
Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, le hizo un fuerte reclamo al presidente Gustavo Petro, luego de que el mandatario asegurara que Pereira tenía uno de los índices altos de violencia en Colombia.
“Pereira es la campeona en violencia, un tema que tenemos que estudiar profundamente. Yo quiero estudiar bien el caso de Pereira (…) El número de homicidios que ha crecido en Pereira supera en mucho a Bogotá, Medellín y a otras grandes ciudades“, expresó el jefe de Estado durante el lanzamiento de la licitación del aeropuerto del Café (Aerocafé) que se realizó en Manizales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Del mismo modo, el presidente indicó que una de las razones por las que derivo en el incremento de violencia en la capital risaraldense “tiene que ver con las mafias, con las bandas, que es el nuevo sujeto de la violencia en Colombia (...) le he dado orden a la Policía Nacional que construya un mecanismo que no solamente junte la persecución de la banda, sino la rehabilitación en la cárcel, esfuerzo difícil y fundamentalmente la inclusión juvenil. La juventud de la región cafetera tiene que tener oportunidades de estudio”.
Ante ello, el mandatario risaraldense pidió evitar la estigmatización de la ciudad y recordó que desde hace más de seis meses ha solicitado la creación de un espacio de coordinación regional.
“El señor presidente de la república desde Manizales hizo unas declaraciones fuertes referente a Pereira en el aumento de los homicidios, yo antes de estigmatizar quiero también hacer un llamado porque desde hace más de seis meses venía alzando la voz como gobernador del departamento de Risaralda para solicitar un Consejo regional de seguridad”, manifestó el gobernador a los medios de comunicación.
Incluso, Patiño aseveró que la ausencia de este mecanismo retrasó la adopción de medidas urgentes para la seguridad de la capital del Eje Cafetero. “Si ese consejo se hubiera llevado a cabo cuando lo solicitamos, seguramente hoy estaríamos hablando de menos vidas perdidas en Pereira y Dosquebradas”.

Consejo de seguridad regional
Además, el mandatario departamental insistió en que “llamar a Pereira ‘campeona en violencia’ es injusto con la ciudadanía y con las instituciones que todos los días arriesgan su vida para proteger a la población. Reconocemos los problemas, pero también valoramos el trabajo que se está haciendo”.
Igualmente, subrayó que la seguridad no puede depender únicamente del aumento del pie de fuerza, sino que requiere políticas sociales, inversión en prevención y respaldo institucional.
“La seguridad no se resuelve solo con pie de fuerza. Se requieren políticas sociales, inversión en prevención y respaldo institucional”, añadió.
A pesar de la reciente visita del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien lideró un consejo de seguridad departamental en Risaralda, el gobernador insistió en la necesidad de un encuentro de carácter regional.

Según Patiño, la presencia de grupos criminales provenientes del occidente colombiano incrementa la urgencia de una estrategia coordinada a nivel regional para enfrentar la violencia. El mandatario departamental sostuvo que la cifra de más de 160 homicidios en la ciudad podría haberse reducido si se hubieran adoptado medidas conjuntas a tiempo.
En su análisis, Juan Diego Patiño destacó la dimensión regional del problema, señalando que la criminalidad que opera en Antioquia, Chocó y Valle del Cauca tiene un impacto directo sobre Risaralda. Reiteró que “no es un tema de fronteras, lo que ocurre en los departamentos vecinos también nos afecta”.
Por último, el gobernador de Risaralda hizo un llamado a la unidad nacional frente al crimen organizado, enfatizando que la clave está en sumar esfuerzos y no en dividir a las regiones con frases que, lejos de contribuir, debilitan la confianza ciudadana.
“Queremos que el país entienda que Pereira no es solo violencia. Somos una ciudad que progresa, que trabaja por su gente y que merece ser reconocida por su resiliencia. Lo que necesitamos es apoyo, no estigmatización”, puntualizó.

Según información de inteligencia policial, entre los factores que han contribuido al aumento de homicidios en Pereira, se destaca la proliferación de drogas sintéticas como el Tucibí o cocaína rosada.
A esto se suma la alerta por el presunto financiamiento y apoyo del Clan del Golfo a estructuras como Los Rebeldes, que mantienen una confrontación directa con el grupo Cordillera.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
