
La mañana del martes, 2 de septiembre de 2025, se revelaron importantes detalles en la investigación por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo atentado se perpetró el 7 de junio de 2025 y desembocó en su muerte el 11 de agosto de 2025.
Durante la audiencia de imputación de cargos del séptimo detenido, Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, la jueza precisó que el joven sería una de las piezas del andamiaje de una organización criminal llamada ‘Plata o plomo’, y a quien se le habría encomendado la misión de atentar contra la vida de Uribe Turbay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La organización criminal mencionada, señaló la togada, “está compuesta por varios actores y su líder máximo es conocido como alias Mosco”.
Más adelante, la jueza señaló que “por debajo de él (“Mosco”) se encuentran varias personas como alias el Viejo, Elder Arteaga (alias el Costeño), Harold Ovalle, William Fernando González, “el Caleño”, Katherine Martínez (alias Gabriela) y otras personas aún pendientes por identificar".
Sumado a todo lo anterior, se precisó que “Harold” haría parte de esta estructura criminal desde 2023, mismo año desde que se tiene conocimiento del accionar de la empresa criminal.
En otro de los apartes, la Fiscalía detalló en su documento de acusación que la organización tiene como “centro de operaciones la ciudad de Bogotá y con injerencia en varias ciudades del territorio colombiano”, agregó la jueza.
‘Plata o plomo’: así opera la empresa criminal acusada de cometer el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Sobre los objetivos y finalidades de la organización criminal, se comentó por parte de la togada que ‘Plata o plomo’ “tiene como finalidad la consumación de delitos como el concierto para delinquir, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones, el uso de menores para la comisión de delitos y el homicidio selectivo, este último en la modalidad de sicariato”.
“Cada uno de los integrantes de esta estructura cumple un rol determinado dentro de ella, respondiendo igualmente a otros integrantes conocidos como ‘firmas’, que tiene un nivel superior y a quien deben rendir cuentas de sus actividades delictivas y rentas ilícitas”, explicó la representante de la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con lo que mencionó la jueza en medio de la diligencia, se precisó que Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, “ha sido parte activa de una organización criminal desde aproximadamente el año 2023, siendo su rol principal enfocado en la fabricación y tráfico de estupefacientes, así como la adquisición y comercialización de armas de fuego para la organización, además de la planificación y ejecución de varios delitos, entre ellos el homicidio”.

Los antecedentes judiciales de alias Harold que se conocieron tras su captura
Harold Daniel Barragán Ovalle, conocido como alias Harold, fue liberado tres meses antes del asesinato de Miguel Uribe Turbay tras haber cumplido una condena de 30 meses por hurto, sin acceso a libertad condicional.
Alias Harold, de 26 años, figura como uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal creada por Elder José Arteaga, alias El Costeño, organización señalada como responsable de planear el magnicidio ocurrido el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito, barrio Modelia de Bogotá.
El prontuario de Barragán Ovalle incluye antecedentes por estafa y tráfico de armas, así como una condena previa por intento de asesinato durante un robo en 2019, hecho en el que fue capturado junto a alias Diego Armando, aseguró un informe del diario El Tiempo.
Una fuente de la investigación citada por el mismo medio indicó que su excarcelación se resolvió en marzo, pocos meses antes del atentado de Uribe Turbay, que se reportó el 11 de agosto de 2025.
La investigación establece que alias Harold estaría a cargo de parte clave de la planeación del atentado, coordinando movimientos y logística.

También habría estado al tanto del desplazamiento de alias Gabriela (Katherine Andrea Martínez), involucrada en la huida de uno de los autores materiales, quien finalmente fue localizada en Caquetá tras cambiarse el aspecto físico.
El sicario menor de edad, conocido como alias Tianz, ya recibió una sanción (en primera instancia, y que será apelada por su defensa) de siete años en centro especializado, según comunicó la Fiscalía General de la Nación el 27 de agosto.
Posterior a su excarcelación, Barragán Ovalle se refugió en el barrio El Muelle, localidad de Engativá, al noroccidente de Bogotá.
En ese mismo sector permaneció alias El Costeño, lo que refuerza la sospecha de colaboración estrecha dentro de la organización criminal. Según las investigaciones, Barragán Ovalle habría supervisado que El Costeño se ocultara en El Muelle, pese a que existía la hipótesis de su posible salida a un país vecino.
El expediente judicial continuará el análisis para determinar la implicación de cómplices como alias Diego Armando, originario de El Espinal y domiciliado en Boyacá, y esclarecer la estructura completa detrás del crimen de Miguel Uribe Turbay, y se estima que el mismo martes 2 de septiembre “Harold” sería enviado a una cárcel de forma preventiva mientras sigue adelante la investigación.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
