Defensoría había advertido amenazas contra la seguridad en El Patía, donde se registró ataque con drones a una estación de Policía

La alerta temprana señalaba posibles acciones violentas en zonas estratégicas del Cauca y motivó llamados a proteger a la población civil ante la presión ejercida por disidencias y otros actores ilegales

Guardar
Las autoridades desplegaron un operativo para controlar el orden público tras el ataque con drones en El Patía - crédito X

La Defensoría del Pueblo de Colombia había emitido una alerta temprana ante el riesgo de enfrentamientos armados en El Patía y El Tambo, en el departamento de Cauca, días antes del ataque con explosivos que afectó la Estación de Policía de El Bordo el 31 de agosto, dejando a tres policías heridos.

El martes 26 de agosto, el organismo advirtió sobre la presencia del frente Carlos Patiño, adscrito al Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, y sobre el posible ingreso de estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que incrementó el riesgo para la población civil y las autoridades en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la alerta temprana, la Defensoría del Pueblo identificó un riesgo latente en 12 corregimientos y cuatro consejos comunitarios de El Patía, incluidos sectores como Brisas, Sachamates, Don Alonso, La Fonda, Santa Cruz, El Hoyo, La Mesa y Santa Rosa Baja, así como comunidades afrodescendientes en El Samán y La Nueva Esperanza.

Este es el momento exacto en el que policías heridos llegan al Hospital de El Bordo, Cauca, para recibir atención médica tras un ataque con drones explosivos en la estación de Policía - crédito X

En El Tambo, la zona de mayor preocupación comprendía el corregimiento El Cabuyal y sus ocho veredas, entre ellas La Pedregosa, Navarro y Ciprés Pueblo Nuevo. La entidad explicó que el área se consolidó como enclave estratégico para los grupos armados ilegales debido a su conexión con el Macizo Colombiano, el cañón del Micay y los corredores hacia el Pacífico y Nariño, configurando un territorio disputado bajo intensa presión sobre la población civil.

En este contexto, el domingo 31 de agosto, un ataque perpetrado con un dron que transportaba explosivos impactó la Estación de Policía de El Bordo, cabecera municipal de El Patía. De acuerdo con informes de la Policía Nacional recogidos por Infobae Colombia, tres uniformados sufrieron heridas por esquirlas y uno de ellos fue trasladado a la ciudad de Popayán debido a la gravedad de las lesiones, en tanto que los otros dos continúan bajo observación en el hospital local.

La Defensoría del Pueblo de
La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió una alerta temprana sobre el riesgo de enfrentamientos armados en El Patía y El Tambo, Cauca, días antes del ataque con explosivos a la Estación de Policía de El Bordo - crédito Defensoría del Pueblo / X

La agresión, efectuada cerca de las 4:50 p. m., ocurrió en el centro del municipio, frente a la sede de la Alcaldía, lo que aumentó el nivel de riesgo para los habitantes. El director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González Perafán, reportó mediante su cuenta en X que el ataque fue realizado por hombres armados aún no identificados, mediante la utilización de un dron cargado de artefactos explosivos.

Noticias Caracol recogió las declaraciones del alcalde de El Patía, Jairo Fuentes, que confirmó que se activaron los protocolos médicos de urgencia y se articuló la respuesta institucional. “Me acaban de informar que hubo un ataque donde se usó un dron para atacar a la Policía Nacional en la estación El Bordo. Me informan de tres uniformados heridos”, manifestó el mandatario. Hasta el momento, ninguna organización armada ha reivindicado el atentado.

La ofensiva forzó el despliegue de un operativo de seguridad coordinado entre la Policía Nacional y el Ejército, que aumentaron la presencia en la zona y buscan identificar y capturar a los responsables. Las autoridades atribuyen el atentado al frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, dirigidas por “Iván Mordisco”, grupo señalado por su responsabilidad en la reciente escalada de violencia en el suroccidente colombiano.

La presencia de grupos armados
La presencia de grupos armados ilegales como el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc y el ELN incrementa el riesgo para la población civil y las autoridades en Cauca - crédito Defensoría del Pueblo / X

Finalmente, la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo mantiene vigencia mientras persiste la amenaza de confrontaciones armadas entre disidencias de las Farc, el ELN y la Segunda Marquetalia en la región. Como medida inmediata, las autoridades locales y nacionales reforzaron la seguridad y sostienen la articulación entre dependencias para preservar la vida de uniformados y civiles.

Más Noticias

Paisa Vlogs reveló que la depresión y la soledad marcaron su 2025: “El peor año de mi vida”

El testimonio del creador de contenido mostró el lado menos visible de la fama y recordó la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental

Paisa Vlogs reveló que la

Medellín sacó ventaja en la ida de las semifinales de la Copa BetPlay: venció 0-1 a Envigado y puso un pie en la final

El equipo de Alejandro Restrepo visitó a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Medellín sacó ventaja en la

Hija de Gustavo Petro es blanco de críticas tras presumir su viaje por el Amazonas “con platica de los colombianos”

Usuarios en redes sociales cuestionaron el financiamiento del recorrido de la joven, luego de compartir detalles de su paseo en barco y su travesía por la selva

Hija de Gustavo Petro es

Alerta por “confesión” de uno de los funcionarios del Gobierno Petro que le vendría muy mal al bolsillo de los colombianos

Expertos reaccionaron a las palabras de Carlos Betancourt sobre la nueva reforma tributaria y advirtieron sobre el riesgo de anteponer intereses partidistas a la sostenibilidad y la confianza ciudadana

Alerta por “confesión” de uno

Así funciona la finca ‘resort’ que estaría usando la disidencia de ‘Iván Mordisco’ para esconder secuestrados: “Ni el Ejército entra”

Pobladores de las veredas La Cabaña y Berlín han descrito el lugar donde el autodenominado Estado Mayor Central traslada a sus cautivos y mantienen un estricto control territorial

Así funciona la finca ‘resort’
MÁS NOTICIAS