
Una menor de 14 años fue rescatada en la frontera selvática entre Colombia y Ecuador, en una operación conjunta que puso de relieve la magnitud del reclutamiento forzado de menores en el departamento de Nariño.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en lo que va de 2025 se han restituido los derechos de niños y adolescentes en 18 casos de reclutamiento en municipios como El Contadero, El Charco, La Tola, Leiva, Olaya Herrera, Pasto, Policarpa y Ricaurte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación que permitió el rescate de la adolescente fue coordinada entre los ejércitos de Colombia y Ecuador y se desarrolló en la zona rural de Tumaco, donde la menor había sido reclutada meses atrás por integrantes de la subcomisión de apoyo del grupo armado residual Óliver Sinisterra.
Participaron tropas del Batallón de Selva No. 53, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Batallón de Movilidad y Maniobra No. 3, así como el Ejército Ecuatoriano a través del Destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas y la Unidad Operacional Bimot13 Esmeraldas.

Durante la intervención, se logró la desarticulación de la subcomisión de apoyo en las veredas El Divorcio y Vallenato.
El coronel Javier Hernando Valenzuela, comandante de la Fuerza de Tarea Hércules, informó que un integrante del grupo se sometió voluntariamente, mientras tres hombres más fueron capturados.
Además, se incautaron armas de fuego, municiones, explosivos, equipos de comunicación y elementos de intendencia usados para planear atentados y amedrentar a las comunidades.
El coronel Valenzuela señaló que, en lo que va de 2025, la Fuerza de Tarea Hércules ha recuperado seis menores de edad, realizado 31 capturas y logrado 12 sometimientos a la justicia de integrantes de grupos armados ilegales.
“Estas cifras evidencian la contundencia de las operaciones militares y el compromiso inquebrantable con la seguridad y la tranquilidad de las comunidades del Pacífico nariñense”, afirmó.
El rescate de la menor se desarrolla en el Plan de Campaña Ayacucho Plus y en las operaciones ofensivas en la región, con el objetivo de proteger a la población civil, debilitar las capacidades logísticas de los grupos armados y garantizar la presencia integral del Estado.

“Este resultado constituye un avance significativo en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, al tiempo que ratifica el compromiso de las Fuerzas Militares en la lucha contra el reclutamiento forzado”, agregó el oficial.
Redes sociales facilitan captación de niños por grupos armados, advierte la ONU
Expertos y organismos internacionales alertan que el uso de redes sociales como Tiktok y Facebook se ha convertido en una vía creciente para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados no estatales.
Según el informe Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños, publicado en junio del 2025, estos grupos contactan a menores a través de foros públicos y mensajes directos, persuadiéndolos sobre supuestas ventajas de unirse a sus filas y proporcionándoles información logística para facilitar su incorporación.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia manifestó su preocupación por el aumento sostenido de este fenómeno, que podría agravarse de cara a 2025 en un contexto preelectoral.

Scott Campbell, representante de la entidad en el país, señaló: “Estamos muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes que parece continuar y agravarse aún más en 2025, en un contexto preelectoral”.
El informe detalla que los menores son inducidos a normalizar la violencia, participar en actividades ilícitas y trabajar en cultivos ilegales, especialmente afectando a comunidades indígenas y afrodescendientes.
Entre 2022 y 2024, la ONU Derechos Humanos verificó 658 casos de graves violaciones a los derechos de la niñez en el contexto del conflicto, el 48,3 % de ellos pertenecientes a estos grupos étnicos, y el 39,7 % de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres, quienes enfrentan riesgos adicionales de violencia sexual y reclutamiento con fines sexuales.
Frente a esta situación, la entidad internacional recomienda reforzar la protección de los derechos de los menores, priorizando la desmovilización y reintegración efectiva de la niñez reclutada, fortalecer la coordinación interinstitucional y exigir a las plataformas digitales mayor diligencia en la prevención del reclutamiento de menores a través de sus servicios.
Más Noticias
Un colombiano fue liberado tras ser acusado injustamente de homicidio en Polonia
El ciudadano reveló detalles del drama que tuvo que vivir fuera de su tierra natal, pues los malos tratos eran constantes

Declaración de renta: la Dian aclaró si los menores de edad deben o no cumplir con la obligación y cuánto deben pagar
El trámite fiscal recae en los representantes legales cuando los montos superan los límites establecidos por la autoridad tributaria

Luis “Chiqui” García volvería al fútbol colombiano: llegaría a un histórico equipo y con sorpresiva labor
El polémico entrenador, que fue campeón en cuatro ocasiones de la liga, estaría en proceso de arribar a un conjunto de la segunda división, que lleva más de una década buscando el ascenso

Murieron dos jóvenes durante un ‘pique’ ilegal de motos en Sucre: una adolescente terminó herida
El siniestro se registró en el sector conocido como Punta Seca, próximo a la rotonda que conecta con el balneario de Tolú, localizado en el golfo de Morrosquillo

Gobernador de Cundinamarca alertó sobre riesgo en la vía al Llano: viviendas se verían comprometidas por los deslizamientos
Equipos técnicos y maquinaria pesada laboran día y noche en la adecuación de una variante provisional, mientras la inestabilidad del terreno obliga a evacuar viviendas y amenaza el suministro de alimentos hacia Bogotá
