Suspenden servicios de Angiografía de Occidente en Cali, aliado estratégico de Nueva EPS

La clínica anunció la suspensión de servicios por falta de pago, situación que afecta a usuarios de la Nueva EPS

Guardar
 Nueva EPS - Crisis
Nueva EPS - Crisis Nueva EPS | Crédito Nueva EPS

En Cali se confirmó la suspensión de servicios médicos por parte de Angiografía de Occidente, una institución privada de salud que durante varios años ha sido un aliado estratégico de la Nueva EPS.

La medida afecta de manera directa a cientos de usuarios que recibían atención especializada en este centro y que ahora deberán ser redirigidos a otras entidades.

Fotografía de archivo de personal
Fotografía de archivo de personal médico en Colombia. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La información fue difundida por Blu Radio, medio que detalló que la decisión está relacionada con retrasos en los pagos de la aseguradora. Desde Angiografía de Occidente se informó que la deuda acumulada no permite mantener la prestación del servicio, lo que llevó a interrumpir la atención a los afiliados.

La situación ha generado preocupación en la capital vallecaucana, donde la Nueva EPS concentra una alta proporción de usuarios del régimen contributivo y subsidiado. El cese de actividades de uno de sus prestadores afecta la oportunidad en la atención de diagnósticos y procedimientos de alta complejidad.

Según lo explicado a Blu Radio, la clínica ha manifestado que la suspensión se mantendrá mientras no se logre un acuerdo que garantice el flujo de recursos. En ese contexto, pacientes que requieren tratamientos especializados deberán ser reubicados en otras instituciones médicas, lo que podría generar congestión en el sistema.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

El caso de Angiografía de Occidente se suma a una serie de dificultades que enfrenta la red de prestación de servicios de la Nueva EPS, en medio de un panorama financiero complejo. En los últimos meses, varias clínicas y hospitales han reportado inconvenientes por falta de pagos oportunos, lo que limita la capacidad para seguir brindando atención.

La noticia ha generado inquietud en usuarios que acudían a esta clínica en busca de procedimientos diagnósticos cardiovasculares y otros servicios de alta complejidad. Pacientes consultados por el medio aseguraron que no han recibido información clara sobre los pasos a seguir para garantizar la continuidad de sus tratamientos.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca fue notificada sobre la decisión de la institución privada y señaló que se hará seguimiento a la situación. La entidad recordó que, ante la suspensión de servicios, la EPS debe garantizar la remisión inmediata de sus afiliados a otros prestadores que cuenten con la capacidad técnica y científica.

El Ministerio de Salud, en anteriores ocasiones, ha indicado que los contratos entre EPS e IPS son de carácter privado, pero recordó que las aseguradoras deben cumplir con los compromisos financieros para evitar que se interrumpan los tratamientos médicos. En este caso, la medida de Angiografía de Occidente impacta principalmente a la población de Cali que depende de la Nueva EPS.

Centro de atención de la
Centro de atención de la Nueva EPS | Foto:areacucuta.com

Voceros del sector salud han señalado que la crisis en el flujo de recursos compromete de manera directa la prestación de servicios y pone en riesgo la sostenibilidad de clínicas y hospitales. Casos como el de Cali reflejan la dificultad que tienen los prestadores para sostener su operación frente a retrasos de las aseguradoras.

Usuarios entrevistados por Blu Radio insistieron en que la continuidad de los tratamientos es prioritaria. Algunos expresaron su incertidumbre por no saber a qué entidad serán trasladados. La preocupación es mayor entre pacientes con enfermedades de alto riesgo, quienes requieren atención inmediata y especializada.

Mientras tanto, desde la clínica se reiteró que la decisión de suspender servicios no fue tomada a la ligera, sino que responde a la imposibilidad de sostener económicamente la operación sin el pago de los recursos que corresponden por los servicios prestados.

Organizaciones de pacientes han advertido que es fundamental que la Nueva EPS establezca canales de información claros con sus afiliados, para evitar que la población se vea afectada por la falta de orientación en medio de la contingencia.

La Superintendencia Nacional de Salud también fue informada del caso, de acuerdo con lo publicado por Blu Radio. Se espera que la entidad defina medidas de control para asegurar que la EPS cumpla con sus obligaciones y que los usuarios no queden desprotegidos.