
Para quienes se desplazan con frecuencia por carretera, pagar peajes puede ser una tarea rutinaria y, a veces, lenta.
En Colombia existen sistemas de pago electrónico que permiten hacerlo de manera automática, utilizando un tag, un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo y que se vincula a aplicaciones móviles y métodos de pago.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los operadores más utilizados se encuentran Gopass, Flypass y Facilpass, todos conectados a la red nacional de interoperabilidad Colpass, administrada por el Ministerio de Transporte.
Para quienes utilizan Nequi, el pago de peajes se puede gestionar directamente con Gopass. Desde la aplicación, se accede a la opción ‘Servicios’, luego a ‘Transporte y viajes’ y finalmente a Gopass.
Tras aceptar los términos y condiciones y autorizar la conexión, se crea la cuenta en Gopass, desde la cual es posible consultar el saldo, revisar los métodos de pago, controlar el historial de movimientos y recargar el tag.

Una vez instalado en el parabrisas, el tag permite pasar por los peajes sin detenerse y también sirve para pagar en parqueaderos, estaciones de servicio y lavaderos afiliados.
Con una sola cuenta se pueden gestionar hasta diez tag, lo que resulta práctico para familias o empresas con varios vehículos.
Además de Gopass, existen otros operadores:
- Flypass: ofrece su propio tag y aplicación móvil. Aunque no permite recarga desde Nequi, acepta otros métodos de pago electrónico y permite utilizar el tag en peajes, parqueaderos y algunos comercios afiliados.
- Facilpass: también funciona con su propio tag y aplicación, conectados a Colpass. Su enfoque está en la facilidad de uso y la recarga rápida, aunque la integración con billeteras digitales como Nequi es limitada. Al igual que los otros operadores, facilita pagos automáticos en peajes y servicios asociados.
Colpass no es una aplicación para los usuarios finales, sino una red que garantiza que los tag de cualquier operador autorizado funcionen en todos los peajes que utilizan esta tecnología.
Esto significa que un mismo tag puede ser utilizado en múltiples peajes del país, sin importar qué operador lo haya emitido.
El proceso general es similar para todos los operadores: adquirir el tag, registrarlo en la app correspondiente, vincular un método de pago y colocarlo en el parabrisas.

Una vez listo, el conductor puede pasar por los peajes sin detenerse, mientras la plataforma registra automáticamente el pago y mantiene un historial de movimientos disponible en la aplicación.
Entre las ventajas de estos sistemas están el ahorro de tiempo, la reducción de filas y un mayor control sobre los gastos de transporte.
Además, fomenta el uso de servicios digitales y simplifica la movilidad para transportadores, viajeros frecuentes y quienes se desplazan diariamente entre municipios.
Aunque Colpass permite la interoperabilidad entre los operadores, cada uno sigue ofreciendo sus propios servicios adicionales, como pagos en parqueaderos o estaciones de servicio.

Por ello, es recomendable que los usuarios revisen qué servicios y cobertura ofrece cada operador antes de elegir su tag.
Pagar peajes con Nequi y otros operadores no solo facilita los desplazamientos, sino que forma parte de la digitalización de la movilidad en Colombia, haciendo que los viajes sean más fluidos y seguros para quienes transitan por carretera.
Petro promete bajarle a los peajes
El presidente Gustavo Petro anunció que los peajes en Colombia disminuirán, tras responder a un video del representante a la Cámara, Santiago Osorio, quien denunció la existencia de intereses en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que buscaban mantener y prorrogar concesiones viales, a pesar de la orden presidencial de desmontarlas.
Petro aseguró que las concesiones que reviertan al Estado serán administradas por el Gobierno, con lo que se espera reducir el costo de los peajes y responder a demandas ciudadanas.
Osorio señaló que 17 concesiones están próximas a vencerse y denunció que algunos funcionarios de la ANI intentan prorrogar contratos en Caldas por 30 años, generando ganancias millonarias para empresarios y afectando a los usuarios más humildes. “En este gobierno no se prorrogan concesiones viales”, enfatizó el representante.
Más Noticias
Claudia López fue abucheada en el Congreso de Camacol al mencionar a Álvaro Uribe
Durante su intervención en el evento del gremio de constructores, la exalcaldesa recibió rechiflas tras referirse a la polarización política y negar alianzas con el uribismo

Resultados Super Astro Sol y Luna jueves 23 de octubre de 2025
Estas populares loterías entregan miles de millones de pesos todos los días a cientos de ganadores

Pico y placa en Cartagena hoy viernes 24 de octubre de 2025, así regirá la medida
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Procurador Gregorio Eljach le respondió a las críticas del alcalde de Barrancabermeja: “De inmediato cumplimiento”
El procurador general, Gregorio Eljach, reiteró que la suspensión provisional del alcalde Jonathan Vásquez debe cumplirse sin dilación, luego de las críticas del mandatario local

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este viernes 24 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy viernes


