Así se movía en Ucrania ‘Chepelin’, el mercenario colombiano cuyo asesinato fue grabado por un dron ruso que lo atacó en cuestión de 41 segundos

En la última secuencia capturada antes de su muerte, el mercenario aparece herido, tendido en el suelo, con gafas oscuras, extrayendo del bolsillo una pequeña bandera de Colombia y el emblema de su brigada

Guardar
José Vaquiro Arroyave solía publicar
José Vaquiro Arroyave solía publicar en redes sociales videos que documentaban sus desplazamientos y actividades en Ucrania - crédito @narcoblogger/X/ImagenIlustrativaInfobae

Un video que muestra el momento exacto en que un exmilitar colombiano pierde la vida en Ucrania, tras ser localizado por un dron ruso, se difundió en redes sociales el 31 de agosto de 2025, aunque el hecho ocurrió el 14 de ese mismo mes.

En las imágenes, el hombre, identificado como José Vaquiro Arroyave, de 51 años, aparece con uniforme militar ucraniano, dentro de una zanja, mostrando una placa de identificación y una pequeña bandera de Colombia, segundos antes de que el artefacto explosivo lo alcanzara.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La identidad de Vaquiro Arroyave fue confirmada por El Tiempo, que también estableció que era conocido como “Chepelin” entre sus allegados y que había viajado a Ucrania en junio de 2025. Según la investigación, integraba la Brigada Mecanizada 31 del Ejército de Ucrania y, tras llegar a Kiev, se desplazó hacia el sur del país, donde se concentran los combates más intensos entre las fuerzas ucranianas y rusas.

Las imágenes difundidas en redes sociales rusas revelaron el momento exacto en que el exmilitar colombiano, originario del Valle, fue localizado por un dron ruso en plena zona de combate. En el video se observa cómo el dispositivo aéreo, en tan solo 41 segundos, identifica al hombre mientras este intenta dejar claro que es un combatiente extranjero: la secuencia culmina con una explosión que terminó abatiéndolo.

El primer video publicado por
El primer video publicado por Vaquiro Arroyave data del 5 de junio y muestra lo que parece ser un campamento militar en Ucrania, uno de sus primeros destinos tras su llegada al país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Medios rusos citados por el periódico señalan que combatía en el sur de Donetsk y que fue enviado al frente sin recibir entrenamiento previo. El caso de este mercenario colombiano ha pasado casi inadvertido en su país, a pesar de los reiterados llamados del presidente Gustavo Petro para impulsar leyes que impidan la participación de colombianos en conflictos armados en el extranjero, como los de Ucrania, Sudán o Emiratos Árabes Unidos.

Los desplazamientos de ‘Chepelin’ en Ucrania, donde desempeñó un papel activo en el conflicto

De acuerdo con fuentes consultadas por El Tiempo, Vaquiro Arroyave solía publicar en redes sociales videos que documentaban sus desplazamientos y actividades en Ucrania. Estas mismas fuentes consideran que “esas publicaciones podrían haber sido pieza clave para ubicar a las tropas de ese país y al colombiano”. El medio tuvo acceso a varios de estos videos, en los que el exmilitar registraba traslados en buses, camiones y camionetas por zonas rurales, acompañado de otros soldados ucranianos.

El primer video publicado por Vaquiro Arroyave data del 5 de junio y muestra lo que parece ser un campamento militar en Ucrania, uno de sus primeros destinos tras su llegada al país. En total, compartió al menos diez videos en los que exhibía movimientos, armamento y a sus compañeros de tropa.

Segundos antes de su muerte,
Segundos antes de su muerte, el hombre, identificado como José Vaquiro Arroyave, de 51 años, aparece con uniforme militar ucraniano, dentro de una zanja, mostrando una placa de identificación y una pequeña bandera de Colombia - crédito captura de video @narcoblogger/X

El 17 de julio subió su última grabación, en la que ya no vestía uniforme militar y se encontraba en una furgoneta junto a otros presuntos mercenarios colombianos. En la última secuencia capturada antes de su muerte, Vaquiro Arroyave aparece herido, tendido en el suelo, con gafas oscuras, extrayendo del bolsillo una pequeña bandera de Colombia y el emblema de su brigada. Sin poder incorporarse, señala al dron de la Brigada 60 de Fusileros Motorizados del grupo militar ruso Vostok, que lo monitoreaba y que, segundos después, lo atacó con un explosivo.

Según los registros en redes sociales del propio Vaquiro Arroyave, era oriundo de Yumbo, Valle del Cauca, estudió Licenciatura en Enfermería en la Universidad Libre Cali y contaba con experiencia previa en las fuerzas militares de Colombia.

Mercenario colombiano en Ucrania clama por ayuda para volver a su país

Marlon Gómez Torres, un joven de 26 años oriundo de Cúcuta, Norte de Santander, en Colombia, representa el rostro de los latinoamericanos que se suman como mercenarios al conflicto entre Ucrania y Rusia: una migración forzada por la promesa de altos ingresos y la presión de la necesidad económica.

En diálogo con Infobae Colombia, Gómez reconoció que la oferta de sumas considerables de dinero resulta un incentivo poderoso para abandonar su tierra natal y enrolarse en el Ejército ucraniano: “La idea es que los muchachos no se vengan, usted se puede ganar 15 o 20 millones, pero acá solo se viene es a regalar la vida.”, contó el joven.

El itinerario de Gómez comenzó con la intención de establecerse en Polonia para trabajar, pero la posibilidad de obtener ingresos de manera rápida lo llevó a cruzar la frontera hacia Ucrania.

Marlon Gómez Torres, un joven
Marlon Gómez Torres, un joven de 26 años oriundo de Cúcuta, Norte de Santander, en Colombia, representa el rostro de los latinoamericanos que se suman como mercenarios al conflicto entre Ucrania y Rusia: - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Sin embargo. la realidad en el frente superó cualquier expectativa: Gómez describió que, junto a otros latinoamericanos, suele ser enviado a encabezar las misiones más peligrosas, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.

“La he pasado mal, los drones cuando lanzan las granadas, hay veces botan granadas cerca a uno, uno no cree en todo lo que puede pasar. Siempre nosotros somos la carne de cañón, los latinos somos carne de cañón. No importa, brasileños, colombianos, chilenos, siempre vamos adelante y los ucranianos atrás”, afirmó el mercenario, subrayando la percepción de que los extranjeros son utilizados como escudo humano.

El punto de quiebre para Gómez llegó tras presenciar la muerte de varios compañeros durante una ofensiva rusa. Desde ese momento, su objetivo ha sido encontrar la manera de regresar a Colombia.