Una de las temporadas más esperadas del año está a punto de llegar, y se trata de la época de diciembre en la que millones de colombianos se dan cita con amigos y familias para disfrutar de una buena natilla, buñuelos y rezar las novenas para cerrar otro año más.
Sin embargo, esta fecha se anuncia formalmente —para muchos— con la reproducción del jingle de la emisora Olímpica Estéreo que a las 12:00 a. m. reprodujeron una vez más la popular frase: “Desde septiembre, se siente que viene diciembre”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta popular cuña da la bienvenida a las festividades de fin de año que están próximas a llegar y que para muchos, los meses que terminan en -bre como septiembre, octubre, noviembre y diciembre por lo que los memes fueron parte importante de este anuncio.

Según relató Char en entrevista con El Heraldo, todo surgió en una reunión de producción en los años noventa. La tradición en la radio colombiana era comenzar a sonar música navideña el 15 de noviembre, pero Olímpica decidió adelantar la celebración al 1 de septiembre.
La inspiración vino de la costumbre popular en la que muchos colombianos ya escuchaban villancicos y música tropical desde semanas antes de diciembre.
“¿Qué tal si juntamos a todos los meses terminados en ‘-bre’ y desde ahí empezamos a sonar villancicos y música tropical?”, recordó Char. Así nació la frase que cambiaría para siempre la programación musical y que desde entonces se convirtió en marca registrada de la emisora.
Algunos de los memes reviven personajes animados como Los Simpsons en los que hay una cuenta regresiva para darle la bienvenida al año, pero en esta ocasión es el reflejo del popular tema que ha marcado a varias generaciones tal y como ocurre con el jingle del grano de café Águila Roja.

Asimismo, se logran apreciar platos con natilla y buñuelo, decoraciones navideñas y ese aire que desde ya le imprimen a la temporada de fin de año su característico sello.
Cabe recordar que la popular frase se robó todas las miradas en 2024 en las pantallas gigantes de Times Square, algo que revivió la nostalgia de aquellos colombianos que se movilizaban por las calles de Nueva York.
“Indiscutiblemente, es nuestra marca registrada. Siempre desde esta temporada hemos querido demostrar que no solo somos la emisora más alegre de Colombia, sino que también el comercio y la gente sientan la alegría de la Navidad”, fueron las declaraciones de la directora de la emisora.
La tradición navideña en Colombia

El inicio de las festividades navideñas en Colombia se anuncia cada año con una frase que ha trascendido de la radio a la vida cotidiana: “Desde septiembre se siente que viene diciembre”. Según el recuento de la tradición, este jingle, creado por tres productores radiales, ha evolucionado hasta consolidarse como un símbolo de identidad cultural.
La frase resuena en hogares, conversaciones y emisoras, actuando como antesala de más de cien días dedicados a celebrar costumbres profundamente arraigadas.
El período festivo, que en territorio colombiano sobrepasa ampliamente el mes de diciembre, se reconoce por rituales y encuentros cuyos orígenes fusionan lo religioso con lo familiar.
Entre los eventos emblemáticos, destaca el Día de Velitas, celebrado el 7 de diciembre, cuando miles de velas y faroles iluminan calles y viviendas para simbolizar esperanza y unión. A partir del 16 hasta el 24 de diciembre, las familias y grupos de amigos se reúnen para las tradicionales novenas de aguinaldos, combinando rezos, villancicos y la degustación de platos como buñuelos, natilla y tamales.

Los niños esperan especialmente la Nochebuena del 24 de diciembre, momento que concluye con la entrega de regalos tras una cena especial. Una semana después, el año culmina con la quema de muñecos de trapo representando el Año Viejo y agüeros como la elección de ropa interior amarilla o el recorrido simbólico con una maleta, prácticas asociadas a deseos de prosperidad y viajes en el año entrante.
Más Noticias
Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
