
Las barras tradicionales y diversos colectivos de aficionados del América de Cali decidieron suspender el aliento en el estadio Pascual Guerrero como forma de rechazo a la actual administración del club.
Esta posición quedó reflejada en un comunicado difundido este 2 de septiembre de 2025, donde los hinchas expresaron su molestia por la conducción institucional y los resultados deportivos recientes.
En el mensaje, los firmantes manifestaron: “Esta administración ha perdido el respeto por los hinchas”, criticando la distancia de la dirigencia respecto a las demandas de la comunidad americana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Argumentaron que, aunque la hinchada ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su apoyo, consideran que los directivos actuales no han sabido interpretar ni retribuir esa fidelidad.

“No ha habido una cercanía, mucho menos una conexión real con quienes realmente sostenemos y llevamos en alto el nombre del América de Cali”, subraya el texto.
Uno de los líderes del Barón Rojo Sur, que reside en Estados Unidos, pero es activo en sus redes sociales bajo el @BarriosAC1927 sobre las situaciones que rodean al club, hizo un resumen de nueve puntos sobre la rueda de prensa del colectivo de hinchas nombrado Barras Unidas América de Cali, que a su juicio son los más importantes:

- Exigen la salida de la familia Gómez Giraldo: Solicitan que la familia venda sus acciones o, al menos, se retire de todos los puestos administrativos y deportivos, tras 31 fracasos deportivos y solo dos copas logradas. Consideran que no cuentan con la preparación necesaria para dirigir la institución.
- Reclaman personal idóneo: Proponen que personas capacitadas ocupen los cargos directivos y deportivos para recuperar el rumbo y aspirar a la gloria deportiva.
- Protestas fuera del estadio: Anunciaron que, mientras la familia siga al mando, no ingresarán al estadio de la Universidad del Valle. Permanecerán afuera del Pascual Guerrero manifestando pacíficamente el inconformismo general de la hinchada.
- Marcha durante el clásico: Convocaron a una marcha el día del clásico, que finalizará en el Parque de Banderas, donde instalarán una pantalla gigante para ver el partido y continuar con la protesta.
- Respeto a quienes ingresen: Quienes decidan entrar al estadio podrán hacerlo, pero reiteran que dentro y fuera continuarán exigiendo y protestando contra la gestión actual.
- Rechazo al diálogo sin cambios reales: No están dispuestos a negociar con la familia Gómez Giraldo hasta no ver un cambio visible y efectivo en los cargos administrativos y deportivos. Afirman que, aunque sean dueños o accionistas mayoritarios, no deben intervenir donde han demostrado falta de capacidad.
- Propuesta de Alex Escobar: Presentan a Alex Escobar como candidato, no como salvador, sino como referente para que un nuevo equipo directivo elija un entrenador alineado con un proyecto deportivo ganador.
- Sueñan con la gloria deportiva: Enfatizaron que el América de Cali es una institución relevante en el fútbol mundial y que merece “la gloria deportiva”, no ser tratada como un negocio minorista.
- Convocatoria final: Invitaron a todos los hinchas y barras a sumarse a la marcha, resaltando la unidad y el deseo de un cambio auténtico en la institución.
América de Cali, colero de la Liga BetPlay II-2025: así va la tabla de posiciones

- Junior FC: 20 puntos / +10 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Independiente Medellín: 19 puntos / +6 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Deportes Tolima: 17 puntos / +4 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Atlético Nacional: 16 puntos / +7 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Fortaleza CEIF: 15 puntos / +4 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Llaneros FC: 14 puntos / 0 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Atlético Bucaramanga: 13 puntos / +6 diferencia de gol / 7 partidos jugados.
- Deportivo Pereira: 12 puntos / 0 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Independiente Santa Fe: 12 puntos / 0 diferencia de gol / 8 partidos jugados.
- Alianza FC: 12 puntos / -3 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Envigado FC: 10 puntos / -1 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Boyacá Chicó: 10 puntos / -2 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- La Equidad FC: 10 puntos / -3 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Deportivo Cali: 10 puntos / -4 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Unión Magdalena: 8 puntos / -7 diferencia de gol / 9 partidos jugados.
- Millonarios: 7 puntos / -2 diferencia de gol / 8 partidos jugados
- Águilas Doradas: 7 puntos / -5 diferencia de gol / 9 partidos jugados
- Deportivo Pasto: 6 puntos / -2 diferencia de gol / 7 partidos jugados
- Once Caldas: 6 puntos / -4 diferencia de gol / 8 partidos jugados
- América de Cali: 5 puntos / -3 diferencia de gol / 7 partidos jugados
Más Noticias
Escándalo por video de Isabella Ladera y Beéle: abogados de la modelo anunciaron medidas legales
La venezolana enfrenta la difusión ilegal de un contenido privado y su equipo legal confirmó acciones inmediatas

Ministro de Defensa confirmó posible fumigación aérea con drones y el uso de armas no letales para proteger a la fuerza pública
Pedro Sánchez anunció que la propuesta será revisada por la Corte Constitucional, destacando que la tecnología permitiría un control más preciso y menor impacto ecológico en la lucha contra el narcotráfico

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen
