precedente de mayor responsabilidad penal en Colombia.

“No podrá considerarse como culposa la conducta cuando el agente la haya cometido bajo la influencia del alcohol. En estos casos, se presumirá que actuará con dolo eventual, por lo que la respectiva imputación deberá realizarse bajo esta modalidad”, se lee en el proyecto radicado.

La iniciativa propone que los
La iniciativa propone que los homicidios y lesiones personales causados por personas que manejan bajo los efectos del alcohol sean tipificados como dolo eventual y no como delitos culposos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La figura del dolo eventual, según la argumentación del proyecto, se aplica cuando el conductor, aunque no busca directamente causar la muerte o lesiones, es consciente de que su comportamiento —conducir en estado de embriaguez— tiene una alta probabilidad de producir ese resultado y, aun así, decide continuar.

Cifras alarmantes

De acuerdo con los datos presentados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Asnv) en el marco del proyecto, entre 2022 y 2023 se registraron 2.539 accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, que provocaron 14 muertes y dejaron a más de 1.528 personas con lesiones graves.

Estas cifras refuerzan el argumento de los impulsores de la ley sobre la urgencia de modificar el enfoque penal y social frente a estos delitos.

Entre 2022 y 2023 se
Entre 2022 y 2023 se registraron 2.539 accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol - crédito Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora el proyecto de ley pasará a manos del Senado de la república, donde deberá afrontar sus últimos dos debates para luego ser sancionado por la Presidencia.

Con ello, la aprobación de la “Ley Arles Arbeláez Morales” refleja un consenso político en torno a la necesidad de fortalecer las medidas contra la conducción temeraria, marcando un hito en la discusión sobre seguridad vial en el país.