Miguel Uribe Londoño se refirió a los supuestos roces con precandidatos del Centro Democrático: “No me he enfrentado a nadie”

El aspirante a la Presidencia aseguró que el partido político ya tomó decisiones sobre la consulta interna sin que se tuvieran en cuenta sus opiniones. Sin embargo, afirmó no estar en desacuerdo con las directrices adoptadas por el Centro Democrático

Guardar
Miguel Uribe Londoño, padre del
Miguel Uribe Londoño, padre del precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia a finales de agosto de 2025 - crédito Fernando Vergara/AP

Desde que Miguel Uribe Londoño asumió la precandidatura presidencial del Centro Democrático como homenaje a su hijo, Miguel Uribe Turbay ―asesinado el 7 de junio en Bogotá mientras adelantaba un mitin político―, varios han sido los rumores y tensiones internos por un supuesto disgusto de los demás precandidatos del partido.

Sin embargo, el ahora precandidato aseguró, en medio de una entrevista concedida a El Espectador, que su llegada a la contienda no ha generado disputas internas ni con los otros aspirantes de esa colectividad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En sus declaraciones públicas como precandidato, destacó su compromiso con la seguridad en Colombia y el futuro del país, y aseguró no tener diferencias con la viuda del senador asesinado, María Claudia Tarazona, ni con los demás precandidatos.

Al referirse a la situación interna del Centro Democrático, Uribe Londoño sostuvo que no ha participado en ninguna confrontación con los otros aspirantes, entre quienes se encuentran María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

El precandidato Miguel Uribe Londoño
El precandidato Miguel Uribe Londoño señaló al presidente Gustavo Petro de permitir la violencia en Colombia - crédito @migueluribel/X y AP

“No tengo ninguna controversia con ellos”, afirmó, y añadió que mantiene una relación de respeto y admiración hacia sus compañeros de partido. También explicó que la invitación para postularse surgió hace dos semanas, cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez propuso públicamente a la familia de Miguel Uribe Turbay que presentara un quinto candidato en homenaje al senador asesinado, con la condición de que fuera miembro del Centro Democrático. Tras deliberar en familia, decidieron que él era la persona indicada para continuar el legado de su hijo.

“Yo no sé cuáles fueron esas controversias o heridas, porque yo no he participado en ninguna contienda con nadie. ¿Qué pasó con nosotros? El presidente Álvaro Uribe hace 15 días dijo de manera pública que invitaba a la familia de Miguel Uribe Turbay para que pusiera un quinto candidato en homenaje a él, para que enarbolara sus banderas y para que siguiera con la campaña", señaló el precandidato al diario nacional.

Uribe Londoño relató que, aunque el expresidente Uribe sugirió una reunión con los demás precandidatos para comunicar la decisión familiar, esta no se realizó por motivos de agenda, ya que él debía viajar a Medellín ese día.

Consideró que el diálogo entre los aspirantes sigue siendo necesario, especialmente porque aún quedan aspectos por definir en el proceso de selección, como la metodología y el momento de la encuesta interna.

“El presidente no me rechazó, sino que me aceptó y dijo que iba a conversar con los precandidatos y les iba a decir que la persona que la familia quiere es a Miguel Uribe Londoño. Y así se hizo. Las demás reacciones y lo que haya pasado no tuvo nada que ver conmigo, no me he enfrentado a nadie y no tengo conflicto con nadie”, continuó Uribe Londoño.

El padre del difunto senador
El padre del difunto senador Miguel Uribe defiende su candidatura en favor de la "unidad" de Colombia - crédito Europa Press

Señaló que, aunque se informó que la consulta se realizaría entre diciembre y enero, no fue consultado sobre esa decisión ni sobre otros detalles del procedimiento, aunque aclaró que no está en desacuerdo con lo decidido.

“El presidente Uribe dijo al principio que podía ser en septiembre y finalmente ellos, o yo no sé quién, porque a mí no me han consultado, decidieron que la iban a hacer entre diciembre y enero. De manera que esas cosas no se han resuelto entre los cinco precandidatos, que es como se debe resolver todo y como se había resuelto antes”, señaló el precandidato.

Respecto a la relación con María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, Uribe Londoño negó cualquier tipo de fricción. Explicó que ambos acordaron que él asumiera la precandidatura y que mantienen una relación cercana y cordial. Además, descartó que Tarazona tenga intenciones de participar en política electoral, al menos por el momento, ya que ella no le ha manifestado ningún interés en ese sentido.

Sobre las razones que lo llevaron a tomar la decisión de postularse, Uribe Londoño enfatizó que su motivación no proviene de la ambición personal, sino del sentido de deber y del deseo de honrar el sacrificio de su hijo y de otros mártires de la violencia en Colombia.

Recordó que la familia ha enfrentado tragedias profundas, como el asesinato de Diana Turbay, madre de Miguel, hace 34 años, y ahora la muerte de su hijo. “La decisión es que tomé porque Miguel iba a transformar este país; tenía una causa para que este país es muy importante y es mi obligación realizarla”, afirmó.

En cuanto a los ejes de su campaña, el precandidato destacó la necesidad de devolver la esperanza y el futuro a los niños y jóvenes del país, quienes, a su juicio, carecen de perspectivas en la actualidad.

Además, situó la seguridad como un tema central de su propuesta, responsabilizando al presidente Gustavo Petro por la situación actual. “El principal responsable de todo esto es Gustavo Petro. Es un presidente que ha demostrado una gran incapacidad, absoluta, para resolver los problemas de los colombianos. Ha perdido el control de la seguridad; se ve que hay una gran inseguridad y se le ha salido el país de las manos”, declaró.

Al referirse a la financiación de su campaña, Uribe Londoño aclaró que los recursos provienen de fondos propios, tal como ocurría en la campaña de su hijo, y que continúa financiando directamente su aspiración presidencial.

El precandidato hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar su proyecto, argumentando que los colombianos merecen vivir en un país donde puedan levantarse sin miedo y superar la violencia.