
El senador de la República Jota Pe Hernández lanzó fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro por reducir el presupuesto de los deportistas en Colombia.
Según el congresista, la mala administración del actual presidente trajo serias consecuencias a los deportistas, quienes se han visto afectados por este flagelo.
“Hoy pagan los platos rotos todos y entre esos los deportistas, a los que les están haciendo un recorte presupuestal de tremendas dimensiones. Empezaron con 550 mil millones de pesos y ahora les recortan el presupuesto a 312 mil millones de pesos para el 2026, casi el 50%”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hernández dijo, por medio de un video publicado en su cuenta en X, que dicho presupuesto es importante para la preparación de los deportistas, quienes muchas veces traen alegría para el país con sus victorias.
“Es un presupuesto que se utiliza para patrocinar la preparación de esos deportistas que van a unos olímpicos a representar el país. O para esos futbolistas que a veces traen gloria a nuestra nación”, dijo.
El congresista aseguró que el actual gobierno sí tiene dinero para darle a los bandidos pero a los deportistas si les hacen recorte de presupuesto, catalogando este hecho como “la traición de Petro a los deportistas”.
“No estamos con ellos en la parte del proceso. Plata para los bandidos sí hay, pero para los deportistas que representan nuestra nación, para ellos recorte. No señor más deporte y menos recorte”, recalcó.

Cabe destacar que, Jota Pe Hernández es un fuerte opositor del presidente Gustavo Petro, a quien en diferentes ocasiones le ha hecho fuertes acusaciones de su gobierno por medio de su cuenta en X.
Deportistas se tomaron la Plaza de Bolívar en Bogotá para protestar contra la reducción de presupuestos del gobierno Petro
Las protestas por la reducción del presupuesto destinado al deporte en Colombia tomaron fuerza este lunes en el corazón político del país. Desde primeras horas del 1 de septiembre de 2025, la Plaza de Bolívar en Bogotá fue escenario de una amplia manifestación de deportistas, entrenadores, dirigentes y aficionados, quienes rechazaron los recortes anunciados por el Gobierno de Gustavo Petro para el periodo 2026.
El movimiento incluyó la participación de medallistas, miembros de federaciones y comités tanto olímpicos como paralímpicos, todos con el mensaje: “El deporte también es un derecho”.
La protesta respondió a la indignación generada por el ajuste en el presupuesto oficial presentado por el senador Esteban Quintero, quien denunció públicamente que en los últimos tres años la administración Petro redujo en cerca de 3 billones de pesos los recursos destinados al sector.
El legislador señaló: “En apenas tres años, su administración le ha quitado cerca de 3 billones de pesos al sector, una reducción del 70% en los recursos destinados a nuestros deportistas”.
La movilización incluyó mensajes como “Sin presupuesto no hay futuro para el deporte” escritos en pancartas y banderas.

Los datos oficiales confirman la preocupación. Durante 2024, el presupuesto del sector deportivo alcanzó 550.000 millones de pesos, la cifra más alta de la década.
Sin embargo, el proyecto gubernamental prevé un descenso a 464.300 millones en 2025 y un recorte adicional a 310.400 millones para 2026. Esta última reducción implicaría una caída del 33% respecto a 2025, equivalente a 153.000 millones menos.
Organizaciones como el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano respaldaron la movilización. Entrenadores, deportistas y dirigentes advirtieron que la disminución del presupuesto no solo afectará a quienes compiten a nivel internacional, sino que dificultará la sostenibilidad de ligas departamentales y la formación de nuevos talentos en regiones y municipios de todo el país.
En su intervención ante los manifestantes, Quintero advirtió: “Desde ya advierto: si se concreta este recorte presupuestal, yo lo denunciaré.
El Senado tiene la obligación de agendar este debate que el deporte colombiano aclama. No podemos permitir que esta disciplina, que transforma vidas y construye futuro, siga siendo la víctima de este nefasto gobierno”.
La convocatoria reunió a representantes de distintos niveles deportivos, desde equipos base hasta atletas de élite.
Por su parte, la comunidad exigió una explicación sobre las razones detrás del recorte y llamó a la ciudadanía y a los actores del sector a sumar esfuerzos para defender los recursos públicos que consideran fundamentales para el desarrollo del deporte colombiano.
Más Noticias
EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego
Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

Hombre atacó hasta la muerte a una mujer y su hijo porque lo sorprendieron robando en su vivienda: padre viudo pide ayuda
Luis Alfredo Beleño Rojano, visiblemente afectado por la doble pérdida, afirmó que no cuenta con los recursos suficientes para trasladar los restos de su familia a Cesar, de donde son oriundos

Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera
