
La controversia en torno a las propuestas de campaña en Colombia se intensificó tras la reciente promesa de Daniel Quintero de entregar “mínimo 4 millones de lavadoras” a hogares de estratos 1, 2 y 3 si resulta electo presidente en 2026.
El exalcalde de Medellín defendió la viabilidad de la iniciativa al asegurar que el país “no carece de recursos, sino de ideas”, y estimó que, con producción masiva, cada unidad podría costar menos de 500.000 pesos. Según sus palabras, “producidas de forma masiva podemos tener lavadoras que saquen a la mitad del país de la era de las cavernas por menos de 500 mil pesos la unidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La propuesta de Quintero retoma una promesa previa de su gestión en Medellín, donde había anunciado la entrega de 6.090 lavadoras. Sin embargo, durante su administración, no se concretó la entrega de ninguna unidad, a pesar de la asignación de recursos públicos específicos para ese fin.
El exalcalde argumentó que el objetivo principal es reducir la carga del trabajo doméstico no remunerado, especialmente el que recae sobre las mujeres, una problemática documentada tanto por organismos multilaterales como por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Las reacciones a la propuesta de Daniel Quintero
El anuncio generó una oleada de críticas y escepticismo en el ámbito político y social, centradas en la viabilidad operativa, legal y financiera del proyecto. Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín, respondió a través de redes sociales que “entregar cuatro millones de lavadoras no es una propuesta: es un engaño. Prometer lo que no se puede cumplir es jugar con la gente”.

El análisis económico también fue objeto de debate. Álvaro Labrada, coordinador de Juventud en Valle del Cauca, cuestionó la factibilidad de la propuesta al señalar: “Una lavadora en Colombia está alrededor de 1.600.000 pesos porque allí están incluidos los costos de insumos importados, energía, transporte y distribución. ¿O las vas a mandar por teletransporte, a cada casa le vas a poner un panel solar conectado a la lavadora y garantía por 10 años?”.
Labrada añadió que la estimación de producirlas en masa por medio millón de pesos ignora la estructura real de costos en la industria nacional, incluso si se contemplaran subsidios estatales.

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Sebastián López, presidente del Consejo de Medellín, expresó: “Desmintamos al bandido de Daniel Quintero… Anda prometiendo 4 millones de lavadoras cuando en Medellín no fue capaz ni de entregar 10.000. ¡Pilas con este sinvergüenza que no le pesa la lengua para mentir!”.

Por su parte, Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, ironizó sobre la magnitud de la propuesta: “Candidato Daniel Quintero Qué tacaño eres! Por qué entregar SOLAMENTE 4 millones de lavadoras en tu gobierno. Por qué no 10 millones, a todas las familias que lo quieran? Puestos a regalar cosas CON PLATA DE OTROS por qué no regalas 10 millones de motos? Si vas a licuar los ingresos de los colombianos, a punta de populismo, Por qué no regalar 18 MILLONES DE LICUADORAS, una por familia? Para los que no quieran quedarse a pagar los impuestos y las deudas de tu desastre de gobierno, Por qué no regalas 10 MILLONES DE PASAJES DE IDA AL EXTERIOR, a donde sea. O mejor, 52 millones de pasajes en avión. No seas amarrado y tacaño! No todo el mundo querrá quedarse a verte aniquilar al país, después de 4 años de destrucción de Gustavo Petro (sic)”.

El escepticismo también fue compartido por Simón Molina, exsecretario privado de la Alcaldía de Medellín, que enfatizó: “Ahora está Daniel Quintero prometiendo 4 millones de lavadoras en Colombia. Antes en Medellín también prometió lavadoras a las familias humildes. Saben cuántas entrego? CERO, CERO, CEROOOOOOO. Son datos y hay que darlos!”.

En contraste, algunas voces defendieron la relevancia social de la propuesta. Milton Quiñones, líder social, sostuvo: “Los que critican la propuesta de Daniel Quintero nunca han vivido sin lavadora. Para miles de mujeres cabeza de hogar, tener una es ganar tiempo y dignidad”.

Más Noticias
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
