
Cerca de veinte mil personas que ocuparon las graderías del Vive Claro, en Bogotá, se enfrentaron a diversas dificultades durante el concierto de Green Day, pues la logística y las condiciones de seguridad del escenario anunciado como “temporal” no respondieron a las expectativas para un evento de este tamaño, diseñado para recibir hasta cuarenta mil asistentes.
El primer concierto masivo celebrado en el escenario Distrito Cultural dejó una huella inesperada entre los asistentes: el notable movimiento de las graderías provocó alarma en varios espectadores, quienes compartieron su inquietud a través de redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la preocupación, Ocesa —operadora responsable del escenario— ofreció una explicación fundamentada en principios de ingeniería.
La empresa aclaró que el leve vaivén es esperado en este tipo de estructuras y resulta de la manera en que están concebidas para manejar grandes multitudes. “La energía no se concentra en un solo punto, sino que se distribuye a través de diagonales de refuerzo, lo que produce el leve movimiento percibido”, explicaron desde la organización.

Además, Ocesa detalló que las graderías han sido diseñadas deliberadamente con flexibilidad para respaldar la seguridad. La entidad citando comparaciones con puentes y rascacielos modernos, señalaron que una ligera oscilación controlada favorece la estabilidad de la estructura.
Otro factor clave es que las secciones no operan de forma aislada, sino que se mantienen interconectadas, reforzando la solidez general.
En cuanto a normativas, Ocesa destacó que la instalación cumple con estándares internacionales, tales como la EN 13200-6, relativa a productos y desempeño de gradas desmontables; las directrices IStructE TDS para estructuras temporales; y la normativa EN 1991-1 relacionada con cargas de multitudes y viento.
El confort vibratorio se revisa bajo los requisitos de la ISO 2631-1, organismo que exige ensayos dinámicos, evaluaciones de frecuencia natural y protocolos de inspección rigurosos.
Desde la operadora responsable también destacaron la participación de la firma suiza NUSSLI, con más de 80 años de especialización en graderías y estructuras temporales.
Según relataron, la compañía ha aportado experiencia en eventos internacionales como la Fórmula 1 en México y España, además de grandes festivales, sin reportar incidentes graves a lo largo de su historia. “En Vive Claro trabajamos de la mano con NUSSLI... Nunca han registrado un siniestro”, puntualizaron.
Más detalles de la gradería de Vive Claro
Por su parte, Daniela Rugeles, directora del proyecto para la empresa suiza NUSSLI, aseguró a Noticias Caracol antes del evento que “esta gradería está totalmente garantizada, tiene una gran resistencia de 500 kilonewtons por metro cuadrado, no hay peligro de que se vaya a caer o algo vaya a pasar. De hecho, tuvimos la suerte y no suerte de tener el temblor en plena construcción y la gradería montada no sufrió ningún daño”.
Además, Vive Claro atribuyó el fenómeno a normas y principios de ingeniería estructural internacionalmente reconocidos.

La organización destacó que “las graderías están diseñadas bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, lo que significa que el diseño, fabricación, montaje, inspección y operación de las graderías se rigen, como mínimo, por: EN 13200-6, IStructE TDS, EN 1991-1-1 / EN 1991-1-4, y verificación de confort vibratorio conforme a ISO 2631-1”.
Además, la empresa subrayó: “El movimiento en este tipo de estructura es normal y esperado por principios básicos de ingeniería estructural. Cuando miles de personas se mueven al mismo tiempo, generan una carga dinámica. Para evitar que esta energía se concentre, la estructura la distribuye a través de diagonales de refuerzo, lo que produce el leve movimiento percibido por los asistentes”.
El comunicado detalló que durante la obra se realizaron chequeos dinámicos necesarios, evaluando frecuencia natural, amortiguamiento y aceleraciones pico ―además de pruebas de sobrecarga propias de recintos para grandes multitudes―, todos cumplidos íntegramente según los requerimientos técnicos.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
