
Miles de ciudadanos en Bogotá perderán el beneficio de pasajes gratis en TransMilenio, luego de que el Distrito anunciara que dejará de recargar las tarjetas de quienes no han reclamado ni activado el subsidio. La medida busca redirigir los recursos hacia las personas que realmente utilizan el sistema, según confirmó la Secretaría Distrital de Integración Social.
El programa de subsidios en transporte público es una de las estrategias de la Alcaldía de Bogotá para apoyar a personas en condición de pobreza, adultos mayores y ciudadanos con discapacidad. Sin embargo, las autoridades detectaron que una parte importante de los beneficiarios no está activando los pasajes, lo que llevó a la suspensión de este apoyo para quienes no lo han reclamado en varios meses consecutivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Más de 24.000 beneficiarios no usan los pasajes gratis
De acuerdo con Mauricio Sandino, director de Transferencia de Integración Social, en los primeros meses del año se realizaron recargas a más de un millón de beneficiarios. No obstante, en los últimos dos ciclos la cifra bajó a poco más de 800.000 personas activas, lo que significa que cerca de 200.000 usuarios dejaron de reclamar el beneficio.

“El propósito del esquema de pasajes gratis que nosotros hemos diseñado para apoyar a los hogares en condición de pobreza y aquellos grupos poblacionales que están en vulnerabilidad, es que usen sus pasajes gratis”, explicó Sandino en diálogos con Citytv.
En el caso de las personas con discapacidad, la situación es más crítica. “Por ejemplo, en el caso particular del esquema dirigido a personas con discapacidad, hemos contabilizado más de veinticuatro mil personas con discapacidad que les hemos hecho las recargas de manera sistemática todos los meses y que no usan sus pasajes gratis”, puntualizó.
Suspensión tras tres meses sin activar el subsidio
El Distrito aclaró que los beneficiarios que no activan sus pasajes durante tres meses consecutivos serán suspendidos automáticamente del programa. “Aquellas personas que durante tres ciclos no realizaron la activación de sus pasajes gratis, nosotros hacemos una suspensión y nos comunicamos con el ciudadano”, indicó Sandino.
Sin embargo, la suspensión no significa la pérdida definitiva del beneficio. “Aquellos ciudadanos que definitivamente desean continuar disfrutando de sus pasajes gratis, nos informan. Nos dicen: ‘Efectivamente, sí, no lo pude utilizar por una circunstancia especial, pero voy a seguir utilizando mis pasajes gratis’, nosotros se los reactivamos a partir del siguiente mes”, agregó.
¿Cómo reclamar los pasajes?
Sandino también recordó el procedimiento para reclamar el subsidio. “Una vez, el primero de cada mes, nosotros realizamos la recarga de los pasajes gratis. Los ciudadanos y las ciudadanas deben acercarse a los puntos de activación que tienen en todas las estaciones y portales o a las taquillas para hacer la activación de sus pasajes gratis. Es muy sencillo, todo lo que hay que hacer es ingresar la tarjeta en el ATM que está dispuesto en los puntos de recarga”, explicó.

El director insistió en que los usuarios cuentan con todo el mes para reclamar el beneficio: “Realizamos la recarga el primero de cada mes y la ciudadanía tiene del primero al treinta para poder hacer el uso de sus pasajes gratis, un tiempo suficientemente amplio para que lo hagan”, señaló.
¿Cómo funciona el subsidio de pasajes en TransMilenio?
El esquema de pasajes gratuitos reemplazó las tarifas diferenciales que existían en el pasado para adultos mayores y personas con discapacidad. Ahora, el beneficio hace parte del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y depende de la clasificación del hogar en el Sisbén IV.
La asignación de pasajes varía según el perfil del beneficiario:
- Personas con discapacidad: reciben entre 12 y 2 pasajes al mes, dependiendo del grupo Sisbén.
- Adultos mayores de 62 años: obtienen entre 8 y 1 pasajes al mes.
- Hogares en pobreza extrema o moderada: reciben entre 7 y 5 pasajes mensuales.
- Personas sin Sisbén: pueden recibir 1 pasaje mensual.

Durante agosto de 2025, la Alcaldía reportó una inversión de más de $10.700 millones para financiar este programa, que llegó a 875.600 beneficiarios en la capital.
Paso a paso para activar los pasajes gratis
Los pasajes se recargan automáticamente el primer día de cada mes, pero los ciudadanos deben activarlos en las taquillas o en las máquinas de recarga del sistema. El procedimiento es el siguiente:
- Insertar la tarjeta personalizada TuLlave en el punto de recarga.
- Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.
- Elegir la opción “Solicitar subsidio / convenio”.
- Confirmar los pasajes disponibles y retirar la tarjeta.
El proceso es gratuito y debe hacerse dentro de los 30 días del mes para no perder los pasajes.
Consulta de beneficiarios
Las personas interesadas en confirmar si hacen parte del programa pueden consultar en el portal de la Secretaría Distrital de Integración Social, en la sección de Ingreso Mínimo Garantizado. También pueden comunicarse a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acudir a una de las 16 subdirecciones locales de Integración Social.
Beneficio social y de inclusión
La Alcaldía destacó que este subsidio busca reducir barreras sociales y económicas para las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Como reiteró Sandino, “el propósito del esquema es que la ciudadanía active y utilice sus pasajes gratis, porque estos recursos están diseñados para garantizar su movilidad y no deben perderse”.
No obstante, insistió en que los usuarios deben cumplir con el paso de activar el beneficio. De lo contrario, los recursos serán reasignados a otros programas sociales de la capital.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados miércoles 3 de septiembre 2025; premio mayor despachado en Villavicencio
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales de hoy 3 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 03 de septiembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia
